PARTE PRIMERA: El Pelotazo

grupo_mirador30/10/07. Urbanismo. Lo que sigue es un ejemplo de cómo se construye en la Costa del Sol. No es un modelo general, sino un caso paradigmático que aún no se ha resuelto. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ha recopilado información que explica por sí misma como en una sola...

PARTE PRIMERA: El Pelotazo

grupo_mirador30/10/07. Urbanismo. Lo que sigue es un ejemplo de cómo se construye en la Costa del Sol. No es un modelo general, sino un caso paradigmático que aún no se ha resuelto. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ha recopilado información que explica por sí misma como en una sola promoción urbanística se atenta contra el medioambiente y el patrimonio cultural, se malvende suelo y equipamiento público provocando sospechas de corruptelas municipales y se acaba con decenas de inversores ‘colgados’, que en estos momentos negocian una solución extrajudicial antes de recurrir a los tribunales por un presunto delito de estafa. Los protagonistas principales de esta historia son el ex alcalde de Benalmádena, Enrique Bolín, y el ex edil convertido en constructor, Enrique Faura, del Grupo Mirador.

SITUÉMONOS. Carretera de la costa N-340, municipio de Benalmádena, a pie de la playa de La Perla, en la salida natural del arroyo del Lagar, el Grupo Mirador, a través de una de sus sociedades, Empresarios Dentales SL, se hace con una parcela de terreno escarpado con una fuerte pendiente: la unidad de ejecución UE-95. Suelo “que debería tener una anchura de la zona de servidumbre de protección de 100 metros”, según un informe del Ministerio de Medio Ambiente y en cuya ficha urbanística aparece destinado para viviendas unifamiliares, “con una altura máxima de dos plantas”. La Consejería de Obras Públicas certifica en otro informe: “No consta que se hubiera aprobado con carácter definitivo Plan Parcial de Ordenación que afecte a la UE-95”.

AÑO 2000; un convenio urbanístico del Ayuntamiento de Benalmádena, entonces gobernado por el independiente Enrique Bolín, cede a los promotores el terreno público de la “calle Elenrique_bolin.jpg Mejicano (818 metros cuadrados)” y parte de la “zona de afección de la carretera nacional 340 (355 metros cuadrados)”, por lo que la parcela pasa de tener 6.749 metros cuadrados a sumar 7.920 metros cuadrados. El techo edificable previsto inicialmente de 2.095 metros cuadrados aumenta hasta los 9.737 metros cuadrados. Un incremento de edificabilidad de casi 8.000 metros para que donde estaban previstas viviendas se construya un hotel de 8 plantas. En contraprestación los promotores pagan al Ayuntamiento de Benalmádena menos de 113.000 euros, (casi 19 millones de pesetas). En el debate el PSOE habla de “especulación y urbanismo a la carta” y espera “que no se transforme finalmente en apartamentos multiplicando el coeficiente de edificabilidad”. El PP tiene idéntica opinión y lo considera “un desacierto”. IU censura que se trata de “un urbanismo para el interés exclusivo de los especuladores”.

UN informe oficial del aparejador municipal de Benalmádena del 5 de diciembre de 2000 constata que el proyecto “no se ajusta a las ordenanzas del PGOU y que el uso de hotel no está permitido en zonas unifamiliares”. En este documento aparece una nota manuscrita firmada por Bolín, tres días después, que dice literalmente “conceda licencia de obras”. El 8 de diciembre el jefe de la unidad jurídica del Ayuntamiento de Benalmádena, Abilio San Martín, certifica de nuevo: “El uso de hotel no está permitido en las zonas unifamiliares” y en el PGOU “no se modifican los parámetros urbanístico de dicha zona”. Advierte además que todo otorgamiento de licencia “debe de ajustarse a las prescripciones del ordenamiento urbanístico y contravenir esta circunstancias es un delito contra la ordenación del territorio tipificado en el artículo 320 del Código Penal”. Aún así, la licencia de obras la conceden oficialmente el alcalde Bolín y el jefe jurídico, Abilio San Martín, ese mismo día, el 8 de diciembre de 2000, “para la faura_ruizcasado1.jpgconstrucción de un hotel de cuatro estrellas”.

