Este viernes, preludio del Día de la Mujer, se entregan los dos galardones. El Victoria Kent reconoce la investigación. El Carmen de Burgos, la divulgación
05/03/14. Sociedad. Este viernes se entregarán los premios Victoria Kent (XXIV edición) y Carmen de Burgos (XXI edición). Las ganadoras son una doctoranda en Relaciones de Género, Sociedad y Cultura y una periodista especializada en cultura que escribió un artículo sobre María Blanchard, una artista “invisible”. Una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en colaboración con la Universidad de Málaga.
ESTE viernes, la Universidad de Málaga hace entrega de sus dos premios feministas. El primero, el Victoria Kent, celebra su XXIV edición. Los galardones Victoria Kent reconocen a las mejores investigaciones en materia de igualdad y género. Por otro lado, los premios Carmen de Burgos, que este año cumplen su XXI edición, reconocen los méritos a la divulgación feminista. Las ganadoras de sendos premios, este año, son la doctoranda en Relaciones de Género, Sociedad y Cultura, Isabel Moyano, y la periodista especializada Tereixa Constela. Los premios son patrocinados por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la institución académica. El organismo colabora con el Seminario Interdisciplinar de Estudios de la Mujer (SIEM) y con la Asociación de Estudios Históricos sobre la Mujer (AEHM).
EL premio Victoria Kent surge en 1990 y el Carmen de Burgos en 1993. Ambos galardones se entregarán en un acto institucional el próximo viernes día 7, sirviendo como preludio al Día de la Mujer que se conmemora este sábado día 8.
LA ganadora del premio Victoria Kent es la doctoranda Isabel Moyano, que es traductora y responsable de los socios en el Centro de Cooperación del Mediterráneo, Unión Internacional de la Naturaleza en Málaga. Además de traductora, es empresaria: Moyano es gerente de una agencia de traducciones radicada en Málaga. El jurado que ha fallado el premio destaca la investigación de Moyano por contribuir al conocimiento del trabajo de las mujeres en el contexto internacional. Moyano analiza la forma en la que las ONG (que se han prestado voluntarias a ser objeto de estudio) incorporan la perspectiva de género. La investigación busca evidenciar la implicación de la mujer del siglo XX y XXI en los proyectos de cooperación internacional, y resaltar, además, el cambio de rol de la mujer en este sentido (de ser objeto de políticas de protección a pasar al compromiso activo).
ESTA obra será publicada en la colección Atenea de Estudios sobre la mujer. La colección pertenece a la Universidad de Málaga.
LA ganadora del premio a la divulgación feminista, Tereixa Constela, lo hace por su artículo “París, cerca del éxito, lejos de las mofas”, sobre María Gutiérrez Blanchard, una de las grandes damas del cubismo que fue cántabra e invisibilizada en España. Perteneció a la vanguardia del Arte en el primer tercio del siglo XX. El artículo de Constela fue publicado en el diario El País el pasado 25 de agosto.
EL accésit del premio Carmen de Bugos lo recibe Jesús Espinosa, autor del artículo “¿Por qué un estudio sobre hombres feministas en perspectiva histórica?” que fue publicado en la revista ‘Hombres Igualitarios’ y en la publicación digital de la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE).
PUEDE ver aquí otras informaciones relacionadas:
- 19/02/14 La Asociación para la promoción de la Investigación Oncológica en Málaga (AIOM) busca financiación para adquirir un secuenciador de genomas de segunda generación para diagnosticar tumores
- 12/02/14 La Red Ecocampus, una iniciativa de las universidades públicas andaluzas y de la Junta, se reúne en Málaga para poner en común las actuaciones de este año en defensa del medio ambiente
- 05/02/14 Profesores de la Universidad de Málaga investigan en el equipo del científico Tobin J. Marks sobre cómo mejorar las placas solares para que tengan nuevas propiedades físicas y sean más baratas
- 29/01/14 Estudiantes de la Universidad de Málaga triunfan en la red con un mapa sobre el despilfarro de las arcas públicas
- 21/01/14 Informáticos de la Universidad de Málaga, en colaboración con una universidad argentina, diseñan un sistema ‘inteligente’ para regular los semáforos y evitar atascos
- 15/01/14 El Departamento de Medicina Legal de la Universidad de Málaga crea un banco de muestras de ADN para tratar de identificar en un futuro a los fusilados en el Cementerio de San Rafael
- 08/01/14 La Universidad de Málaga aprueba tres nuevos doctores honoris causa en Economía, Biología y Arquitectura
PUEDE leer más artículos sobre la Universidad de Málaga entrando en la siguiente noticia y consultando los enlaces relacionados al final de la misma:
- 26/12/13 Un grupo de estudiantes de la Universidad de Málaga pone en marcha un proyecto para alertar del deterioro del patrimonio histórico malagueño