La Dirección General de Políticas Culturales invita a la casa okupa a un encuentro en Madrid en noviembre. Lo único que ha trascendido del plan de rehabilitación es un compendio de frases altisonantes sobre el inmueble16/10/15. Urbanismo. La Casa Invisible ha conseguido que el Ministerio de Cultura escoja su plan director de rehabilitación para un encuentro sobre participación ciudadana. Será en Madrid el mes que viene. La casa okupa de calle Nosquera logra así figurar en titulares como una de las “treinta mejores iniciativas sociales” de toda España. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com recuerda, sin embargo, que ese plan...
...director todavía no ha sido visado por la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga. Aun así, la primera de las siete fases de ese plan ya está en marcha, gracias a los cerca de 20.000 euros que los activistas recaudaron a través de internet. Éste no es el único gesto que reciben de una administración del Partido Popular. El equipo de Gobierno municipal de Francisco de la Torre (PP) está estudiando el encaje legal que les permita ceder gratuitamente el inmueble okupado a la fundación que dota a los activistas de personalidad jurídica. Del ‘premiado’ plan director no se sabe mucho. Exige una inversión de unos 950.000 euros (¿quién los pagará?) y se divide en fases. Los arquitectos autores del mismo se trasladaron el mes pasado a Madrid a un encuentro similar para dar algunos avances, y el resultado fue un coloquio lleno de expresiones altisonantes.
LA Dirección General de Políticas e Industrias Culturales y del Libro es el órgano competente del Ministerio de Cultura que ha convocado un encuentro el mes que viene sobre “Cultura Local y Construcción de la Ciudadanía”. Transcurrirá los días 5 y 6 de noviembre en la capital española y entre sus participantes cuenta con los arquitectos que han elaborado el plan director de rehabilitación de un edificio okupado en Málaga desde hace ocho años, La Casa Invisible (calle Nosquera 9 y 11).
ESTE departamento del Estado ha sido el que ha elegido a 27 iniciativas de participación ciudadana. Entre ellas destaca el proyecto malagueño. Lo sorprendente es que, si bien los funcionarios estatales de Cultura habrán tenido acceso al plan director de rehabilitación, la casa okupa no ha colgado una versión preliminar o definitiva del mismo. Solo se refieren a él a través de comunicados y notas de prensa, o lo enseñan en rueda de prensa. Nada más.
SEGÚN destaca un comunicado de la Dirección General de Políticas Culturales, el planteamiento de los arquitectos Juan Manuel González y Kike España plantea una rehabilitación “blanda” que permita a los okupas permanecer en el edificio mientras se acometen los trabajos, y es respetuoso con el Medio Ambiente, llegando a concretar qué tipo de cal o madera se ha de usar. Este medio solo ha tenido acceso a un documento que data de hace años y según fuentes cercanas al proyecto de La Invisible, sigue “vigente” (AQUÍ).
EL insuflo de aire fresco viene en un momento ejemplar para los okupas de este centro social, ya que en estos momentos están negociando con el Consistorio malagueño los términos para acordar una cesión en precario del inmueble. Los activistas encuentran a sus mejores aliados en aquellas administraciones en las que gobierna el Partido Popular.
LA casa okupa fue clausurada cautelarmente en la víspera de Navidad el año pasado. El 23 de diciembre lanzaron un comunicado lamentando el cierre y calificándolo de “decisión política” y no “técnica”, lo que después se probó falso: esta revista tuvo acceso a los informes de la Gerencia Municipal de Urbanismo e incluso al testimonio de los bomberos municipales. Ambas instituciones calificaban de precaria la instalación eléctrica del inmueble, okupado desde 2007. Ya en 2015, los activistas que participan en el proyecto de esta casa reabrieron su patio trasero sin la autorización expresa del Gobierno municipal, quien ha evitado en todo momento pronunciarse. Es año electoral, y tanto equipo de Gobierno como activistas concurrieron a las locales (PP y Málaga Ahora).
EL mes pasado uno de los autores del plan director, Kike España, acudió al MediaLab de Madrid a un encuentro de similar al que prepara el Ministerio. En él, dio una charla sobre los retos y desafíos de La Invisible. Lo hizo en un lenguaje rimbombante y altisonante. “Entendemos que es fundamental recuperar las infraestructuras para subvertir este proyecto de dominio total. Nos parece que hay que hacerlo desde la subjetividad de las personas. Desde esa posición imperfecta y distorsionadora que tienen los cuerpos, los afectos y los cuidados. Creemos que el poder de la inteligencia colectiva radica en esta situación, que genera un clima” (AQUÍ).
PUEDE consultar aquí otras noticias relacionadas con esta publicación:
- 30/09/15 La bronca en Podemos agrieta el entorno de La Invisible. Activistas de la casa okupa cargan contra el partido y contra su pope local, Alberto Montero. Solo algunos como Nicolás Sguiglia, al que le dio trabajo, lo defienden
- 29/09/15 El alcalde convoca a los portavoces de los grupos para hablar de La Invisible. No les da ni un papel y la reunión se salda sin ningún acuerdo ni avance. Pérez (PSOE): “Hemos salido como entramos, con la situación en punto muerto”
- 28/09/15 Portavoces municipales, convocados por sorpresa a una reunión con representantes de La Invisible. Los okupas pedirán la cesión del inmueble en el Ayuntamiento mientras su grupo, Málaga Ahora, llena de nuevo mobiliario sus oficinas
- 23/09/15 La Invisible entregará por escrito las “peticiones” al Ayuntamiento con las que empezar a “negociar” la cesión del inmueble. El grupo municipal de Málaga Ahora harta a los funcionarios de la Casona por sus continuas obras
- 21/09/15 A su estilo, por la puerta de atrás y con las persianas bajadas. La Invisible tendrá más reuniones con el Ayuntamiento, al que exige la cesión del edificio. El inmueble, okupado de forma opaca, necesita un millón de euros para reformas
- 30/05/15 Activismo sectario. La Casa Invisible no participa en un piquete contra un desahucio porque el vecino había pedido ayuda a otra plataforma. Días atrás cargó contra un colectivo de madres por no apoyar una ‘tetada’ (suya) frente al Picasso
- 16/05/15 El partido de La Invisible, ‘Málaga Ahora’, dinamita a la izquierda después de haber parasitado sus organizaciones. Primero, IU. Ahora, Podemos, pero este partido reacciona y rechaza por escrito el voto de Torralbo y los suyos al PSOE
- 16/05/15 La Fiscalía continúa la investigación penal que lleva a cabo y pide a la Alcaldía de Málaga documentación sobre la cobertura “no legal” que presta al centro okupa “La Invisible”, a raíz de una denuncia de EL OBSERVADOR
- 11/03/15 Fiscalía abre diligencias penales para determinar si el alcalde da trato de favor a La Casa Invisible frente a otros colectivos de Málaga. Los okupas reabrieron ayer su patio en base a un documento privado que dice garantizar su seguridad
- 05/02/15 DOSSIER (2). El conflicto entre La Casa Invisible y el Ayuntamiento de Málaga entra en una nueva fase. Lea el informe técnico que motivó la clausura del centro okupado el mes pasado
- 14/01/15 DOSSIER (1). EL OBSERVADOR denuncia al alcalde de Málaga ante la Fiscalía por mantener una actitud ‘no legal’ hacia La Casa Invisible. ¿Obligará esto a Francisco de la Torre a definir su postura sobre el centro okupa?
- 12/12/14 La Invisible, un año más en punto muerto. El Ayuntamiento de Málaga no negocia con la fundación privada que okupa el inmueble de calle Nosquera, a pesar de que puede hacerlo desde hace un año