La excusa de la Gerencia de Urbanismo es que así se une el Paseo de Reding con el paseo marítimo. Ya existe otra vía que cumple esa función a pocos metros: la Avenida Cervantes. El principal beneficiado: el Gran Hotel Miramar
22/04/16. Urbanismo. La Gerencia Municipal de Urbanismo ha sacado a licitación un proyecto para reurbanizar la calle Keromnes, una de las parcelas del Gran Hotel Miramar. Esta iniciativa busca que en un periodo de seis meses la vía tenga prioridad peatonal pero permita el paso de vehículos. Uno de los planteamientos anhelados es conseguir así una vía que conecte el Paseo de Reding con el Paseo...
...Marítimo Pablo Ruiz Picasso, cuando ya hace lo propio una calle a pocos metros: la Avenida Cervantes. Lo que no se dice en los pliegos técnicos es que el principal beneficiado de esta reforma que se paga con dinero público es un proyecto privado: el Gran Hotel Miramar. La antigua sede de los juzgados volverá a tener uso hotelero en 2017 a mano de la cadena Santos y las reformas las viene haciendo, no exentas de polémica, el arquitecto José ‘Atila’ Seguí, llamado así por recibir el premio de este nombre a manos de Ecologistas en Acción en 2012. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com se hace eco de este proyecto urbanístico que se anunció el pasado martes.
KEROMNES, una de las pocas calles que permiten que el tráfico rodado conecte el Paseo de Reding con el paseo marítimo de La Malagueta, será semipeatonal en menos de un año. La Gerencia Municipal de Urbanismo ha sacado a concurso los trabajos para reurbanizar la vía, que supondrán una inversión de 600.000 euros, y que dejará una calle con una acera de 3,4 metros con arbolado, una calzada de 2,7 metros, y otra acera de 2,4 metros con motivos ajardinados. Tanto calzada como acera estarán a la misma altura como ya ocurre en las zonas aledañas de La Malagueta, a saber Avenida Cervantes, calle Puerto o calle Maestranza, y donde las quejas vecinales son continuas debido a que algunos vehículos no asumen la preferencia peatonal y su consecuente disminución de velocidad.
SIN embargo estos trabajos tienen un motivo evidente, y es mejorar el degradado entorno del Gran Hotel Miramar que volverá a abrir sus puertas con su función originaria en 2017. Los trabajos del Gran Hotel continúan a buen ritmo y los operarios talan las ramas de los árboles que más sobresalen de la parcela al tiempo que ultiman la reforma de los muros exteriores, que se han visto elevados en varios centímetros a pesar de que es lo contrario a lo que se plantea en el Plan General de Ordenación Urbana, que solo permite muros de 2,10 metros siempre y cuando no sean completamente opacos y tengan cerramientos ligeros.
PRECISAMENTE los muros de calle Keromnes de momento se han vuelto completamente opacos y la altura se ha elevado por encima de los dos metros, dejando a la vía casi a oscuras. Se trata de una calle muy transitada y las justificaciones técnicas (unir a pie el Paseo de Reding con el Paseo Marítimo) pierden su sentido al recordar que esa unión ya se da en Avenida Cervantes, teniendo que superarse únicamente el paso de peatones hasta la Plaza de la Malagueta.
LOS trabajos de 600.000 euros en licitación supondrán una mejora fundamental para el entorno de la iniciativa privada que sigue envolviéndose de polémica. Seguí ha reformado los muros exteriores y los operarios han destrozado algunas de las antiguas cumbreras, las tejas verdes de material acristalado que coronaban estas paredes. Colectivos en defensa del patrimonio como Málaga REC preparan incluso iniciativas para denunciar el expolio de antiguos motivos en el inmueble, a pesar de que el arquitecto Seguí ha defendido constantemente en los medios que su proyecto de obra busca sobre todo respetar el trabajo del arquitecto Strachan, que firmó el edificio en 1926.
INCLUSO la Fiscalía inició una investigación contra los trabajos del arquitecto en el Miramar, lo que se dio a conocer a principios de mes. “La Fiscalía Provincial ha abierto diligencias de investigación respecto a la obra para convertir el Palacio de Miramar en un hotel cinco estrellas de gran lujo, el Gran Hotel Miramar, a raíz de la denuncia presentada ante la Gerencia Municipal de Urbanismo por Ysabel Torralbo, portavoz del grupo de Málaga Ahora (…)”. “Tras un análisis pormenorizado de todos ellos, Urbanismo detectó que la escalinata de acceso al jardín situado junto al paseo marítimo había sido demolida y reconstruida por la promotora sin que ésta lo hubiera comunicado al Ayuntamiento ni a la Consejería de Cultura, que debe supervisar cualquier actuación en el edificio al estar catalogado. En la denuncia de Málaga Ahora se señalaba que la escalinata original se había sustituido por una de nueva construcción realizada con hormigón”. Así lo recogía el diario Sur, AQUÍ.
EL arquitecto José Seguí, recibió el ‘premio’ Caballo de Atila de Ecologistas en Acción en el año 2012, un galardón que reconoce la contribución a la destrucción del medio ambiente. Así, Ecologistas reconocía al arquitecto ‘Atila’ por sus aportaciones a los PGOU de Ronda o Antequera.
PUEDE leer aquí anteriores informaciones relacionadas con esta publicación:
- 21/04/16 El arquitecto José Seguí encarcela al Palacio Miramar. Eleva los muros exteriores más de un metro. El PGOU permite vallas de parcela de hasta dos, pero con cerramiento no opaco. No es el caso
- 08/04/16 El arquitecto Seguí, investigado por destrozar las escalinatas del Miramar, ha eliminado y sustituido la mayoría de ornamentaciones originales. Cumbreras, tejas y balaustradas históricas, perdidas
- 22/03/16 El buenismo impostado de Santos, el dueño del Palacio Miramar. Dice que apostó por hacer un hotel para que el edificio así recobre su “dignidad”. ‘Olvida’ decir su propósito real y lícito: hacer dinero
- 23/11/15 Las reformas del Hotel Miramar arrasan con su escalinata dividida, un bien arquitectónico ya perdido. También destrozan sus jardines. En 2014 ya fulminaron especies protegidas de árboles y se denunció un vertido de material de obra al mar
- 26/06/15 La constructora del nuevo hotel Miramar corta la calle Keromnes desde hace más de diez días para molestias de los vecinos. Es de los pocos aliviaderos de tráfico desde Reding al Paseo Marítimo. Piensan seguir “por lo menos otra semana”
- 24/10/14 El vertido de lodo en la playa de La Malagueta, culpa de un incidente en las obras del nuevo Hotel Miramar, que continúan con mal pie: al inicio el Ayuntamiento ya sancionó a la empresa por talar árboles sin permiso
- 23/10/14 Vertidos en La Malagueta frente al Miramar. Los aliviaderos de la playa arrojan al mar una sustancia similar al cemento. Ayuntamiento y SEPRONA exigen información a la dirección de obra del hotel, única en el entorno
- 26/09/14 Arboricidio en el Palacio Miramar. Continúa el “saneamiento” para reformar el antiguo edificio con una tala indiscriminada de árboles