Nuevo capítulo en el conflicto de las playas: por fin una administración, la Junta de Andalucía, hace frente al mundo de la poderosa ‘famiglia’ chiringuitera

06/07/15. Urbanismo. Como cada verano, vuelve la polémica con los chiringuitos de La Malagueta. Ahora, los empresarios propietarios de estos negocios, que se levantan sobre suelo público, lamentan que la Junta andaluza les haga cumplir la Ley. Lo hacen en medios locales, que recogen su testimonio, donde lamentan que la administración autonómica cumpla su labor: hacer inspecciones periódicas y...

...comprobar que ningún empresario ocupa más de lo permitido el suelo público. Cabe recordar que los dueños de estos chiringuitos tienen la posibilidad de extender su terraza hasta en 70 metros cuadrados, con la posibilidad de ampliar a 50, algo en lo que la Delegación de Medio Ambiente este año no ha sido especialmente laxa. Los empresarios ironizan en diarios locales señalando que así no se crea trabajo, sino todo lo contrario. Un argumento que el sector privado usa habitualmente para exigir que se le permita hacer lo que a los demás no. Informa EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.

LOS empresarios de los chiringuitos prefieren no revelar su nombre porque los inspectores de la Junta, dicen, les han pedido que no levanten mucho ruido en los medios. Sin embargo, sí se identifica en un medio local que publicó su testimonio el jueves pasado Juanjo Aguilar, propietario del chiringuito La Caleta y portavoz de una asociación de empresarios de la playa. Denuncia que su colectivo sufre “una persecución”. ¿Los motivos? Inspecciones rutinarias de funcionarios de Medio Ambiente, de la Junta andaluza, que comprueban que los chiringuitos se ajustan a la legalidad y sus terrazas no se exceden del espacio permitido, que no es poco. 70 metros cuadrados.

SI
bien es cierto que en años anteriores las terrazas eran ampliables hasta los 120 metros cuadrados, lo cierto es que las continuas quejas de vecinos de La Malagueta e incluso bañistas han forzado a la administración andaluza a ser una de las primeras instituciones en enfrentarse a este lobby empresarial. La polémica ya comenzó allá a finales de 2012, cuando se iniciaron las reformas de los chiringuitos, y estos abandonaron su tradicional esparto para convertirse en negocios de hormigón levantados sobre la arena y, por supuesto, sobre el dominio público marítimo terrestre, donde tienen competencias tanto la Junta de Andalucía como el Ministerio de Medio Ambiente, a través de la Demarcación de Costas.


https://www.youtube.com/watch?v=TWq8zSljmIQ

COMO
se aprecia en el vídeo, son un total de once los chiringuitos que hay a lo largo del Paseo Marítimo Antonio Machado, esto es, desde el Real Club Mediterráneo hasta los Baños del Carmen. Las playas de La Malagueta y La Caleta están minadas por estos negocios que convirtieron los espetos, su buque insignia, en locales con suelo de losa. Solo algunos chiringuitos al inicio de La Malagueta permanecen con su anterior estética. Esta revista ha intentado contactar con Medio Ambiente para averiguar por qué algunos negocios modificaron su local y otros no, pero no hubo respuesta. Cabe recordar que cada propietario tuvo que invertir unos 400.000 euros para modificar su espacio.

JUANJO
Aguilar explica en la prensa que su negocio se ha visto obligado incluso a retirar dos barriles con taburetes de la entrada, y que servían para indicar que el negocio estaba abierto (?). No es necesario acudir a la playa para ver cómo algunos negocios arrasan con el espacio público: el mismo Pimpi, en la antigua judería del Centro Antiguo, ubica enormes macetones publicitarios, aun cuando la normativa municipal prohíbe expresamente este tipo de mobiliario urbano.

EL
argumento de los chiringuiteros para librarse de cumplir las leyes es el de los malos empresarios, el chantaje: los puestos de trabajo. Algunos, debido a que pueden sacar menos mesas que en años anteriores, se han visto obligados a despedir a camareros, denuncian. Otros, sin salir de su anonimato, ironizan con el hecho de que la administración autonómica no consiga, así, generar empleo. De una forma u otra, la polémica con estos chiringuitos vuelve un verano más.

