¿Qué diferencia Calle Santa María de calle Strachan con parecida anchura para que en la primera quiten todas las mesas y en la segunda ninguna? ¿Quiénes son los dueños de los negocios?

¿Por qué se aplica sólo en determinadas calles y en determinados locales y en otros no una normativa que desde el Ayuntamiento y desde la Policía Local dicen que no se encuentra en vigor?

Malestar en numerosos negocios de restauración de la Almendra histórica. El Ayuntamiento se pone la medalla de “hacer cumplir con la ordenanza” (aunque, sorprendentemente, ni siquiera está en vigor) al acabar con terrazas de “calles saturadas”, pero no menciona la Plaza Zegrí, de ‘El Pimpi’, ni la esquina más estrecha y colapsada de mesas del Central en la plaza de la Constitución

27/02/17. Urbanismo. El Ayuntamiento de Málaga ha retirado terrazas de pequeñas calles del centro, y casi sin quererlo, ha destapado la bronca interna que atruena en MAHOS, la principal asociación de hosteleros de la capital. La maniobra también ha dejado muy señalado a Francisco Pomares, el concejal de Urbanismo: diversas voces del sector hablan de que se han podido emprender acciones...

...legales contra él por su presunta dejación de funciones, lo que también ha motivado esta contundente reacción del Consistorio. Sin embargo, y eso lo critica de forma casi unánime los empresarios del centro, el equipo de Gobierno de De la Torre no ha actuado con la misma eficacia contra negocios de calado como ‘El Pimpi’, del omnipresente en los medios Pepe Cobos, que ocupa en la Plaza Zegrí un elevado porcentaje del suelo, ocasionando numerosas molestias a los viandantes dado que su terraza obstaculiza el paso incluso entre el pasaje que conecta calle Granada con calle Alcazabilla. Una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.

PARA muchos hosteleros, ‘El Pimpi’ de Pepe Cobos ha jugado “durante muchos años” con sus invitaciones a actos políticos, electorales y culturales en la ciudad. Eso explica que el Consistorio obvie la insostenible situación en la que el negocio deja a la Plaza Zegrí, un espacio de suelo público junto a la calle Alcazabilla que no se recuerda sin su desmesurada terraza ocupando cada rincón. La monumental terraza del que se presenta como el negocio clásico y señero de Málaga ha llegado a ocasionar numerosas polémicas en la capital de la provincia: desde complicaciones a los vecinos que transitan a diario por la zona, pasando por ocultar la estatua del filósofo árabe Ben Gabirol, hasta la obstaculización del pasaje que conecta Alcazabilla y calle Granada para carritos de bebé y bicicletas, mediante la instalación de sombrillas portátiles.



LA inédita retirada de terrazas de varias vías del centro la semana pasada ha causado un enorme malestar en el grupo de empresarios que están asociados a través de MAHOS, y muchos explican, de forma confidencial y en exclusiva a esta revista, que la situación interna dentro de la organización se ha enrarecido. Muchos empresarios critican con dureza el rol que ‘El Pimpi’ ha adoptado durante estos últimos años y la presunta inviolabilidad que le tolera la corporación local. Se han retirado terrazas de vías como Císter, Molina Lario o calle Santa María, pero sin embargo no se ha movido ni un ápice la terraza de esta bodega en la que hay incluso ilegales barras de alcance instaladas fuera del local, junto a la terraza, algo que la norma municipal ni siquiera permite.

ALGUNAS de las voces que esta revista ha consultado señala la contundencia del Consistorio con algunas acciones legales que se han venido emprendiendo durante los últimos meses contra miembros del equipo de Gobierno por una presunta dejación de funciones. En esta línea, se señala de forma habitual al concejal Francisco Pomares.


“EL Ayuntamiento es muy hipócrita. Por un lado lamentan que cuando los cruceristas llegan a Málaga no hay la suficiente oferta, pero al mismo tiempo te prohíben poner en un local a un señor con guitarra y a una chica bailando”. Es uno de los empresarios lamentando esta actitud municipal, al tiempo que matiza sus palabras: cuando habla de permisos no pretende que los empresarios creen mini discotecas en las calles del centro, dado que considera que la situación en Plaza Mitjana, por ejemplo, es “insostenible”, con gente sacando copas a altas horas de la madrugada y hablando mientras bebe, con las consecuentes molestias para los vecinos.

