El inmueble, también llamado del marqués de la Sonora o de Gálvez, lucía hasta hace una década en calle Granada y fue destruido sin motivo a pesar de estar protegido y de no tener informes que justificaran su derrumbe

20/12/16. Urbanismo. Varios colectivos en defensa del patrimonio histórico de Málaga presentan hoy al Ayuntamiento de Málaga y a la Junta de Andalucía un escrito con las 1.237 firmas que han reunido en la plataforma Change.org (AQUÍ) para que se investigue el expolio y destrucción del Palacio de Solesio, un inmueble protegido del siglo XVIII, ubicado en pleno centro de la capital. La petición...

...está impulsada por el blog ‘Edifeicios Málaga’ AQUÍ, y detalla que el edificio fue derruido sin informes que apoyaran dicha intervención y aún figurando entre los inmuebles protegidos de manera integral por el PGOU. El geógrafo y autor de este blog, Antón Ozomek, explicó hace unos meses éste y otros casos de expolio urbanístico en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.


SEGÚN estos colectivos, la actuación en el Palacio de Solesio no contó con ningún informe o trabajo que apoyase su demolición, pero el pasado mes de octubre saltaba a los medios de comunicación el fallo de una sentencia que sí arrojaba un informe sobre el edificio, aunque por motivos distintos. Salsa, la empresa que en su día actuó en el inmueble, tenía también un local cercano que alquilaba a un negocio. Cuando procedió a intervenir en el Palacio, el negocio se vio obligado a mudarse y para ello, arrendador y arrendatario acordaron una serie de condiciones que no acabaron de cumplirse, ya que el negocio nunca pudo volver a su emplazamiento junto al Palacio por el estado en el que quedó el inmueble. De ahí la reclamación que ha terminado condenando a Salsa y sacando a la luz un informe sobre el Palacio que le sirvió al juez para calificar como “negligente” la actuación de la empresa que demolió el inmueble sin tener permiso para ello ni motivos. Así, se considera que el estado de ruina del Palacio decretado en 2007 por las autoridades “fue fortuito y no provocado”. Salsa ha sido condenada a indemnizar al dueño del negocio.

AHORA las instituciones responsables recibirán las firmas recogidas por los colectivos ciudadanos en defensa del patrimonio malagueño exigiendo que se creen las comisiones de investigación pertinentes y se depuren responsabilidades a partir de fuentes imparciales en el proceso.


ASIMISMO no se descarta que este caso pueda llegar al pleno del consistorio malacitano ya que hay un par de grupos municipales interesados en que el derrumbe del Palacio no quede impune, aunque de momento tendrá que esperar para ello al año que viene.

PUEDE leer aquí anteriores artículos relacionados con esta noticia:

- 21/01/16 Las ruinas del Palacio del Marqués de la Sonora atraen a Málaga un nuevo pelotazo oportunista. El fondo buitre Activum paraliza el proceso de compra forzosa iniciado por el Ayuntamiento. Se quedará con el inmueble y dice que hará un hotel

- 30/06/14 El arquitecto Salvador Moreno Peralta carga contra las instituciones: “La gente no sabe bien en manos de quién estamos: si tuvieran que tramitar cosas sabrían que hay un aparato engrasado para que no salga nada”

- 25/07/12 En busca del palacio perdido de la Sonora. O cómo demoler un edificio con protección integral en Málaga al amparo de la Ley del Patrimonio Histórico sin que las autoridades investiguen nada de nada