En 2001 cartas de vecinos a las dos administraciones avisaban de la edificación

Vía pecuaria afectada26/09/05 MÁLAGA. Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Málaga conocían la construcción de la actual residencia de la delegada provincial de Justicia, Aurora Santos, sobre suelo público y no hicieron nada por evitarlo.

En 2001 cartas de vecinos a las dos administraciones avisaban de la edificación

Documentacion sobre el caso26/09/05 MÁLAGA. Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Málaga conocían la construcción de la actual residencia de la delegada provincial de Justicia, Aurora Santos, sobre suelo público y no hicieron nada por evitarlo. El buen hacer y la constancia de los vecinos de Pinares de San Antón han dejado pruebas en modo de cartas y escritos de que cuando se edificaba sobre una vía pecuaria (suelo público) tanto el Ayuntamiento de Málaga (encargado de conceder los permisos municipales) como la Delegación de Medio Ambiente (responsable de velar por el mantenimiento de las vías pecuarias) conocían los hechos y no lo evitaron, dejando que culminara la construcción privada, como se puede comprobar -por medio del trabajo propio de investigación que ha llevado a cabo esta publicación- en documentos que tiene EL OBSERVADOR.

EL 2 de abril de 2001 la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) del Ayuntamiento de Málaga recibe por registro un Vía pecuaria afectadaescrito firmado por tres vecinos de Pinares de San Antón. En dicho documento se solicita información "sobre qué tipo de licencia de obras han concedido al edificio que actualmente se está construyendo sobre la vía pecuaria en la esquina de las calles Bouganvilleas y Halepensis de la urbanización Pinares de San Antón".

"EN la obra a la que nos referimos -continúa la misiva- no aparece el preceptivo cartel que justifique que cuenta con licencia, proyecto, dirección cualificada, etc. El edificio se encuentra actualmente en estructura, por lo que deducimos que la licencia, de encontrarse aprobada ha debido serlo cuando ya se tenía conocimiento de la existencia del trazado de la vía pecuaria y de las actuaciones al respecto de la AMA (Agencia del Medio Ambiente)". 

Plano de la via pecuariaPESE a esta advertencia y a que la edificación tan sólo estaba en estructura el Ayuntamiento no pareció tener en cuenta el aviso, pues la construcción siguió su ritmo normal hasta completarse. De hecho, la vivienda ya está habitada, con lo que es de suponer que en la supervisión de la obra finalizada por la GMU también se dieron los permisos pertinentes.
 
LA Delegación de Medio Ambiente también fue avisada de este hecho y no hubo ninguna actuación que se sepa que intentara evitar esta situación irregular, como se puede observar en otro escrito remitido por cuatro vecinos a la delegación provincial (entregado por el registro general el 2 de abril de 2002), con los hechos ya consumados y recordando que las advertencias realizadas no se han tenido en cuenta. "En su momento se notificaron las distintas actuaciones que se estaban produciendo sobre la vía pecuaria y que afectaban a su integridad (...)", destacando entre otras cuestiones: "El inicio de la construcción de una vivienda en la misma vereda, en la C/ Bouganvilleas, edificación que consideramos ha debido contar con los permisos preceptivos, y que se llevó a cabo con posterioridad a la existencia del procedimiento de deslinde, es decir, con evidente y consciente incumplimiento de lo dispuesto, tanto en la Ley como en el Reglamento, sin que por parte de esa instancia, que sepamos, se haya hecho nada efectivo, puesto que la vivienda en cuestión se encuentra totalmente construida y acabada".
 
Vía pecuaria afectadaRESULTA importante una cuestión que los vecinos destacan en su escrito: la construcción (denunciada en el año 2001) es posterior a la existencia del procedimiento de deslinde sobre la vía pecuaria (iniciado en 1997), por lo que es imposible que no se conociera el trayecto de dicha vía y, por tanto, del suelo público especialmente protegido.

PRUEBA de las actuaciones que se estaban realizando sobre la vía pecuaria en aquella época es una carta de Medio Ambiente enviada a los propietarios de terrenos en la zona el 14 de febrero de 2000, que anunciaba una ampliación del plazo para dictar la resolución del expediente de deslinde, y que recordaba lo siguiente: "Mediante resolución del viceconsejero de Medio Ambiente de fecha 4 de septiembre de 1997, se inicia el deslinde de la vía pecuaria denominada 'Vereda de Cárdenas, Alto de Letrina al Arroyo de Jaboneros', en el término municipal de Málaga".
 
TAN sólo unos años antes, en 1998, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta publicó en el BOJA el decreto 155/1998, de 21 de julio, sobre el reglamento de vías pecuarias de Andalucía. La intención no era otra que preservar y recuperar estos espacios públicos (olvidados durante años) de las apropiaciones indebidas. Desde junio de 1999 la delegación medioambiental en Málaga abordaba los deslindes de vías pecuarias en la provincia.
 
FINALMENTE, desde que los vecinos denuncian la nueva construcción sobre el suelo público se produce una extraña situación. Tras 4-5 años trabajando en el expediente para deslindar la Vereda de Cárdenas, algunos propietarios informanVía pecuaria afectada del comienzo de la edificación de la residencia actual de Aurora Santos en marzo de 2001. Sólo dos meses más tarde, el 7 de mayo de 2001, se decide archivar el proceso de deslinde, como se comprueba en una misiva que la Delegación provincial de Medio Ambiente envía a vecinos afectados el 8 de junio de ese 2001: "Resolución de la secretaría general técnica, de fecha 7 de mayo de 2001, por la que se ordena el archivo del procedimiento administrativo de deslinde de la vía pecuaria Vereda de Cárdenas". La decisión es del secretario general técnico de la Consejería.
 
TRAS la extrañeza de los propietarios de Pinares de San Antón y algunos requerimientos a la delegación en Málaga del por qué de la decisión, se respondió el 20 de marzo de 2002 que el expediente estaba archivado, aunque se afirmó: "Se va a realizar un nuevo expediente de deslinde, cuyos trámites le volverán a ser notificados". De momento no hay noticias de que se haya vuelto a iniciar el procedimiento, que quedó paralizado mientras la vivienda en cuestión continuó su edificación. Los vecinos de la zona no han vuelto a recibir ninguna carta o información que indiquen que se retoman los trabajos que quedaron archivados con cierta extrañeza. LA delegada de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía en Málaga, Aurora Santos (PSOE), ya ocupaba su cargo público cuando se inició la construcción de la vivienda en la que reside actualmente.
 
PUEDE consultar noticias anteriores relacionadas:
 
- 26/09/05 La delegada de Justicia de la Junta en Málaga vive en una casa construida en suelo público.