Corredores verdes, mejorar el entorno fluvial, vegetar, reducir el tiempo de las terrazas por la noche… las propuestas del OMAU que Málaga siempre ignora
04/02/16. Urbanismo. El Observatorio de Medio Ambiente Urbano es un organismo municipal que gestiona el Servicio de Programas Europeos del funcionario Pedro Marín Cots, dependiente de Alcaldía, y se caracteriza por proponer cosas que desde la propia corporación se ignoran. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ofrece a sus lectores tres documentos de esta entidad que sirven de ejemplo para...
...tal afirmación. Esas propuestas se cortan por el mismo patrón: son ‘progres’, algunas de sentido común, pero el equipo de Gobierno del Partido Popular nunca las aplica por más que el OMAU (y vecinos) las exijan. Corredores fluviales, más zonas verdes, rebajar el exceso de ocupación hostelera...
LA “propuesta urgente” de actuaciones en el Centro Antiguo, fechada a 2 de diciembre del año pasado, relata la necesidad de calmar el exceso de hosteleros en la vía pública en este barrio malagueño que día tras día pierden más y más vecinos. De momento solo ha servido para enconar más la bronca entre asociaciones de residentes, empresarios y Ayuntamiento, y también para soliviantar a aquellos malagueños que también se aquejan de ruido y excesos de los locales de ocio y restauración en otros puntos ‘negros’ como El Romeral. Más allá de eso, el equipo de Gobierno procura ponerse de perfil y tratar de llegar a un entendimiento, repitiendo machaconamente la necesidad de “diálogo”. Pero las propuestas en este papel, que puede consultar AQUÍ, no son tampoco demasiado ambiciosas. Pero no se hacen.
OTRO documento, el estudio temporal de usos e impactos en el Centro realizado entre 2014 y 2015, propone medidas para paliar la afección de la actividad turística entre los residentes del barrio. Entre sus propuestas, la generalizada “recuperar zonas degradadas” e incentivar la acción cultural no solo en el Centro Antiguo, sino expandirla a sus arrabales de forma controlada, lo que de momento ni se plantea. También proyecta incentivar el mercado tradicional en el barrio. Y en Alcaldía tampoco se ha recogido el guante. Se prevé una nueva franquicia de comida rápida en pleno corazón de la calle Alcazabilla. Puede consultar este estudio AQUÍ. “La masificación o concentración de cualquier uso y más si es de los que genera conflicto con el residente, determinado comercio de restauración, ocio nocturno y hospedaje, debe limitarse en determinadas zonas ya saturadas de estos, como Uncibay o Madre de Dios. Sobre todo habría que regular el impacto que sobre la vía pública produce la alta concentración y densidad de estas actividades en ciertas calles y plazas, una acumulación excesiva de basuras y residuos, vidrio cartones, que no es posible atender con los dispositivos de limpieza actuales, deberían integrarse en los propios locales que la produce”.
TAMBIÉN el OMAU cuenta con una Guía de Buenas Prácticas para infraestructuras verdes con propuestas como corredores fluviales, recuperar el degradado cauce del Guadalmedina, poner en valor vías y vegetar otras, mejorar accesos a rutas, crear paseos en el Arroyo Gálica, mejorar viales en los Baños del Carmen… El texto, AQUÍ, se indica que tiene como objetivo servir a administraciones locales como el propio Ayuntamiento de Málaga. Y concluye asegurando que “todas estas iniciativas, tratadas desde una perspectiva teórica, requerirán de un órgano de gestión autónomo municipal, formado por un equipo multidisciplinar de técnicos y profesionales (arquitectos, paisajistas, biólogos, ambientólogos, etc.) que trabaje en la planificación de las infraestructuras verdes”.
ESE es precisamente el problema del OMAU: sus iniciativas son siempre teorías que nunca se llevan a la práctica y que por lo tanto no sirven para absolutamente nada, solo para inflar el ego y el salario de aquellos que trabajan en este departamento municipal sobre el que se han sucedido ya algunas inspecciones laborales ante las continuadas denuncias de que el Ayuntamiento contrata a falsos autónomos para suplir vacantes.
PUEDE ver aquí un artículo anterior relacionado con esta publicación:
- 30/11/15 El OMAU, ‘marca’ con la que el Ayuntamiento gestiona fondos europeos, tuvo 14 falsos autónomos durante años. La Corporación sigue destinando dinero a la fundación CIEDES, de la que es parte, para que haga eventos en este servicio
- 26/10/15 El director de Programas Europeos, Marín, sigue “haciendo y deshaciendo a su antojo”. El Ayuntamiento saca plazas de este servicio para falsos autónomos, a pesar de que lleva meses siendo investigado por una inspección de trabajo
- 17/02/15 Pedro Marín Cots, responsable de los fondos europeos que entran en el Ayuntamiento de Málaga, monta su quiosco al margen de la Corporación. De 16 personas que trabajan para él en el OMAU, 14 son falsos autónomos
- 12/06/15 La hija del jefe de Programas Europeos del Ayuntamiento trabaja para el director del CAC, Fernando Francés, cuyas empresas se ven beneficiadas por los fondos que recauda este departamento