PUEDE
ver aquí otras informaciones relacionadas:
- 07/06/13 La locura de los chiringuitos continúa. Tras la aberrante construcción de los nuevos, los viejos se quedan también sin ninguna explicación. Y ahora resulta que nadie pensó en el suministro eléctrico y no hay
- 03/05/13 Hecha la ley, a traficar con la Costa. La Diputación de Málaga organiza un curso rápido sobre nuevos “plazos de autorización de chiringuitos”
26/04/13  El PP malagueño saca pecho por “blindar” a los chiringuitos con la nueva Ley de Costas y hace un chiste malo: “Lo fundamental es que el uso público del litoral está garantizado”
- 24/04/13 El Ayuntamiento de Málaga define como "unos mamotretos" los nuevos chiringuitos que su concejala de Playas defiende a capa y espada
- 23/04/13 Los chiringuiteros siguen ganando terreno en su conquista de La Malagueta entre el desconcierto de las administraciones y los ecologistas pidiendo la intervención de la Fiscalía
- 17/04/13 La ‘Costa Nostra’ (XI). La concejala Teresa Porras, brazo armado de los chiringuiteros, lleva la polémica de los bunkers de La Malagueta al terreno que más le gusta: la bronca contra la Junta de Andalucía
- 16/04/14 La ‘Costa Nostra’ (X). Los chiringuiteros mienten: No tienen autorizado el uso de las terrazas pero dejan abierto su acceso al público y hacen chantaje a las administraciones pidiendo dinero para unos cambios que los empresarios no quieren asumir
-12/04/14 La ‘Costa Nostra’ (IX). La concejala Porras y el clan de los chiringuiteros harán lo que les de la gana en la playa de La Malagueta: habrá terrazas abiertas al público en la segunda planta de las nuevas construcciones
- 11/04/13 La ‘Costa Nostra’ (VIII). Villafaina, ‘Capo di tutti Capi’ de los chiringuitos de la Costa del Sol, lo dice claro: “Las concesiones se tramitan a través de esta asociación y no por mediación del ayuntamiento”
- 10/04/13 La ‘Costa Nostra’ (VII). La Junta advierte a Torremolinos de que los chiringuitos-discoteca de la playa de Los Álamos carecen de permiso de música e incumplen las condiciones de la concesión
- 10/04/13 La ‘Costa Nostra’ (VI). Hablan los afectados por las discotecas de playa. Jorge Gallego: “Es insoportable que ante tanta ilegalidad no se tomen medidas”. Vicente Jiménez: “Hay indignación. Se ríen de nosotros”
- 09/04/13 La ‘Costa Nostra’ de los chiringuitos en Málaga (V). El triunfo del modelo de Torremolinos: una usurpación consentida e ilegal de las playas públicas que se extiende por la Costa del Sol
- 08/04/13 La ‘Costa Nostra’ de los chiringuitos en Málaga (IV). El Ayuntamiento de Torremolinos se limpia las manos ante las continuas denuncias por el ruido de los chiringuitos-discoteca en la playa de Los Álamos
- 05/04/13 La ‘Costa Nostra’ (III). El chiringuito del marido de la vicesecretaria general del PP de Málaga, Margarita del Cid, único que ha abierto una terraza en la segunda planta, cosa que al resto de locales se le prohíbe
- 04/04/13 La ‘Costa Nostra’ de los Chiringuitos en Málaga (II). La poderosa alianza entre Miguel Narváez, marido de la diputada del PP Margarita del Cid, y el grupo Moliere para hacerse con varios establecimientos de playa
- 03/04/13 La ‘Costa Nostra’ de los Chiringuitos en Málaga (I). Empresarios con gran influencia política hacen negocio privatizando a sus anchas el terreno público e incumpliendo las leyes