PARTE TERCERA de ‘El caso de La Perla: Dios los cría y ellos se juntan’, con Enrique Faura de Mirador y Enrique Bolín, ex alcalde. Aquí, GALERIA DE IMÁGENES
08/11/07. Urbanismo. Los terrenos
sobre los que está planeado el hotel La Perla del Grupo Mirador en Benalmádena están
afectados por la servidumbre de protección de 100 metros desde la ribera del
mar. Los movimientos de tierra realizados en la parcela supusieron una
“infracción grave”...
PARTE TERCERA de ‘El caso de La Perla: Dios los cría y ellos se juntan’, con Enrique Faura de Mirador y Enrique Bolín, ex alcalde. Aquí, GALERIA DE IMÁGENES
08/11/07. Urbanismo. Los terrenos
sobre los que está planeado el hotel La Perla del Grupo Mirador en Benalmádena están
afectados por la servidumbre de protección de 100 metros desde la ribera del
mar. Los movimientos de tierra realizados en la parcela supusieron una
“infracción grave” multada por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta. La
Federación Malagueña de Ecologistas en Acción señala que tampoco se ha
respetado la zona de protección del cauce del Arroyo del Lagar, aledaño a las
obras, sobre cuyo cauce se han depositados sedimentos que obstruirán la salida
natural al mar en caso de una crecida, “lo que supone un acicate y un paso
previo para que el arroyo se embovede en aras de la seguridad, lo cual supone
perder otro pulmón fluvial, perder masa vegetal, perder un corredor ecológico
para la fauna e ir contra las directivas de la Unión Europea”. Además, las
labores de cimentación y hormigonado realizadas están a escasos cinco metros de
las ruinas romanas de una fábrica de salazones, catalogadas y protegidas, cuyo
estado de conservación, como se muestra en la Galerías de Imágenes que lesobras_grupo_mirador4.jpg
ofrece EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com,
no parece el más adecuado por lo que se ha notificado esta situación al
Servicio de Protección de Bienes Culturales del gobierno andaluz.
EL jefe de la Demarcación
de Costas del Ministerio de Medio Ambiente, Juan Carlos Fernández-Rañada,
informó en 2005 en relación a la situación de la UE-95 donde está prevista la
construcción de un hotel de cuatro estrellas del Grupo Mirador que los terrenos
“se encuentran afectados por la servidumbre de protección vigente de 100 metros
medidos de tierra adentro desde el límite interior de la ribera del mar”. Ante
esta situación, el vecino de Benalmádena F. H. giró denuncias en la propia
Demarcación, en la Dirección General de Costas, en la Consejería de Medio
Ambiente y en Cuenca Mediterránea Andaluza. Días después recibió segunda
notificación firmada por el propio Fernández-Rañada diciendo que “por error” se
le había dado otro expediente y que la UE-95 está afectada “parcialmente por la
zona de protección”.
AFECTADOS parcialmente o por completo, lo
cierto es que la Junta abre un procedimiento sancionador ( 2006/108) a
Empresarios Dentales SL, empresa del Grupo Mirador en la que figuran Enrique y
Leopoldo Faura como administrador único y apoderado respectivamente, por los
movimientos de tierra llevados a cabo en la parcela que suponen una “infracción
grave de la Ley de Costas” y desde este organismo se les impone una multa de
262 euros, cantidad similar o inferior a una multa al dueño de un perro por no
recoger la caca del animal.
ES reseñable que el denunciante F.
H. hace notar que en los planos recibidos desde Costas y el Ayuntamiento de
Benalmádena se advierte un cambio en la extensión y limitación de la zona de
servidumbre y protección que afecta a los terrenos de la U-95.
POR otra parte, la finca donde está
planeado el hotel es un terreno escarpado con una fuerte pendiente que linda
con el Arroyo del Lagar. Los movimientos de tierra y las labores de cimentación
y hormigonado realizadas han afectado a esta vía fluvial, a juicio de la
Federación Malagueña de Ecologistas en Acción. Esta organización ha señalado
que se “han vertido sedimentos en el cauce lo que puede obstruir la desembocadura
de este arroyo” y alerta que esto “supone un excusa perfecta, un acicate y el
paso previo para en aras de la peligrosidad creada y de la seguridad, proceder
al embovedado del arroyo, lo cual supone perder otro pulmón
fluvial, perder masa vegetal, perder un corredor ecológico para la fauna e ir
contra las directivas de la Unión Europea, cuya legislación ya dice que no se
puede actuar de esta forma”.
ADEMÁS, las obras se han realizado a escasos
cinco metros de las ruinas de la factoría romana de salazones de Torremuelle,
de veinte siglos de antigüedad. Unos yacimientos inscritos en el Registro del
Patrimonio Histórico Andaluz y que también están catalogados y gozan de un
grado de protección 2 por el propio Ayuntamiento de Benalmádena. Como queda patente
en la Galería de Imágenes que acompaña a esta información, las actuaciones
realizadas no parece que fueran respetuosas con este legado, ante lo cual se ha
informado al Servicio de Protección del Patrimonio de la Junta de Andalucía.
PUEDE ver aquí la anterior noticia relacionada con ‘La Perla’ del
grupo Mirador:
- 31/10/07 Vender sobre plano antes de aprobar el PGOU y
la paralización de las obras del Hotel La Perla llevan al Grupo Mirador ante
los juzgados
- 30/10/07 Urbanismo
salvaje en la Costa del Sol. El caso de La Perla, con Enrique Faura del Grupo
Mirador y Enrique Bolín, ex alcalde de Benalmádena. PARTE PRIMERA: El Pelotazo
- 18/10/07 Díos los cría y ellos se juntan: Las vidas paralelas de Ruiz Casado (Aifos) y Enrique Faura (Grupo Mirador) alrededor del ladrillo y del PP
-18/09/07 La Junta ratifica que “ni se cumplía ni se cumple la declaración de impacto ambiental” del proyecto urbanístico “contrario a la legalidad” que impulsan Aifos y el Grupo Mirador en Villanueva del Rosario
- 13/09/07 Las promociones del Grupo Mirador en Villanueva del Rosario, Fuente de Piedra y Benalmádena acaban en los tribunales con una denuncia conjunta de varios de sus clientes
- 11/09/07 Clientes afectados denuncian al Grupo Mirador por vender sin licencia casas que no se han construido en una promoción en la Cala del Moral
- 10/06/07 El nuevo alcalde de Villanueva del Rosario, Diego González, se marca como prioridad desmantelar el proyecto inmobiliario ligado al golf que impulsan la investigada empresa Aifos y el Grupo Mirador
- 22/02/07 La deuda contraída por la ex alcaldesa de Villanueva del Rosario obliga a la nueva corporación a suspender un festival de música
- 23/11/05 Aifos promueve uno de los proyectos urbanísticos más rechazados de Málaga por sus riesgos medioambientales
- 13/06/05 Concentración contra el campo de golf que promueve Aifos en Villanueva del Rosario por ilegal
- Artículo del monográfico del agua: Golf contra Villanueva del Rosario