La empresa, contratada en 2013 para hacerla por 820.000 euros, se encarga ahora también de subsanar los errores cometidos y denunciados por los vecinos
03/07/15. Urbanismo. Los trabajos para corregir los fallos cometidos en la construcción de la Plaza Enrique García-Herrera de Málaga, conocida como Plaza Camas por su cercanía a la calle del mismo nombre, avanzan a buen ritmo, aunque no se aprecien para nada los grandes cambios anunciados y esperados por los vecinos. Los operarios ya están rebajando los enormes maceteros y las pérgolas que darán la tan esperada...
...sombra ya están encargadas. Como informa EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com estos trabajos ‘extra’ para rehacer una obra prácticamente recién terminada le van a costar al Ayuntamiento de Málaga un total de 317.800 euros que van directamente a las arcas de la constructora COSPEL, que ya se ocupó del trabajo inicial que ahora están adecentando por 820.000 euros. Así, la empresa terminará pasando una factura de más de un millón de euros al Consistorio por una plaza que debió costar mucho menos.
EN marzo de 2013 el Ayuntamiento de Málaga contrató a COSPEL para que realizase el proyecto de urbanización de la Plaza Enrique García-Herrera sobre la cubierta del aparcamiento subterráneo al que se accede por la calle Camas. La singularidad de los trabajos es que el Consistorio aseguró entonces que para la redacción de dicho proyecto se había mantenido “una estrecha comunicación” con los vecinos y comerciantes de la zona, lo que permitiría acometer la intervención del modo “más consensuado posible”. COSPEL logró un contrato públicode unos 820.000 euros, y tenía que realizar la obra en un plazo de seis meses.
FINALMENTE la Plaza Camas no fue inaugurada hasta un año y cuatro meses más tarde. En agosto de 2014 finalizaron los trabajos, para sorpresa y estupor de los vecinos que se encontraron con un espacio lleno de cemento con grandes macetones en los que se habían plantado árboles. Nada de sombra, a pesar de que en el Ayuntamiento había asegurado que la siembra de árboles en estos maceteros crearía “una pérgola vegetal”. El descontento de los vecinos evidenció que el resultado de la plaza no se había ejecutado conforme a lo acordado, lo que incluso llegó a suponer la pérdida de una subvención europea por no ajustarse al proyecto inicial.
ASÍ, los vecinos comenzaron a movilizarse hasta conseguir que la plaza volviera a reformarse teniendo en cuenta sus opiniones, especialmente lo relativo a la necesidad de tener sombra en la zona, convertida entonces en una enorme explanada de cemento a pleno sol.
COSPEL, que es el acrónimo de Construcciones Sergio Pérez López S.A., es la misma constructora que ha ejecutado importantes obras del centro en los últimos años. En 2009, logró la adjudicación por 525.525 euros de la pavimentación de la plaza Uncibay y las calles Méndez Núñez, Denis Belgrano, Pito, Cañuelo de San Bernardo y Granada. En 2011, COSPEL en una unión temporal de empresas con dos firmas (Hexa y Dragados, las mismas sociedades que acabaron los trabajos de la nueva sede de la Gerencia de Urbanismo con enormes sobrecostes) logró la contratación por más de tres millones de euros de las reformas en la Plaza de la Merced (3.490.949 euros). En 2001 la calle Alcazabilla se cerró al tráfico y durante una década se ha prolongado los trabajos en esta vía, debido a los continuos encontronazos con restos arqueológicos. COSPEL se encargó de la primera fase de la intervención, y Hexa (de nuevo aparece) remató la obra instalando saneamiento y alumbrado. La de la calle Alcazabilla es una licitación que ascendió a los 633.028 euros. Ya en 2012, y por 755.040, Cospel se llevó la primera fase del proyecto Soho, peatonalizando varias calles del Ensanche Heredia. Casi unos tres millones de euros en unos pocos años.
PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 16/03/15 El ‘chollo’ de Plaza Camas le deja más de un millón de euros en dos años a la constructora COSPEL. La contrataron en 2013 por 820.000 euros para hacer el espacio, y ahora le encargan por 317.000 su arreglo
- 29/12/14 Las Cofradías Fusionadas ya tienen su solar en la plaza Camas, ahora levantarán su Casa de Hermandad. Nuevo punto y aparte en el atentado contra el patrimonio histórico de este entorno
- 12/12/14 Pomares, edil de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga, echa el ‘muerto’ de Plaza Camas a los vecinos. Dice, con su tono de chulo de barrio, que nadie prestó atención al proyecto inicial
- 14/07/14 Plaza Camas: una historia real. La ‘mierda’ de plaza, la ‘mierda’ de política. El terco enfrentamiento entre Francisco Pomares, concejal de Urbanismo en Málaga, y Pedro Marín, director del OMAU
- 09/07/14 El edil Pomares miente sobre esa ‘mierda’ de plaza llamada Camas. Dice que los vecinos solo quieren cambiar detalles. La representante vecinal asegura que no les han hecho ni caso, que les enseñaron unos planos y que hicieron otra cosa distinta
- 26/06/14 Plaza Camas. El democrático urbanismo de la Gerencia Municipal de Málaga implica no hacerle ni puñetero caso a los vecinos. No hay sombra, no se puede dormir por las farolas, se llenará de mesas y ruido… en lenguaje perezdelafuentista: es una “mierda”
- 31/05/11 La postura de la Plataforma Plaza de Camas (respecto al proyecto del Mercado de las Artes) ha sido clara desde el principio de su andadura