Las ponentes del Congreso Elena Narváez y Blanca Sillero explican a EL OBSERVADOR las ‘vacunas’ a tener en cuenta en la contratación inmobiliaria

congreso_abogacia18/10/07. Urbanismo. La abogada Elena Narváez, presidenta de la Asociación de Usuarios del Mercado Inmobiliario (Ausmin) y la profesora de Derecho Civil de la Universidad de Málaga, Blanca Sillero, analizan para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com los principales problemas...

Las ponentes del Congreso Elena Narváez y Blanca Sillero explican a EL OBSERVADOR las ‘vacunas’ a tener en cuenta en la contratación inmobiliaria

congreso_abogacia18/10/07. Urbanismo. La abogada Elena Narváez, presidenta de la Asociación de Usuarios del Mercado Inmobiliario (Ausmin) y la profesora de Derecho Civil de la Universidad de Málaga, Blanca Sillero, analizan para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com los principales problemas que surgen en la compra de una vivienda y recomiendan una serie de pasos a seguir para evitar los frecuentes problemas y quebraderos de cabeza que acarrea la adquisición de una vivienda. La protección del consumidor inmobiliario será uno de los temas que se abordará en el III Congreso Jurídico de la Abogacía Malagueña que se inaugura hoy en el Palacio de Ferias y concluye el próximo sábado, organizado por el Colegio de Abogados de la ciudad.

“ES preciso exigir el Documento Informativo Abreviado (D.I.A.) que ha de estar a disposición de cualquiera que lo solicite en la promotora o en la inmobiliaria, y que tiene (o debe tener si está redactado conforme exige la ley) un muy amplio contenido: propietarios, notas simples, estado de cargas, licencias, estado de la obra, avales, cuentas de destino de las cantidades, fecha de entrega, hipoteca suscrita, entidad bancaria, condiciones de la hipoteca...); también debemos exigir la nota explicativa del precio, en que se detalle todas las condiciones económicas de la operación. Nunca debemos firmar documento alguno en que se diga que se nos entrega documentación que, sin embargo, no hemos visto o no se nos ha proporcionado. También es importantísimo exigir los avales de las cantidades entregadas a cuenta: todas las cantidades entregadas a cuenta de la compra de una vivienda, más el interés legal, deben estar garantizadas por medio de aval bancario o póliza de seguro”, enumera la abogada Elena Narváez. Lo fundamental y primero que hay que hacer a la hora de afrontar una decisión como la compra de una vivienda es “informarse y exigir información”, coincide la profesora Sillero.

presentacion_congreso“RETRASOS en la entrega de vivienda, inadecuación de lo entregado a lo pactado, incumplimiento de las calidades, defectos de la construcción, cambio de materiales, inclusión de cláusulas abusivas”, son a juicio de Sillero algunos de los problema más frecuentes en la compraventa de viviendas que se producen “mayormente cuando la vivienda que se pretende adquirir aún no esté construida, a través de la venta en plano o en construcción". Un procedimiento bastante habitual durante los últimos años de expansión urbanística, por eso la profesora de Derecho Civil recuerda: “Las cualidades y características que forman la publicidad son contenido contractual”.

POR su parte, la presidenta de Ausmin recomienda el asesoramiento de un profesional, “la complejidad de estas operaciones y de la legislación aplicable, además de su importancia económica, recomienda, exige, para la tranquilidad del comprador, el adecuado asesoramiento de un experto en materia de consumo inmobiliario. Solucionar los problemas una vez suscrito el contrato es siempre mucho más complicado que en el momento de la contratación”. Narváez alerta sobre el ofrecimiento de asesoramiento legal por los propios vendedores, “a veces son las propias promotoras las que ofrecen a sus clientes el asesoramiento jurídico, pero esto puede ser un auténtico ‘caramelo envenenado’, pues el verdadero cliente del asesor no es el comprador individual, sino el promotor que lo recomienda, por lo que difícilmente se le puede exigir la imparcialidad”.

EN esta misma línea, Narváez reconoce que diferenciar “es difícil. Está en la mente de cualquiera cómo grandísimas empresas con un impresionante despliegue de medios y marketing han desarrollado ausmin1auténticas estafas ofreciendo pisos que no se han llegado a construir. No hay que atender tanto a la publicidad de la empresa promotora, a su imagen de marca, como a que, en efecto, ponga de verdad a disposición del cliente interesado toda la documentación que la ley le exige”.

BLANCA Sillero señala por su parte que la adquisición de una vivienda es un acto especialmente sensible y relevante desde el punto de vista jurídico, económico y humano,  por estas razones tan peculiares, esta operación se caracteriza, en cierto modo, por la permisividad e inactividad”. Ante los numerosos casos de estafas, fraudes y engaños que se vienen repitiendo en la Costa del Sol, la titular de la UMA propone cambios jurisprudenciales. “Creo que no basta con remitir el cumplimiento de la norma al correspondiente sistema de sanciones administrativas, sino que es preciso que se impongan sanciones civiles”.

LA ponencia de Blanca Sillero tiene lugar a las 9,30 horas de hoy en la Sala 3 bajo el título ‘Protección del consumidor en la contratación inmobiliaria. Derecho a la información, transparencia y equilibrio contractual’. Elena Narváez, por su parte, interviene mañana viernes a las 11,30 horas (también en la sala 3) con la ponencia titulada ‘Análisis jurisprudencial de la contratación inmobiliaria. Medidas a adoptar para mejorar la protección’. Para conocer el resto de información sobre el Congreso Jurídico que se inaugura hoy puede consultar la web del Colegio de Abogados de Málaga www.icamalaga.es.

PUEDE leer aquí otras noticias relacionadas:
- 02/10/07 Una asociación que defiende a los compradores de pisos monta un stand en el Salón Inmobiliario para informar a los usuarios de sus derechos y prevenirles de las cláusulas abusivas de las promotoras

PUEDE ver aquí otras noticias sobre el Colegio de Abogados:
- 09/10/07 La Caravana de los Derechos Humanos llega a Málaga el 18 de octubre coincidiendo con el III Congreso Jurídico de la Abogacía que organiza el Colegio de Abogados y que reunirá a 700 profesionales de la provincia
- 02/10/07 Un proyecto pionero combatirá la violencia de género con talleres de teatro en tres institutos de Málaga, Torremolinos y Rincón de la Victoria