El centro se incorporó a la Universidad de Málaga en el año 1990, aunque sus orígenes se remontan a principios de la década de los 70

11/03/15. Sociedad. La semana pasada la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga (UMA) celebró su vigésimo quinto aniversario con una serie de actos en los que se repasó la historia de las titulaciones que se imparten en el centro. Una historia que hoy ofrece EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com a sus lectores, y que no se remonta a 1990, momento en el que la Facultad...

...se integra dentro de la UMA, sino a principios de los años 70. Hoy el centro cuenta con unas flamantes instalaciones en la ampliación de Teatinos, que albergan los cuatro grados que imparte: Enfermería, Fisioterapia, Podología y Terapia Ocupacional.

CORRÍA el año 1972 cuando se creó la Escuela de Enfermería Carlos Haya, un centro en régimen de internado del que salió la primera promoción en 1975. Tres años más tarde, pasó a llamarse ‘Escuela Universitaria de Enfermería Carlos Haya’, un matiz importante, dado que incluía una palabra que atribuía a estos estudios el carácter de universitarios. Pero no fue hasta 1990 cuando el centro pasó a denominarse Escuela de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Málaga. Su primer director, José Ángel Narváez, es hoy el vicerrector de Coordinación Universitaria, y estuvo presente en un emocionante acto conmemorativo que tuvo lugar el viernes pasado, con la presencia además de la rectora de la institución, Adelaida de la Calle, o la profesora Isabel Morales Gil, que impartió una conferencia sobre la historia del centro. Morales es además la directora de Secretariado de Igualdad y Atención a la Comunidad Universitaria de la UMA.


EN
los 90, hasta el 96, se impartieron los estudios de Salud en los sótanos del Hospital Civil, hasta que se trasladaron a la escuela en Martiricos. En 2004, con la actual decana María Teresa Labajos, se pusieron en marcha las titulaciones de Podología y Terapia Ocupacional, que junto a las otras dos (Enfermería y Fisioterapia) pasaron a ser grados universitarios en el año 2009. En definitiva, en 43 años se ha pasado de una escuela de alumnas internas a una Facultad, cuyo nombre, Ciencias de la Salud, resume todo lo que se imparte en sus aulas y laboratorios de prácticas, con sus cátedras, clínicas y másteres.

EN
el acto del pasado viernes, que tuvo lugar en el Salón de Actos de la Facultad, tanto la decana del centro como la rectora se refirieron al paso de la historia y a los bien que dicho centro ha superado todos los obstáculos que se ha encontrado en todo este tiempo. “A lo largo de este cuarto de siglo una de las cosas que ha permanecido invariable ha sido las ganas de trabajar (…), una ilusión que nos ha contagiado a todos”, señaló De la Calle, mientras que Labajos agradeció la labor de todos los que la han acompañado en esta singladura en la que se han cimentado las cuatro titulaciones de grado.

EL
centro comenzó siendo una escuela; luego, una facultad. Al principio, solo docencia. Después, docencia e investigación. Sumó titulaciones. Luego, másteres. Finalmente doctorados. Y ahora es una más de las facultades que conforman la Universidad de Málaga. Profesores, alumnos y personal de administración y servicios fueron recordados en este acto, que sucedió al que se celebró el jueves, y que estuvo más centrado en el campo de posgrado. Una actuación de la tuna fue el colofón de estos actos conmemorativos.

PUEDE ver aquí anteriores informaciones relacionadas con esta publicación:
- 04/03/15 ‘Los Buenos Tratos’, Premio Meridiana 2015 del Instituto Andaluz de la Mujer por promover valores de igualdad entre personas jóvenes
- 25/02/15 Un artículo sobre violencia machista y otro sobre Ana María Matute ganan los premios Victoria Kent y de Divulgación Feminista Carmen de Burgos que concede la Universidad de Málaga por el Día de la Mujer
- 18/02/15 Málaga acogerá en marzo la entrega de los primeros premios CIMA. Los galardones los promueve el VI Congreso de Actividad Física para Mayores. Premiados un médico y el programa ‘Salud al Día’
- 11/02/15 El I Encuentro Iberoamericano de Estudios Coreanos de la Universidad de Málaga acuerda la creación de una asociación iberoamericana dedicada a fortalecer, dinamizar y consolidar estas enseñanzas
- 04/02/15 La Universidad de Málaga, ASISA y el Hospital El Ángel crean la Cátedra de Ética Médica para promover la investigación y la docencia
- 28/01/15 La UMA llegará a Marte. La Universidad de Málaga colabora con la nueva misión de la NASA, ‘Mars 2020’, para estudiar la habitabilidad en el planeta rojo
- 21/01/15 El Rectorado de la Universidad de Málaga acoge la exposición ‘50 años de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales’, que reúne imágenes y documentos de los orígenes de este centro
- 14/01/15 La Universidad de Málaga presenta una nueva cátedra especializada en la afasia y los trastornos del lenguaje. Se centrará en la docencia y en la investigación de los tratamientos a estos problemas
- 07/01/15 El presupuesto de la Universidad de Málaga para este año 2015 se incrementará en un 3,4%, sumando más de 226 millones de euros
- 31/12/14 La Universidad de Málaga publica un libro para poner en valor los 273 puntos de interés geológico de la provincia, un tesoro por descubrir
- 26/12/14 El artista Antonio Suárez Chamorro firma el cartel conmemorativo del 50 aniversario de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Málaga
- 17/12/14 La Universidad de Málaga presenta el libro ‘Málaga en el punto de mira’, que enseña en imágenes la historia de la ciudad en el siglo XX
- 10/12/14 La Autoridad Palestina visita las instalaciones de la Universidad de Málaga dentro de un proyecto enfocado al uso de las TIC para conseguir nuevos modelos de gobernanza en el Mediterráneo
- 03/12/14 Las universidades de Málaga y Salamanca rinden homenaje a la escritora y poetisa malagueña María Victoria Atencia


PINCHE en las relacionadas de la siguiente información para ver más:
- 26/11/14 El 24% del alumnado universitario encuestado en un trabajo de la UMA asegura haber sufrido violencia sexual psicológica, potenciada por el uso de las redes sociales