Este foro es promovido por las universidades de Cádiz y de Málaga y busca reunir dos partes de la investigación: el emprendedor y el inversor
26/03/14. Sociedad. Diez proyectos de emprendedores universitarios, entre spin-off (empresa creada al abrigo de la institución académica) y start-ups (empresas emergentes) han sido presentados hoy en el Rectorado de la Universidad de Málaga (UMA). Una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en colaboración con el centro universitario.
EL objetivo de este foro es buscar financiación para las iniciativas empresariales de alto rendimiento que surgen en el seno de la Universidad. Es promovido por la Fundación Universidad Empresa de Cádiz, en colaboración con la Universidad de Málaga y la Cátedra de Emprendedores de la UCA y el resto de universidades públicas andaluzas.
EL foro fue presentado ayer por el vicerrector de Coordinación Universitaria de la UMA, José Ángel Narváez, quien centró la importancia de las iniciativas empresariales universitarias en el axioma que sitúa el conocimiento como puerta de salida de la crisis. Destacó que las empresas basadas en el conocimiento “son empresas con más ventajas competitivas porque son capaces de sobrevivir en entornos inciertos, con mayores tasas de rentabilidad a lo largo del tiempo y crean empleo de calidad, generan más valor para sus accionistas y contribuyen al desarrollo regional”. “Invertir en empresas basadas en el conocimiento es invertir en futuro”, concluyó.
ES la primera vez que una selección de spin-off y ‘startups’ surgidas en el ámbito universitario se presenta ante empresas privadas o sociedades de capital de riesgo y otras entidades públicas y privadas de inversión. Estas iniciativas (tecnológicas, creativas, culturales o sociales) se agrupan en dos líneas de proyectos: CRECE, para empresas ya en funcionamiento, y CREA, para nuevas iniciativas, entre las que se encuentran los proyectos participantes de la UMA.
A ‘InvierT-lab’ accedieron 45 proyectos, de los que fueron seleccionados 10. En cuanto a los proyectos de la UMA, SeriGames es una iniciativa que desarrolla al mismo tiempo juegos y generación automática de contenidos para videojuegos y software de entretenimiento. Por su parte, Cortebox se presenta como un novedoso sistema online de diseño de maquetas cuyo objetivo principal es dar un servicio de fabricación digital mediante corte y grabado.
EN el caso de Nubbler, se encarga de promociones publicitarias en tiempo real con notificaciones directamente al móvil del usuario, bajo demanda y control del mismo. Así, con Nubbler un usuario solo recibirá las promociones que desea y siempre en tiempo real, manteniéndose siempre actualizado en las novedades que más le interesan y con la posibilidad de compartirlas con un solo clic.
EL resto de empresas competidoras abarcaron temáticas tan variadas como la atención temprana en niños de 0 a 6 años mediante aplicaciones multimedia, como es el caso del proyecto PHPRO, o incluso la alimentación sana para las mascotas domésticas, como es el caso de Biskotaki, un proyecto que elabora pastitas que aportan nutrición y bienestar a los animales para una dieta equilibrada.
PUEDE ver aquí otras informaciones relacionadas:
- 05/03/14 Isabel Moyano, doctoranda en Relaciones de Género, Sociedad y Cultura, y Tereixa Constela, periodista, ganadoras de los premios feministas de la Universidad de Málaga
- 19/02/14 La Asociación para la promoción de la Investigación Oncológica en Málaga (AIOM) busca financiación para adquirir un secuenciador de genomas de segunda generación para diagnosticar tumores
- 12/02/14 La Red Ecocampus, una iniciativa de las universidades públicas andaluzas y de la Junta, se reúne en Málaga para poner en común las actuaciones de este año en defensa del medio ambiente
- 05/02/14 Profesores de la Universidad de Málaga investigan en el equipo del científico Tobin J. Marks sobre cómo mejorar las placas solares para que tengan nuevas propiedades físicas y sean más baratas