maltrato MUJERES. 07/12/11. Fernando Gálligo Estévez. El psicólogo especialista en atención a jóvenes que sufren malos tratos en su pareja, Fernando Gálligo Estévez, analiza para Mujeres / EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com algunas de las principales claves preventivas, educacionales...

maltrato MUJERES. 07/12/11. Fernando Gálligo Estévez. El psicólogo especialista en atención a jóvenes que sufren malos tratos en su pareja, Fernando Gálligo Estévez, analiza para Mujeres / EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com algunas de las principales claves preventivas, educacionales y familiares, para combatir este grave problema social que puede comenzar en la adolescencia.

Prevención educativa familiar del maltrato en parejas jóvenes

La adolescencia etapa clave

ES muy preocupante el aumento actual de casos de malos tratos en parejas jóvenes que llegan a consulta aunque la mayoría no solicitan atención especializada, bien por falta de concienciación, motivación y decisión o por desconocimiento de los recursos existentes

DURANTE la adolescencia ya empiezan a percibirse casos de maltrato. Se estima que una de cada tres mujeres maltratadas tiene menos de 30 años.

LA adolescencia es clave para la formación de la identidad y personalidad; muchos chicos tratan de apoyar su masculinidad mediante relaciones de control, coacción, dominio y aislamiento así como otras muchas chicas equivocadamente asumen su feminidad como sumisión además de creer ilusoriamente que van a ser capaces de cambiarlos a través del amor.

Papel de las nuevas tecnologías y formas de comunicación

sos_galligo

CADA vez tienen más importancia los nuevos modos de comunicarse (telefonía móvil, correos electrónicos, chats y redes sociales virtuales) que cuando tienen un mal uso minimizan la sensación de peligro porque al no ser tan visibles favorecen el anonimato y la creencia de impunidad.

NO debemos olvidar el efecto imitador de modelos no siempre adecuados difundidos en muchas ocasiones por series y películas para adolescentes, letras de canciones, comics y fanzines así como revistas juveniles.

EL grupo de iguales es el principal referente de la gente joven por lo que su gran influencia puede en ocasiones ser la presión que fuerce comportamientos poco saludables.

Imprescindible educación preventiva por la familia

POR ello cada día se hace más evidente la insustituible educación preventiva desde la propia familia coordinadamente con las demás instituciones sociales para que a edades más tempranas en la infancia se instauren hábitos sanos de autocontrol, desarrollo emocional y afectividad, relaciones y ocio saludables, etc. para evitar problemas posteriores y lograr a la vez adolescentes felices.

SERÍA muy conveniente potenciar las Escuelas de Educación Familiar y la programación de buenos espacios educativos en los medios de comunicación públicos y privados.

EN mis últimas publicaciones, el libro ‘Mi chico me pega pero yo le quiero’ y la monografía ‘Trátame bien’ abordo claramente, de forma detallada y muy práctica como trabajar preventivamente la grave problemática de los malos tratos en parejas jóvenes

Hacia una auténtica igualdad de trato

LOS malos tratos en la pareja constituyen otro componente más del iceberg de la violencia, la cual debería abordarse integral y transversalmente con la regeneración de los tan necesarios hoy día valores de igualdad y respeto a las diferencias en el contexto del bien conocido pero insuficientemente asumido artículo 14 de la Constitución Española

PUEDE ver aquí anteriores publicaciones de Mujeres / EL OBSERVADOR:
- 03/11/11 ‘S Moda’ o cómo el diario El País potencia los estereotipos de género

- 05/10/11 ¿Por qué hacer el suplemento ‘Mujeres’?
- 05/10/11 Yolanda Domínguez: cómo aprender a fingir orgasmos
- 05/10/11 El futuro de la mujer romaní en Europa
- 05/10/11 El crepúsculo de los dioses
- 05/10/11 La sexualidad, una cuestión de ensayo y error para valientes