A la inauguración asistieron autoridades como Tecla Lumbreras, la vicerrectora de Cultura. “Es un homenaje a los tipos móviles de madera y a la pasión de un coleccionista que los ha ido acumulando de varias épocas y países”
20/04/16. Cultura. El pasado viernes día 15 se inauguró la exposición de Sebastián García-Garrido Tipometrías. Elogio de la Lengua Española y las Artes del Libro en la sala de exposiciones de la planta baja del Rectorado (Avenida de Cervantes, 2. Paseo del Parque). EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com se hace eco de esta muestra, con la que la Universidad de Málaga, a través del...
...Vicerrectorado de Cultura y Deportes, se suma a la celebración de la 46º Edición de la Feria del Libro de Málaga.
EN el acto inaugural estuvieron presentes Tecla Lumbreras, vicerrectora de Cultura y Deportes, y Sebastián García-Garrido, catedrático de Dibujo en la Escuela Politécnica Superior. El autor de la muestra es propietario de una magnífica colección de tipos móviles de madera que ha transformado en una sorprendente y preciosa muestra de obras de arte con la que rinde homenaje a la lengua española -con especial énfasis en las figuras de Cervantes y El Quijote-; a los oficios relacionados con las artes del libro y a figuras señeras de la edición impresa, tanto como autores -el caso de Gutenberg o Durero- como impulsores y patrocinadores de estos oficios, como el caso de Alfonso X o Carlos III.
TECLA Lumbreras considera la exposición Tipometrías (2011-2016) como “un homenaje a los tipos móviles de madera y a la pasión de un coleccionista que ha ido acumulando tipos de distintas épocas y países y los ha utilizado para crear una obra muy personal y muy próxima a las vanguardias artística”. Sebastián García-Garrido, por su parte, reconoce las relaciones de este trabajo con el cubismo y otras vanguardias cuando afirma que “es mi primer acercamiento al arte abstracto y geométrico con el que trato de poner en valor y salvar los tipos móviles de madera”. La técnica de impresión con estos tipos está a punto de cumplir su primer milenio, desde que se crearon los primeros tipos de madera en China y “había un serio riesgo de que en la fecha en la que habría que celebrar esa efeméride, en torno al año 2040, no quedara nadie vivo que hubiera trabajado con ellos e incluso no sería extraño que ya no quedaran los propios tipos que durante siglos han sido los elementos básicos en la edición de libros y carteles”.
A principios de este milenio, el autor de las obras, se encontró con una colección completa de tipos en un anticuario de Viena, la adquirió y comenzó a buscar nuevas colecciones hasta hacerse con un amplio y variado surtido de tipos de distinta tipografía y procedencia que, en la mayoría de los casos, mantenían la huella de la tinta que se había utilizado en las últimas impresiones. Una década después de su primera adquisición, Sebastián García-Garrido se planteó la posibilidad de utilizarlos como la materia prima principal de piezas artísticas que les confirieran un valor añadido y aseguraran su salvaguarda. “El resultado final –explica Salvador- viene determinado en buena medida por los propios tipos que son los que determinan el formato y los colores de las obras expuestas y los que me sugieren cada uno de los homenajes que se plasman en cada uno de los trabajos”.
ESTAS creaciones suponen una reivindicación del patrimonio material e inmaterial de la imprenta tradicional. Por este motivo se presentan en una especie de urna, de maderas nobles, como objetos valiosos que quieren ser mostrados como patrimonio artístico y cultural en nuestra sociedad contemporánea.
PUEDE leer aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 13/04/16 “Vuelve el container cultural a la UMA”. Una alumna irrumpe en varias aulas, se sube a la mesa del profesor y anuncia la llegada de una nueva sala multiusos en el Campus de Teatinos
- 16/12/15 La Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga expone la muestra ‘Museo del Relax’, una mirada colorista al idilio entre turismo y modernidad en los albores de la Costa de Sol