MUJERES. 06/03/12. Angélica Cuenca Pérez. “De repente,
pasan los años y me doy cuenta de que me privan de mi libertad y de mi derecho
a controlar mi propio cuerpo en pos de un algo que ni siquiera ha nacido. O
sea, que no solo tengo que aguantar que un hombre, por el hecho de ser hombre,
tenga más derechos que yo (por ejemplo, que cobren más) sino que tengo que
aguantar que algo que ni siquiera ha nacido imponga su derecho al mío”
. La psicóloga
experta en género e igualdad, Angélica Cuenca, realiza en esta colaboración con
Mujeres / EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, una reflexión acerca
de sus libertades personales y cómo se legisla impunemente en contra de los
mismos.
La
última de la fila. Pequeña reflexión sobre mi derecho reproductivo
HACE ya mucho
tiempo que me di cuenta que la palabra derecho pasó de ser algo sublime en mi
infancia (la cual utilizaba cuando alguien intentaba hacer algo que yo no
consideraba justo, es decir, a todas horas) a ser una palabra de uso común y
ciertamente vulgarizada, desprovista del todo el aplomo que debe tener.
MI
derecho sexual como mujer comprende tener control autónomo sobre todas las
cuestiones que tengan que ver con mi sexualidad, sin ningún tipo de coacción,
violencia o discriminación.
ESTO
comprende que yo como mujer tengo el derecho ser tratada como una persona
integralmente, no como una máquina de hacer bebés y que, además, puedo ejercer
mi sexualidad de manera placentera sin que ello conlleve un embarazo...que para
eso tenemos clítoris, ¿no?
EL
derecho a abortar (proelección) también es un derecho que yo tengo: qué menos
que poder decidir si tener hijas o hijos, teniendo en cuenta que lo voy a
gestar en mi cuerpo, que lo voy a parir y que casi con un, pongamos, 95 por
ciento de probabilidades me voy a encargar de cuidarlo prácticamente en
solitario como mujer que soy...
PARA
las y los escépticos recomiendo un programa de la MTV Teen Mom en el que se sigue la historia de adolescentes que se han
quedado embarazadas. Animo a que hagan la estadística de los chicos que se
desentienden de la situación y de las criaturas (un 99 por ciento...). Y aquí
entra el juego de nuevo la violencia, en este caso la violencia estructural
entendida como una violencia externa que afecta en aspectos básicos la
satisfacción de necesidades en la esfera social y atañen a la supervivencia,
bienestar, identidad o libertad de las mujeres en su entorno.
SON
los valores ‘socio-culturales’ vinculados a las políticas y a las ideologías
imperantes que definen como ‘ilícito’ algo que ni siquiera les pertenece y
menos aún deben intentar regular.
DE repente, pasan los años y me doy
cuenta de que me privan de mi libertad y de mi derecho a controlar mi propio
cuerpo en pos de un algo que ni siquiera ha nacido. O sea, que no solo tengo
que aguantar que un hombre, por el hecho de ser hombre, tenga más derechos que
yo (por ejemplo, que cobren más) sino que tengo que aguantar que algo que ni
siquiera ha nacido imponga su derecho al mío.
QUE
digo yo, que si no es (no ha nacido) no puede tener (derechos). Que deroguen
una ley en contra de mi derecho inalienable de decidir sobre mi cuerpo no tiene
precio... que un algo no nacido tenga más derechos que yo como mujer no tiene
precio... para todo lo demás… Master Card.
PUEDE ver
aquí anteriores publicaciones de Mujeres / EL
OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com:
- 07/02/12 Una Marea
Violeta recorre España contra la ofensiva patriarcal de los gobiernos conservadores
- 07/02/12 Los hombres ante
los recortes en las políticas de igualdad
- 07/02/12 Mujer,
inmigrante y lesbiana
- 07/02/12 Yo no voy a las
Olimpiadas
- 10/07/12 Las mujeres
prostituidas son multadas con total alevosía en lugar de ser protegidas y
consideradas potenciales víctimas de trata
- 10/01/12 Las trabajadoras
del sexo como sujeto de derecho
- 10/01/12 Manifiesto de la
Asociación de Hombres por la Igualdad de Género contra la trata de personas y
la prostitución
- 10/01/12 VÍDEO.
‘Prepárame la cena’, el videoclip de Calle 13 que remueve conciencias en
América Latina
- 07/12/11 Violación por
confianza
- 07/12/11 Prevención
educativa familiar del maltrato en parejas jóvenes
- 07/12/11 VÍDEO. Tienes un
problema de sexismo
- 03/11/11
‘S Moda’ o cómo el diario El País potencia los estereotipos
de género
- 05/10/11 ¿Por qué hacer el suplemento ‘Mujeres’?
- 05/10/11 Yolanda Domínguez: cómo aprender a fingir orgasmos
- 05/10/11 El futuro de la mujer romaní en Europa
- 05/10/11 El crepúsculo de los dioses
- 05/10/11 La sexualidad, una cuestión de ensayo y error para valientes