EN septiembre de 2002, Enrique Faura, presidente del Grupo Mirador y administrador único de Empresarios Dentales SL, vende a un ciudadano marroquí 77 suites de esta promoción por 5.126.700 euros, unos 853 millones de pesetas. El contrato ya habla de un hotel y un “apartahotel con un total de 209 suites” y especifica que se realiza la compra “con el objeto de la venta a terceros”.

EN 2004 el Ayuntamiento de Benalmádena concede una nueva licencia urbanística, esta vez ya dirigida al Grupo Mirador y no a Empresarios Dentales SL. Se subraya como condicionante “la imposibilidad de segregar esta edificación para otros usos”. Con la prohibición de la división horizontal se  pretende evitar que el constructor presente un proyecto de hotel con el único propósito de ganar edificabilidad, para después vender lo construido como apartamentos. Sin embargo, en una nota simple del Registro de la Propiedad del año 2006 aparece que en la finca se ha realizado una “división horizontal” con sello notarial ese mismo año. Otra nota registral de 2007 describe que el edificio en construcción “consta de ocho plantas” y “la superficie total construida es de diecisiete mil novecientos nueve metros”.

EN 2005, el grupo municipal de IU en Benalmádena informa a la Consejería de Obras Públicas sobre estas irregularidades pero son archivadas en 2006, al entender que los decretos municipales del 1 y 13 de enero de 2006, por los que se concede licencia al Grupo Mirador para construir el hotel, cumplían con el PGOU vigente de 2003. También en 2006 la Fiscalía Anticorrupción archiva las denuncias que se habían interpuesto en este caso. El sobreseimiento ya ha sido recurrido con un recurso de alzada.parada_autobus.jpg

LAS obras de desmonte y urbanización en la UE-95 comienzan en 2005. Actualmente están paralizadas. Ya se han realizado numerosas operaciones de compraventa de esta promoción. El impacto sobre el medioambiente y el patrimonio arqueológico salta a la vista. Pero sobre estos dos asuntos escribiremos en siguientes Envíos de Noticias.

PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas con el Grupo Mirador:

- 18/10/07 Díos los cría y ellos se juntan: Las vidas paralelas de Ruiz Casado (Aifos) y Enrique Faura (Grupo Mirador) alrededor del ladrillo y del PP
-18/09/07 La Junta ratifica que “ni se cumplía ni se cumple la declaración de impacto ambiental” del proyecto urbanístico “contrario a la legalidad” que impulsan Aifos y el Grupo Mirador en Villanueva del Rosario
- 13/09/07 Las promociones del Grupo Mirador en Villanueva del Rosario, Fuente de Piedra y Benalmádena acaban en los tribunales con una denuncia conjunta de varios de sus clientes
- 11/09/07 Clientes afectados denuncian al Grupo Mirador por vender sin licencia casas que no se han construido en una promoción en la Cala del Moral
- 10/06/07 El nuevo alcalde de Villanueva del Rosario, Diego González, se marca como prioridad desmantelar el proyecto inmobiliario ligado al golf que impulsan la investigada empresa Aifos y el Grupo Mirador
- 22/02/07 La deuda contraída por la ex alcaldesa de Villanueva del Rosario obliga a la nueva corporación a suspender un festival de música
- 23/11/05 Aifos promueve uno de los proyectos urbanísticos más rechazados de Málaga por sus riesgos medioambientales
- 13/06/05 Concentración contra el campo de golf que promueve Aifos en Villanueva del Rosario por ilegal
- Artículo del monográfico del agua: Golf contra Villanueva del Rosario: