Vecinos remiten a EL OBSERVADOR imágenes con la excesiva ocupación de la vía pública por parte de El Pimpi. Ahora, por una iniciativa cultural, se pintan las paredes de un solar colindante que no le pertenece
16/03/16. Urbanismo. La bodega El Pimpi sigue haciendo acopio del espacio público. Aunque ocupa la práctica totalidad de la Plaza Zegrí con las terrazas de su negocio clásico y de su anexo (El Pimpi Marinero), ahora siguen haciendo suya la parcela que el Ayuntamiento de Málaga cedió a la comunidad israelí para la construcción de una sinagoga junto a la torre Mudéjar...
EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com conversa con Eduardo Zorrilla, portavoz de Málaga para la Gente en el Ayuntamiento (IU, entre otros partidos). “Nos parece un uso fraudulento de los recursos públicos que con dinero proveniente en gran parte de fondos europeos se rehabiliten áreas del Centro Antiguo en beneficio único y exclusivamente de algunos hosteleros. Hablo, antes que del Plan de la Judería, del Plan de El Pimpi”, señala. Ahora los dueños del negocio hostelero han pintado las paredes del solar sin construir en el que además guardan sombrillas entre otros enseres y mobiliario.
LA situación de El Pimpi y su exceso de ocupación en la vía pública solivianta a vecinos y vuelve a dar un salto al ruedo político. Zorrilla, de MPG, ha expresado en esta revista de nuevo su parecer sobre el posible trato de favor que le facilita el Consistorio a esta bodega, teniendo en cuenta que a pesar de las quejas vecinales los miembros del equipo de Gobierno acuden con asiduidad a los actos y eventos que organiza el negocio. El PSOE ha confirmado a esta revista que trasladarán al pleno una pregunta sobre el tema.
ESTA semana esta revista publicaba un testimonio de un vecino malagueño publicado en un blog. En él se contaba que a pesar de que la normativa prohíbe la instalación de barras en el exterior (que El Pimpi tiene) o la obligatoriedad de exhibir la licencia de ocupación (que el bar no expone), la sensación de impunidad se sigue cerniendo sobre este local. El mismo vecino, autor de la queja, remachaba que llamó dos veces a la policía local y durante media hora no se presentó ninguna patrulla. El centro de emergencias alegó que todas estaban ocupadas (ver relacionadas).
HOY esta revista continúa informando sobre El Pimpi y lo hace con imágenes recibidas por vecinos de la zona, que se refieren a la parcela colindante al bar. Un solar vacío que la comunidad judía de Málaga recibió en cesión del Ayuntamiento de Málaga para construir una sinagoga. Sin embargo, a día de hoy el templo no se ha erigido y ni siquiera hay visos de ello. Mientras tanto, en El Pimpi se pintan las paredes que colindan la parcela con grafitis en el marco de una iniciativa cultural y solidaria como les ha venido en gana. Además se guardan sombrillas y otros enseres en el solar, con la connivencia del Consistorio.
ZORRILLA ha defendido que “una regeneración urbana de ese calibre y de esa inversión tiene que ser en beneficio de todos”, en referencia al Plan de la Judería que alteró para siempre el paisaje de la plaza que conecta calle Granada con calle Alcazabilla. “No vale mejorar el espacio público para un uso privado y especialmente lucrativo. Criticamos la manga ancha del Ayuntamiento a la hora de permitir situaciones como esta”, continúa, al tiempo que atina en sus propietarios. Su dueño, el empresario José Cobos, acudió la semana pasada a una manifestación en la puerta de la Casona del Parque en defensa del alcalde y en contra de los trabajadores de Limasa en huelga. Allí, José Cobos propinó insultos (“sinvergüenzas”) a activistas que lo único que hacían era defender la remunicipalización de la empresa de basuras. “Es un empresario que se mueve muy bien con el Ayuntamiento. Allí en su establecimiento se celebran eventos donde hay participación de representantes municipales de forma asidua. Creemos que hay un trato de favor. No es el único caso, pero es uno de los más”.
DE momento el PSOE solo confirma que presentarán una pregunta en pleno relativa a este asunto.
PUEDE ver aquí anteriores noticias relacionadas con esta publicación:
- 15/03/16 El Pimpi ‘okupa’. Hace suya la plaza Zegrí con barras no permitidas por la normativa municipal. Sigue impune. Su dueño es José Cobos, el defensor del alcalde en la última huelga de basuras
- 09/12/14 El Pimpi sigue con su ‘okupación’ permitida por el Ayuntamiento de la vía pública. Planta varias sombrillas que dificultan el paso entre las calles Granada y Alcazabilla
- 16/07/14 El Pimpi llena con enormes soportes publicitarios la plaza pública que tiene ‘okupada’ frente a su bar. ¿Son legales? ¿Pagará al Ayuntamiento por esa publicidad? ¿Por qué se le permite?
- 26/06/14 El arquitecto Iñaki Pérez de la Fuente: “Una mierda de edificio sigue siendo una mierda con 150 años”. Tiene razón: su intervención en la Judería de Málaga seguirá siendo una ‘mierda’ ahora y dentro de 150 años
- 06/03/14 María José Soria, presidenta de la asociación de vecinos del Centro Antiguo: “La nueva plaza de la judería aún no tiene nombre, pero la gente la conocerá, desgraciadamente, como la plaza de El Pimpi”
- 05/03/14 El Pimpi se queda por cinco años con un solar que era del Ayuntamiento para hacer negocio a costa de los vecinos. El PSOE aboga por abordar los problemas del Centro con un plan integral
- 03/03/14 La bodega protegida por las instituciones. El Pimpi explota la Judería con una cesión ilegítima. La AA.VV. del Centro Antiguo: “La ocupación bestial de un bar en una plaza es una locura”
- 17/04/13 El plan de la Judería o toda la plaza para El Pimpi. Una actuación deplorable que conjuga el monocultivo del bar, el retraso administrativo de más de una década y la perversión arquitectónica
- 20/11/12 La ‘rehabilitación’ del plan de la Judería de Málaga o cómo privatizar la joya del centro de la ciudad para hacer una gran terraza
- 07/05/12 Plan de municipal de la Judería. 12 años, 50 metros cuadrados acabados y ahora el Ayuntamiento de Málaga se gasta el presupuesto en anuncios en prensa de la “apuesta por la rehabilitación”
26/01/12 Terrorismo arquitectónico en calle Alcazabilla. El Ayuntamiento permite al hermano de un directivo de la Gerencia de Urbanismo de Málaga que reconstruya el mesón Juan Palomo ‘incrustado’ en la vivienda vecina
- 30/04/12 El responsable del plan de la Judería, el arquitecto Iñaki Pérez de la Fuente, tiene uno de los edificios de este proyecto paralizado, con una orden de demolición y con los vecinos recogiendo firmas en su contra
- 16/03/11 La denuncia y paralización de las obras de reforma del Mesón Juan Palomo retrasa una vez más el Plan de la Judería presentado en 2000