El encuentro, de carácter nacional, lo organiza la FECYT, Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Se titula ‘Comunicar Ciencia en Red’, ComCiRed
02/12/15. Cultura. Durante dos jornadas (lunes y martes) las facultades de Turismo y de Ciencias de la Comunicación han albergado la séptima edición del ComCiRed, el congreso sobre divulgación científica que organiza la FECYT. El evento ha servido para compartir experiencias en este campo de la comunicación, que sirve de nexo entre los investigadores y las instituciones científicas y académicas...
...y el gran público. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com recoge en este artículo un resumen de lo que ha dado de sí esta edición del ComCiRed, que ha puesto en valor la función de las UCC+i; “Unidades de Cultura Científica e Innovación”, que son los departamentos de las distintas instituciones destinadas a fomentar la divulgación y las disciplinas que la comprenden.
EL congreso se inauguró el pasado lunes por el responsable de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, el centro académico que imparte los Grados universitarios de Publicidad y Relaciones Públicas, Periodismo y Comunicación Audiovisual. Por ello, el decano Antonio García Galindo señaló la necesidad de seguir impulsando este tipo de congresos para poner sobre la mesa los “planteamientos teóricos y prácticos que invitan a repensar la comunicación de la ciencia”.
JUNTO a García Galindo presentaron la VII edición de la ComCiRed la jefa del Servicio de Divulgación Científica de la Universidad de Málaga, Rosario Moreno-Torres Sánchez; y el responsable de la Unidad de Fomento de la Cultura Científica y de la Innovación de la FECYT.
LA FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) lleva organizando durante siete años este ComCiRed que en esta edición ha albergado la Universidad de Málaga en el Salón de Actos de la Facultad de Turismo del Campus de Teatinos.
EL pasado lunes fue la primera jornada, que contó con la presencia de Rosina Malagrida, responsable de la Unit of Public Engagement on Health Research de IrsiCaixa, y que presentó la conferencia ‘Hacia un futuro mejor mediante la Investigación e Innovación Responsables’. Malagrida también dirigió el lunes por la tarde el taller ‘RRI en las UCC+i’.
ROCÍO Castrillo también presentó el mismo lunes por la tarde ‘Ciencia con y para la Sociedad’, del plan europeo Horizonte 2020. Castrillo analizó en este espacio los proyectos de este programa relacionados con la educación científica.
DURANTE la segunda jornada, que tuvo lugar ayer, se hizo menciones de los proyectos más destacados de 2015 en cuanto a divulgación científica. También se presentó ‘UCC+i, origen y evolución’, un estudio elaborado bajo el auspicio del FECYT que repasa la utilidad de estos departamentos institucionales, presentes en universidades públicas, privadas, y en otras entidades científicas españolas.
NO ha sido el único proyecto de investigación presentado en estas dos intensas jornadas sobre divulgación científica. Otro analizó los contenidos en Twitter, dando por resultado, entre otros, que una de las etiquetas más utilizadas en este campo fue el que usa el programa de La 2, ‘Orbita Laika’, para que sus seguidores sigan el espacio televisivo. Es precisamente este programa uno de los pocos que tratan con distensión la divulgación científica y lo hace en la segunda emisora de la televisión pública desde hace ya varios meses.
EL congreso acabó ayer con una conferencia impartida por Ángel Figueroa, director de medios de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien habló de su experiencia en acercar la ciencia a la sociedad en otros contextos socioeconómicos y culturales.
PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con la Universidad de Málaga:
- 26/11/15 La Universidad de Málaga recibe más de 500 tesis doctorales en la fecha tope fijada para los alumnos del plan antiguo antes de que entre en vigor la nueva normativa, tras una moratoria de cinco años
- 25/11/15 La campaña Los Buenos Tratos interpreta parte de su última obra teatral en la jornada de la UMA para conmemorar el 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
- 19/11/15 Arranca la 25ª edición del Festival de Cine Fantástico ‘Fancine’ de la UMA. Descubra la programación oficial y las actividades paralelas que el certamen ha preparado para los próximos días
- 11/11/15 La Universidad de Sharjah, de los Emiratos Árabes Unidos, abre una oficina en el Campus malagueño de Teatinos. La Universidad andaluza ya abrió su respectivo local en el país monárquico
- 05/11/15 La Universidad de Málaga se sitúa a la cabeza en un ranking andaluz de transparencia. Es el quinto centro académico más transparente de toda España, según un informe de la Fundación Compromiso y Transparencia
- 28/10/15 La Universidad de Málaga, sede de la décima Tribuna entre España y la República de Corea. La cumbre bilateral, de dos días, finaliza hoy tras la visita de altos representantes del Estado asiático
LEA más en los artículos relacionados de esta información:
- 14/10/15 ¿Cómo evoluciona el rostro humano? Investigadores de la Universidad de Málaga descubren cuáles han sido los cambios que se han dado en los cráneos de nuestra especie que nos alejan de nuestros antepasados homínidos