El subdirector del periódico, Javier Recio, entra en los cánones del psicoanálisis freudiano y clama por un grupo de rascacielos bien ‘erguidos’ para Málaga. Dice que la ciudad necesita unos cuantos para que se asocie a la “modernidad”

26/01/16. Urbanismo. Este fin de semana ha sido esclarecedor. Por un lado, los vecinos tienen claro qué quieren: un bosque urbano en los terrenos Repsol. Por el otro, el diario Sur asume sus necesidades: rascacielos para Málaga. Las dos posturas parecen enfrentadas, en tanto que el diario de Vocento aboga porque la parcela del Ayuntamiento y del banco malo acoja esas torres. El movimiento por el bosque...

...que ya ha cosechado más de 18.000 firmas en las redes dará el salto a las calles de la ciudad, en las que pedirán el voto de forma física. “Ya tenemos un grupo de trabajo preparándose”, explica uno de los promotores de la campaña, Javier López. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com continúa informando sobre el proyecto vecinal que tumbó C’s con el PP la semana pasada, y que se lleva este jueves a pleno municipal. El grupo de Ciudadanos presenta hoy sus propuestas detalladas para esta polémica parcela, que sigue dividiendo los dos distritos más densamente poblados de la ciudad: Cruz de Humilladero y Carretera de Cádiz.

CUANDO los promotores de la campaña por el bosque urbano en Málaga hablan de una zona verde para los terrenos Repsol asumen que piden otra cosa distinta al Parque del Oeste. Este recinto, como el Parque del Norte, cuenta con más pavimento y hormigón que flora y fauna, a pesar de patos y canguros. “La parte central de El Retiro podría ser un buen referente”, señala Javier López, aunque matiza que este gran parque madrileño es más un jardín que un bosque. Lo que pretende la campaña que ya ha reunido más de 18.000 firmas en apenas un mes es un auténtico bosque urbano. Un Central Park malagueño. Y también tienen claro que lo quieren en la parcela de Repsol, que sigue abandonada, y no en Campamento Benítez, a desmano del núcleo urbano.

POR
ese mismo motivo los vecinos mantuvieron su primera reunión física el sábado pasado en un local de calle Ara. Allí se conformaron grupos de trabajo que ya preparan charlas explicativas en todos los puntos de la ciudad. “Queda que nos vayamos poniendo en contacto con asociaciones de vecinos de cada barrio para que podamos trasladarnos y concertar esas fechas”. Esta iniciativa dará sí o sí el salto a las calles desde las que también pedirán las firmas en físico. Mientras, el Consistorio se prepara para debatir este asunto el jueves, en el pleno municipal.


SORPRENDE,
en todo caso, la postura que ha asumido el diario Sur. Su subdirector, Javier Recio, publicó una columna el domingo pasado en la que señalaba que la ciudad tiene “una asignatura pendiente”. No habló en términos de transparencia, buen gobierno, participación, apuesta por la cultura local o limpieza. Habló de arquitectura. “Málaga, que ha experimentado un cambio espectacular en la última década, tiene una asignatura pendiente. Le hace falta tener un icono que la asocie con la modernidad, con las nuevas formas de arquitectura. Es cierto que la transformación de la capital se hace muy visible con el nuevo puerto y con la peatonalización del centro, pero eso no basta. Es necesario dar un paso más. Como pasa en las grandes ciudades, que tienen un riquísimo patrimonio histórico, pero que también poseen sus símbolos contemporáneos”. Y esos símbolos, para Recio, son rascacielos.

“LE
pasa a Londres, cuya City está plagada de rascacielos; París, con La Défense, o Madrid, con sus cuatro torres que definen una época de la arquitectura. Esta disciplina es esencial para entender y reflejar el paso del tiempo en las ciudades. Málaga, salvando las distancias claro está, también debe apostar por tener una zona de rascacielos. ¿Por qué no?”. Se refiere a las cuatro torres para los terrenos en los que antes estaban los bidones de Repsol. Se trata, todavía hoy, de un terreno yermo. Este páramo ahora es objeto de bronca municipal en tanto que los grupos de la oposición quieren que sea completamente destinado a zona verde, mientras que el Ayuntamiento defiende que no es propietario del 100% de la parcela, que comparte con el SAREB (banco malo), y perder la posibilidad de invertir en viviendas supondría un coste de hasta 80 millones de euros, motivo por el cual PP y C’s tumbaron la propuesta vecinal.

PUEDE leer aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 21/01/16 Un bosque de miles de firmas ciudadanas. La iniciativa particular para crear un enorme parque en los terrenos de Repsol alcanza las 17.000 rúbricas, pero se entronca con la desidia de PP y C’s, que no quieren hacer frente al SAREB
- 13/01/16 
7.000 firmas en una semana para convertir los terrenos de Repsol en un gran bosque urbano. La demanda vecinal que arrasa en la red da el salto a la política municipal y los grupos de la oposición empiezan a trabajar en ella
- 07/01/16 
Convertir los terrenos de las torres de Repsol en un bosque urbano: la propuesta que arrasa en la red. Vecinos emprenden esta recogida de firmas y reúnen unas 3.000 en apenas dos días