Los investigadores consideran que el estudio de las bases biológicas de los trastornos adictivos es esencial para encontrar para su prevención y su cura
30/11/16. Sociedad. Un grupo de científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), que integra principalmente grupos de la Universidad de Málaga (UMA) y de los Hospitales General de Málaga y Virgen de la Victoria, han sido distinguidos por el Observatorio Europeo de las Drogodependencias por su trabajo sobre adicciones y neurogénesis adulta. Es una información realizada...
...por EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, realizada en colaboración con la UMA.
EL trabajo, titulado Pharmacological reduction of adult hippocampal neurogenesis modifies functional brain circuits in mice exposed to a cocaine conditioned place preference paradigm, fue publicado en la revista Addiction Biology por los investigadores Estela Castilla investigadora Sara Borrell de IBIMA como primera autora; y Eduardo Blanco, Antonia Serrano, David Ladrón de Guevara, María Pedraz, Guillermo Estivill, Javier Pavón, Fernando Rodríguez de Fonseca y Luis J. Santín, pertenecientes a los grupos de ‘Neuropsicofarmacología’ y ‘Neuroinmunología y esclerosis múltiple’ del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA).
EL Observatorio Europeo de las Drogodependencias (European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction) ha distinguido esta investigación con una mención especial en los premios EMCDDA Scientific Award 2016, unos galardones que reconocen los mejores estudios sobre drogas de abuso que han sido desarrollados por científicos europeos durante el último año.
ESTA investigación se llevó a cabo con financiación del Instituto de Salud Carlos III (contrato ‘Sara Borrell’ concedido a la doctora Estela Castilla) y del Ministerio de Educación y Ciencia (proyecto de investigación PSI2013-44901-P concedido al doctor Luis Santín), bajo el amparo de la Red de Trastornos Adictivos que el grupo del Dr. Rodríguez de Fonseca coordina a nivel nacional.
EL abuso de sustancias se considera un grave problema de salud pública a nivel mundial para el que aún no existen soluciones satisfactorias. Por tanto, estudiar las bases biológicas de los trastornos adictivos es esencial para encontrar estrategias útiles para su prevención y su cura. Un fenómeno neuroplástico que ha generado gran interés en las últimas décadas es la neurogénesis hipocampal adulta. Las nuevas neuronas que nacen en el hipocampo adulto son muy sensibles a los estímulos ambientales y están implicadas en importantes procesos psicológicos como la memoria y la regulación emocional.
EN este estudio pre-clínico, los investigadores comprobaron que al reducir el número de neuronas jóvenes en el hipocampo los animales presentaban más conductas de búsqueda de droga (“preferencia de lugar condicionada inducida por cocaína”), observándose también una alteración en la actividad funcional de las áreas cerebrales implicadas en la adicción.
ESTOS resultados indican que un nivel reducido de neurogénesis hipocampal adulta conlleva una mayor vulnerabilidad a desarrollar comportamientos adictivos. Por tanto, el siguiente paso será comprobar si, por el contrario, aumentar la neurogénesis hipocampal adulta favorecería el tratamiento la adicción. Este objetivo se complementa con los de otras líneas de investigación que se desarrollan en el grupo dirigido por el doctor Rodríguez de Fonseca, como la identificación de dianas farmacológicas para prevenir y tratar las consecuencias conductuales y neurológicas de las drogas de abuso, y la búsqueda de biomarcadores con utilidad diagnóstica para los trastornos adictivos y su comorbilidad psiquiátrica.
LA misión de IBIMA es desarrollar y potenciar un espacio de investigación Biomédica multidisciplinar, que integra principalmente grupos de la Universidad de Málaga y de los Hospitales General de Málaga y Virgen de la Victoria, que contribuyan a fundamentar científicamente los programas y políticas del Sistema Nacional de Salud, potenciando preferentemente la investigación trasnacional a nivel Biomolecular, Clínica, Epidemiológica y Tecnológica.
PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 23/11/16 Investigadores de la Universidad de Málaga diseñan exoesqueletos para recuperar fracturas, esguinces y otras lesiones en la mano
- 16/11/16 La Universidad de Málaga, referente internacional en geometría y topología tras obtener la segunda mayor financiación en el programa MTM-Matemáticas del Plan Nacional de I+D+i
- 09/11/16 Hoy arranca el 26 Fancine, el festival de cine fantástico de la Universidad de Málaga, que esta edición rinde tributo al papel de la mujer en el cine fantástico y de terror con un ciclo propio
- 02/11/16 Alumnos de la Universidad de Málaga aprenden a aplicar terapias complementarias con perros en pacientes con trastornos autistas
- 26/10/16 El Centro Cultural Provincial acoge hasta el 25 de noviembre la exposición colectiva ‘INT 16’, que reúne los proyectos finales de los alumnos del Máster de Bellas Artes de la Universidad de Málaga
- 19/10/16 La Universidad de Málaga y Ferrovial colaborarán en materia de investigación y formación y trabajarán conjuntamente en el intercambio científico y técnico
- 13/10/16 La Universidad de Málaga firma un acuerdo con la Agencia Espacial Europea para desarrollar un proyecto de robótica espacial
- 05/10/16 Un estudio en el que participa la UMA identifica la unión de proteínas a la amoxicilina en pacientes alérgicos a este antibiótico
- 28/09/16 El Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología, Bionand, cofinanciado por la Universidad de Málaga, consigue apoyo económico de la Comisión Europea para la atracción de talento internacional
- 21/09/16 La Universidad de Málaga colabora en la recogida de más de 600 kilos de residuos submarinos en el espigón de La Térmica en la X Jornada de Limpieza de Fondos Marinos Ciudad de Málaga-AUAS
- 14/09/16 Un grupo de investigadores de la Universidad de Málaga desvela un mecanismo implicado en la hernia diafragmática congénita, una grave malformación que afecta a uno de cada 3.000 recién nacidos
- 08/06/16 La UMA homenajea a los deportistas malagueños que han triunfado en los Campeonatos de España Universitarios. La institución es la cuarta en el medallero general
- 28/07/16 La Fundación de la Universidad de Málaga y la Sociedad Económica Amigos del País realizarán de forma conjunta varias actividades formativas gracias a un nuevo convenio marco
- 20/07/16 La Universidad de Málaga afianza sus relaciones internacionales con Corea del Sur gracias a la visita de una delegación a este país asiático. Más proyectos con las universidades de Incheon y Seoul Tech
- 06/07/16 La Universidad de Málaga pone en marcha la XV edición de sus cursos de verano con un amplio catálogo: periodismo, música, lengua, psicología, dramaturgia, política internacional…
PUEDE ver más informaciones sobre la UMA pinchando en las relacionadas esta noticia:
- 29/06/16 La Universidad de Málaga rinde homenaje a su homónima de Granada y le da la Medalla de Oro a la UGR. Reconoce así su “apoyo histórico” a la creación de la institución malagueña