El presidente de la Diputación y del PP provincial pide a las administraciones que se centren en solucionar esta brecha urbana. Lo considera el “gran reto” de este mandato y pide que se alcance “un gran pacto” que lidere De la Torre
07/01/16. Urbanismo. El presidente de la Diputación de Málaga y del PP provincial, Elías Bendodo, aprovechó los primeros compases de este 2016 para pedir a todas las administraciones que se centren en superar uno de los principales problemas que todavía padece la ciudad de Málaga: la brecha del Guadalmedina. Todavía no está claro qué partido se le puede sacar a este espacio...
...urbano, por el que solo se ve el transcurrir del agua en casos excepcionales y es, hoy día, un jardín urinario para perros y paraíso para ratas. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com se hace eco del diagnóstico al que llega el propio conservador, aunque sus palabras no le preceden: también hace unos años abogó por terminar la segunda torre de la Catedral o por hacer un puente de 11 kilómetros que cruzase toda la bahía...
EN declaraciones a Europa Press en una entrevista que fue publicada el pasado domingo 3 de enero, el presidente de la Diputación de Málaga, de los populares de la provincia, y también concejal en el Ayuntamiento de la capital, asegura que el problema del Guadalmedina ha sufrido “dejadez de todas las administraciones”. No es mentira; de hecho fue el propio Consistorio que dirige Francisco de la Torre quien incentivó la convocatoria de un concurso de ideas que finalmente quedó en nada.
SIN embargo, es ahora él mismo quien pide enfrentar este reto y que sea el mismo primer edil quien lidere un “gran pacto” para tal fin. Bendodo es persona de discurso efectista y ya lo está demostrando en estos primeros días de 2016. Rara vez, no obstante, sus palabras trascienden el campo de lo vegetal, del papel del periódico del día. Así, recién nombrado presidente del PP malagueño hace ya ocho años (no es baladí), el máximo responsable de la formación conservadora en la provincia lanzó dos propuestas que sorprendió al PSOE, hoy en la oposición de la Diputación: acabar la Catedral y un puente de 11 kilómetros que uniría la Cala del Moral con la barriada de Guadalmar, en la capital.
LA presentación de este puente se expuso como uno de los grandes proyectos del PP para Málaga. Sin embargo los primeros chapuzones de realidad sirvieron para que la iniciativa se acabase abandonado en el saco de las ideas perdidas. La infraestructura se planeó en un momento en el que la circunvalación norte de Las Pedrizas no se había ejecutado del todo, y con esta alternativa ya operativa ha quedado patente que la idea de cruzar la bahía con una obra de ingeniería civil de este calado no solo es innecesaria, sino que es un proyecto megalómano que retrotrae a lo peor de la crisis que comenzó precisamente hace ocho años.
EL planteamiento de Bendodo de solventar la brecha del Guadalmedina sorprende a estas alturas de curso, tras varios meses en los que el cauce se ha convertido en un skate park alternativo, céntrico y gratuito (motivo por el cual se llegaron a plantear multas de la policía local a los chavales). Las propuestas sobre qué hacer siguen siendo múltiples, ninguna ha sido la electa, y ahora, después de quince años con el balón sobre el tejado del PP, Bendodo dice que esto requiere el compromiso de “todas las administraciones”.
PUEDE que finalmente el columnista de diario Sur Teodoro León Gross tenga razón en su vaticinio de lo que dará de sí este 2016 y el presidente popular concrete su propuesta. “Bendodo propone un Guadalmedina navegable con once puentes dotados de helipuerto, wifi y espacios cívicos. «Esto nos pondrá en el mapa»” (AQUÍ).
PUEDE leer aquí un artículo relacionado con esta publicación:
- 26/06/15 Un político de palabra, Elías Bendodo, y un proyecto de futuro para Málaga, el puente sobre la bahía