Urbanismo, sorprendentemente, contrata a una asociación catalana para que fomente el debate en torno al PEPRI Centro… de Málaga (?) La urbanización de Martiricos, la ampliación de Teatinos o la adecuación de Intelhorce, temas que los ‘nuevos grupos’ ni huelen ni pisan

07/07/15. Urbanismo. Dos partidos parecían llamados a regenerar el debate municipal en Málaga. De momento, lo empobrecen. A un lado, Ciudadanos. Al otro, Málaga Ahora, por ser la formación apoyada por Podemos para concurrir a las locales de mayo. A día de hoy ninguna de las organizaciones ha valorado ni intervenido en asuntos serios y claves para el futuro de Málaga, como los tres...

...macroproyectos urbanísticos que aprobó el equipo de De la Torre la semana pasada y que vienen siendo seguidos por la oposición desde hace años. Son la urbanización de Martiricos, la ampliación del campus de Teatinos, o la adecuación de Intelhorce. El debate en torno a procesos urbanísticos sigue vigente en la capital de una provincia con la que la especulación del ladrillo se ha cebado. Sin embargo, la participación ciudadana continúa bajo mínimos y Urbanismo ha contratado por más de 30.000 euros a una asociación catalana para que la fomente (?) ahora que el periodo de alegaciones al avance del PEPRI Centro acaba en tres meses. Una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.

HACE más de siete años esta revista ya ponía en duda el modelo urbanístico que el por entonces (y todavía hoy) alcalde Francisco de la Torre quería imponer en Málaga. Los rascacielos que el Consistorio entonces pensaba para la capital de la Costa del Sol se desmoronaba por las limitaciones de la Junta de Andalucía y por el hundimiento de las constructoras al inicio de la crisis (ver La espantada de Comarex de las torres Repsol vaticina el fin del modelo urbanístico de Málaga y amenaza a las arcas municipales). Hoy se habla de tres nuevos macroproyectos urbanísticos que el equipo de Gobierno sacó del cajón la semana pasada, dando luz verde a las torres de Martiricos y a la urbanización de la zona oeste del Guadalmedina, o de la adecuación de la antigua Intelhorce donde la firma textil Mayoral quiere colocar su centro de distribución. El tercer macroproyecto es la expansión y ampliación del campus universitario de Teatinos, al oeste de la ciudad. Son tres jardines que de momento las nuevas fuerzas políticas de la Casona no están pisando. Y no parece que guarden mucho interés en pisarlos. O por desconocimiento o por desinterés o por desidia.

LA realidad es que a día de hoy, casi dos meses después de las elecciones municipales, Ciudadanos sigue recabando líneas electoralistas para coger carrerilla de cara a las generales. El grupo municipal de Juan Cassá sigue con los entretenimientos que le presta el alcalde De la Torre, este último más interesado en los macroproyectos de ciudad que pueden determinar de forma considerable el futuro de la urbe para los próximos lustros. En el pacto de Gobierno que aupó al PP al poder otros cuatro años no se incluía ni una sola mención a asuntos de importancia como estos debates urbanísticos, ni una palabra sobre el PEPRI Centro cuyo avance se presentó hace meses, ni tampoco alusiones a los futuros de empresas municipales siempre en el ojo del huracán, como Limasa.


MÁLAGA
Ahora, el partido que han creado los activistas de La Casa Invisible y que en la campaña ha sido apoyado por Podemos, de momento sigue preocupado por su organización interna. Aunque la asamblea constituyente del 17 de enero de esta formación determinó como sería su organigrama y estructura, ahora el partido ha vuelto a abrir ese melón y el viernes pasado mantuvo una asamblea extraordinaria de la que han trascendido pocos detalles.

MIENTRAS, el PP aprobaba en junta de gobierno local los tres grandes proyectos antes mencionados, sobre los que partidos como el PSOE o IU se vienen posicionando desde hace años. Para esta ocasión, esta revista no ha podido contactar con Mari Carmen Moreno, la viceportavoz del Grupo Municipal Socialista. Pero Eduardo Zorrilla, portavoz del grupo municipal Málaga para la Gente (MPG, la coalición en la que participa IU este mandato) sí ha valorado la aprobación de la urbanización de Martiricos. “Los otros dos asuntos todavía no los hemos discutido”, señala. Sobre la urbanización de Martiricos, Zorrilla explica que “no siendo el peor de los convenios urbanísticos que se han hecho a raíz del PGOU, estamos en contra”. “Martiricos es una de las zonas con mayor densidad de población y con menos zonas verdes. Aumentar la densidad de la población significa aumentar también la densidad del tráfico y desaprovechar la oportunidad de aumentar zonas verdes. Las habrá, pero no serán todas las que podría haber, y muchas serán espacios privados ligados a esas edificaciones”, señala el edil, también en referencia a las torres. “Es un convenio especulativo, uno más de los variados que surgieron en los últimos años de la burbuja inmobiliaria y que quedaron paralizados con el pinchazo de la misma, aunque en este en concreto los promotores sí han ido pagando las estipulaciones acordadas, por lo menos hasta ahora”, recalcó.

EL debate continúa mientras los ciudadanos continúan ajenos a él. En octubre del año pasado se aprobó el avance del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Centro (PEPRI Centro) y desde entonces se han presentado 36 documentos de sugerencias. A  fin de que de aquí a octubre de este año esta cifra aumente, Urbanismo contrató la semana pasada a la asociación Col·lectiu Punt 6 por 30.794 euros. En palabras del edil de Ordenación del Territorio, Francisco Pomares, “faltaba salir a la calle, y eso es lo que vamos a hacer. Si el vecino no quiere, vamos a buscarlo” (?). Una decisión que no ha sido comprendida ni por vecinos ni por las asociaciones de activistas en defensa del patrimonio como Málaga REC. El objetivo de Punt 6 es celebrar encuentros como los que tuvieron lugar el jueves pasado en la Junta de Distrito del Centro, en el edificio del mercado de la Plaza de la Merced. Después de la reunión, que en palabras de asistentes fue “un circo”, tuvo lugar un acto participativo que consistió en llenar la plaza de Jerónimo Cuervo, ante el Teatro Cervantes, con una serie de paneles que explicaban qué es y para qué sirve el PEPRI. Por lo demás, el espacio urbano estuvo vacío y apenas acudieron viandantes.

PUEDE leer aquí otros análisis sobre la constitución del Ayuntamiento:
- 26/06/15 El corto primer pleno de la “nueva era”. C’s no hace oposición. El PP tilda con desfachatez a los demás grupos de “vieja política”, por comportarse como ellos (?) Málaga Ahora se desmarca de Podemos
- 25/06/15 El Ayuntamiento celebra el pleno organizativo. Cambian algunas cosas para que todo siga igual. Las nuevas fuerzas (C’s y Málaga Ahora) llegan a la sesión con discursos donde los gestos siguen pesando más que la propia política
- 24/06/15 De la Torre 1, Cassá 0. El pleno de mañana: mucha bronca pero todo decidido por el PP antes. Ciudadanos, derrotados hasta diciembre. Sobre los cargos que el alcalde da con marrullería: “No nos parece bien, pero es legal” (?)