Vea las IMÁGENES. El Ayuntamiento de Málaga no aclara si la ocupación de la terraza está autorizada en unos términos tan invasivos

08/06/15. Urbanismo. La terraza del nuevo local de La Farola de Cervantes ocupa hasta medio metro de los bancos que disfrutan los vecinos de La Malagueta. También colocan fuera de su establecimiento un grifo de cerveza portátil, cuando la normativa municipal prohíbe servir en barra fuera de los interiores. Se trata de un nuevo ejemplo de desprecio al espacio público, habitual en Málaga y consentido por...

...su Ayuntamiento, que no ha aclarado a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com si La Farola de Cervantes cuenta con las preceptivas autorizaciones municipales para colocar su mobiliario de la forma en la que lo ha hecho. Vea las imágenes de esta ocupación a continuación. La Farola de Cervantes es un negocio que emprendió Manuel Villena en La Malagueta solo unos metros calle abajo, en el número 12 de la misma vía (ahora abren el local en el número 7 de calle Cervantes). Villena también comenzó a explotar hace dos años un negocio en el Centro Antiguo de la ciudad, La Farola de Orellana, y ha tenido explotaciones en Avenida Príes y otros puntos de la capital.


LA
semana pasada La Farola del Cervantes comenzó a servir marisco en su nuevo establecimiento, mucho más amplio y diáfano que el que tenía en el número 12 de calle Cervantes. Este negocio montó el jueves pasado su terraza al completo por primera vez, y colocan una sucesión de mesas y sillas con unas barreras que limitan el espacio de asueto de su clientela. Sin embargo, estas barreras van más allá, y se quedan con parte de lo que es dominio público exclusivamente. Así, los vecinos de La Malagueta, que suelen disfrutar de unos bancos en esta arteria turística del barrio, ya no podrán hacerlo. No en al menos dos de ellos.

LOS
bancos han perdido hasta medio metro de espacio, ya que las barreras de la citada terraza impide asentarse en ellos. El desprecio a la vía pública no queda ahí: el viernes pasado el local comenzó a montar su terraza sobre las once de la mañana. Colocaron las sombrillas de la misma sobre los bancos mientras montaban el resto del material.


NO
solo se pierden bancos. También se está ocupando el espacio público con un grifo de cerveza portátil (con ruedas) que se ha dispuesto en el exterior del establecimiento, como se aprecia en las imágenes. La normativa municipal prohíbe ocupar el espacio público con barras ni servir con ellas fuera del establecimiento.

LA
invasión de esta Farola de Cervantes recuerda a la propia ocupación que hace la bodega bar El Pimpi en la Plaza de la Judería, en el Centro Antiguo de la ciudad. Aquel negocio, sin embargo, cuenta con el beneplácito de administraciones como la Diputación provincial, que cuenta con convenios con el empresario José Cobos, responsable de allí. En su caso (puede leer las relacionadas), El Pimpi ha llegado a obstaculizar el vial que conecta calle Granada con la Plaza de la Judería y calle Alcazabilla, colocando sombrillas que complican el paso a ciclistas o carritos de bebé. De buena mañana, durante muchas semanas a mediados del año pasado, esta revista fue presente de cómo se hacía el descargo de mercancía del local también en los aledaños de su  terraza, complicando el paso a otros tantos peatones. El ir y venir de su personal, además, entre las cocinas y la terraza, que ocupa prácticamente toda la plaza, complica el paso ligero a quien ande con prisa por esa zona del Centro. El Ayuntamiento, como en este caso, nunca ha puesto ninguna objeción.


PUEDE
ver aquí anteriores noticias relacionadas con esta publicación:
- 09/12/14
El Pimpi sigue con su ‘okupación’ permitida por el Ayuntamiento de la vía pública. Planta varias sombrillas que dificultan el paso entre las calles Granada y Alcazabilla
- 16/07/14 El Pimpi llena con enormes soportes publicitarios la plaza pública que tiene ‘okupada’ frente a su bar. ¿Son legales? ¿Pagará al Ayuntamiento por esa publicidad? ¿Por qué se le permite?
- 26/06/14 El arquitecto Iñaki Pérez de la Fuente: “Una mierda de edificio sigue siendo una mierda con 150 años”. Tiene razón: su intervención en la Judería de Málaga seguirá siendo una ‘mierda’ ahora y dentro de 150 años 
- 06/03/14 María José Soria, presidenta de la asociación de vecinos del Centro Antiguo: “La nueva plaza de la judería aún no tiene nombre, pero la gente la conocerá, desgraciadamente, como la plaza de El Pimpi”
- 05/03/14 El Pimpi se queda por cinco años con un solar que era del Ayuntamiento para hacer negocio a costa de los vecinos. El PSOE aboga por abordar los problemas del Centro con un plan integral
- 03/03/14
 La bodega protegida por las instituciones. El Pimpi explota la Judería con una cesión ilegítima. La AA.VV. del Centro Antiguo: “La ocupación bestial de un bar en una plaza es una locura”
- 17/04/13
 El plan de la Judería o toda la plaza para El Pimpi. Una actuación deplorable que conjuga el monocultivo del bar, el retraso administrativo de más de una década y la perversión arquitectónica
- 20/11/12
 La ‘rehabilitación’ del plan de la Judería de Málaga o cómo privatizar la joya del centro de la ciudad para hacer una gran terraza 
- 07/05/12
 Plan de municipal de la Judería. 12 años, 50 metros cuadrados acabados y ahora el Ayuntamiento de Málaga se gasta el presupuesto en anuncios en prensa de la “apuesta por la rehabilitación” 
26/01/12
 Terrorismo arquitectónico en calle Alcazabilla. El Ayuntamiento permite al hermano de un directivo de la Gerencia de Urbanismo de Málaga que reconstruya el mesón Juan Palomo ‘incrustado’ en la vivienda vecina 
- 30/04/12
 El responsable del plan de la Judería, el arquitecto Iñaki Pérez de la Fuente, tiene uno de los edificios de este proyecto paralizado, con una orden de demolición y con los vecinos recogiendo firmas en su contra 
- 16/03/11
 La denuncia y paralización de las obras de reforma del Mesón Juan Palomo retrasa una vez más el Plan de la Judería presentado en 2000