En el marco del congreso se han celebrado talleres didácticos para alumnos de primaria y secundaria impartidos incluso por los conferenciantes del mismo
27/11/13. Cultura. El VIII congreso DOCOMOMO ibérico arranca hoy en la Escuela Técnica Superior (ETS) de Arquitectura de la Universidad de Málaga (UMA). Las siglas se corresponden con ‘Documentation and conservation of buildings, sites and neighbourhoods of the Modern Movement’, en español, ‘Documentación y conservación de la arquitectura y el urbanismo del Movimiento Moderno’.
EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com informa, en colaboración con la propia universidad, sobre este nuevo congreso de arquitectura moderna, que extiende hasta el sábado día 30, y que vincula la arquitectura y el urbanismo con la docencia.
LA ETSI arquitectura ya acoge el congreso DOCOMOMO en sí, que promueve la organización internacional creada en 1990 y llamada de la misma forma. El objetivo, tanto del congreso como de esta organización, es inventariar, divulgar y proteger el patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno. El Movimiento Moderno supuso a principios de siglo XX una ruptura con la tradicional arquitectura y configuración de espacios, tanto en sus formas estéticas como compositivas.
SI bien las preinscripciones y las inscripciones ya están formuladas, el congreso DOCOMOMO no acaba en las ponencias que se suceden desde hoy hasta este sábado. También ha salido de la escuela universitaria para desplazarse hasta centros de infantil con el fin de acercarse a niños de primaria y a adolescentes de educación secundaria mediante una serie de talleres didácticos. La finalidad de los talleres, profundizar en el conocimiento infantil de la arquitectura y el urbanismo por parte de la juventud, tienen lugar desde ayer martes, y sus docentes son precisamente algunos de los conferenciantes que vienen a Málaga en el marco de este congreso.
ALGUNOS de los talleres han sido ‘La casa de la música’, para veinticinco niños de tres a seis años. En ese taller, que tuvo lugar ayer por la mañana, los niños son los que levantan precisamente el pequeño edificio, cooperando en la ejecución con el fin de fomentar el trabajo en equipo, la creación de un lugar y la transformación del material. Otro taller fue ‘Picasso en betón’, y unió la inspiración del artista malagueño con el arquitecto Le Corbusier, quien plasmó cinco principios para “una nueva arquitectura” (columnas, terraza jardín, fachada libre, ventana longitudinal y planta libre).
UNO de los talleres se destinó a alumnos de últimos cursos de la ETSI de Arquitectura, y enfatiza en dos casos malagueños. El taller se tituló “Documentación de la Arquitectura del Movimiento Moderno en Málaga. Dos casos de arquitectura moderna destinada a la docencia en Málaga: el colegio ‘Los Olivos’ y el ‘Colegio las Teresianas’. Y es que, precisamente, la característica principal del VIII Congreso DOCOMOMO es que este año vincula arquitectura y docencia.
PUEDE ver aquí otras informaciones relacionadas:
- 20/11/13 Mañana comienza la edición número 23 del Festival de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga, cuya programación se extenderá hasta el jueves 28
- 13/11/13 La Universidad de Málaga presenta una oferta de un centenar de películas de género para la 23ª edición del Festival de Cine Fantástico que empieza la semana que viene
- 06/11/13 El Centro de Supercomputación y Bioinformática de la Universidad de Málaga tiene el tercer ordenador de España en procesamiento de datos, capaz de analizar 500 gigas de información en dos horas
- 31/10/13 El profesor de la Universidad de Málaga Marcelo Berthier galardonado por su trabajo en el tratamiento de las afasias. En Andalucía hay 7.300 casos al año de estos daños cerebrales que surgen después de un ictus
PUEDE leer más artículos sobre la Universidad de Málaga entrando en la siguiente noticia y consultando los enlaces relacionados al final de la misma:
- 23/10/13 La Universidad de Málaga y el Colegio de Abogados suscriben un convenio para impartir el Máster de Abogacía, título obligatorio para ejercer como abogado