AL mismo tiempo, desde MAHOS se echan balones fuera y aunque se prepara una serie de respuestas y reacciones al Consistorio, el debate entre vecinos y empresarios se sigue polarizando. La búsqueda de lugares comunes no ha comenzado, y la situación es proclive a ello: hay vecinos cansados de soportar los desmanes de negocios del centro en zonas concretas (Plaza Uncibay, Plaza Mitjana, Plaza de la Constitución o Plaza Zegrí) pero por el momento los concejales de Francisco de la Torre la han emprendido con negocios pequeños de vías secundarias. En muchas de estas calles, como es el caso de Santa María, Císter o Molina Lario, conviven pequeños locales, bares y cafeterías que ponen especial hincapié y dedicación en evitar molestias a los vecinos. La nueva política de ocupación del espacio público del Ayuntamiento de Málaga no se detiene en eso, de momento, y muchos empresarios ya lamentan que estén pagando justos por pecadores. Y sobretodo unos ‘justos’ que no son los más ‘conocidos’ hosteleros. Estos, los ‘conocidos’ no han tenido problemas.

strachan

EN el aire de la hostelería hay mil preguntas motivadas por particulares intereses esperando respuesta. ¿Porqué se aplica solo en determinadas calles una normativa que según dice el propio Ayuntamiento y la propia Policía Local no se encuentra en vigor? ¿Qué diferencia existe entre calle Santa María y calle Strachan para que, con parecida anchura las dos, en la primera le quiten todas las mesas a los negocios y en la otra a ninguno? ¿Qué establecimientos se encuentran en una y en otra? ¿Quiénes son sus dueños? ¿Y qué pasa en calle Cister, otra vía donde a un restaurante muy de moda y en competencia con otros de ‘toda la vida’, el “Uvedoble”, y con una calle muy ancha, le hayan obligado a quitar sus mesas? ¿Por qué dejan al café Central que siga haciendo de las suyas con su terraza en la plaza de la Constitución tapando casi la concurrida entrada a calle Granada? ¿Quién es su dueño?... (continuaremos con una tanda nueva de preguntas).

PUEDE ver aquí anteriores noticias relacionadas con esta publicación:
- 04/10/16 La ‘famiglia’. El Ayuntamiento cerró el restaurante ‘A la Turca’ durante 24 horas por servir desde una barra interior que dijo que era de alcance. La bodega ‘El Pimpi’ sirve alcohol en una verdadera barra de alcance desde hace años sin molestias
- 15/03/16 El Pimpi ‘okupa’. Hace suya la plaza Zegrí con barras no permitidas por la normativa municipal. Sigue impune. Su dueño es José Cobos, el defensor del alcalde en la última huelga de basuras
- 09/12/14  El Pimpi sigue con su ‘okupación’ permitida por el Ayuntamiento de la vía pública. Planta varias sombrillas que dificultan el paso entre las calles Granada y Alcazabilla
- 16/07/14 El Pimpi llena con enormes soportes publicitarios la plaza pública que tiene ‘okupada’ frente a su bar. ¿Son legales? ¿Pagará al Ayuntamiento por esa publicidad? ¿Por qué se le permite?
- 26/06/14 El arquitecto Iñaki Pérez de la Fuente: “Una mierda de edificio sigue siendo una mierda con 150 años”. Tiene razón: su intervención en la Judería de Málaga seguirá siendo una ‘mierda’ ahora y dentro de 150 años 
- 06/03/14 María José Soria, presidenta de la asociación de vecinos del Centro Antiguo: “La nueva plaza de la judería aún no tiene nombre, pero la gente la conocerá, desgraciadamente, como la plaza de El Pimpi”
- 05/03/14 El Pimpi se queda por cinco años con un solar que era del Ayuntamiento para hacer negocio a costa de los vecinos. El PSOE aboga por abordar los problemas del Centro con un plan integral
- 03/03/14 La bodega protegida por las instituciones. El Pimpi explota la Judería con una cesión ilegítima. La AA.VV. del Centro Antiguo: “La ocupación bestial de un bar en una plaza es una locura”
- 17/04/13 El plan de la Judería o toda la plaza para El Pimpi. Una actuación deplorable que conjuga el monocultivo del bar, el retraso administrativo de más de una década y la perversión arquitectónica
- 20/11/12 La ‘rehabilitación’ del plan de la Judería de Málaga o cómo privatizar la joya del centro de la ciudad para hacer una gran terraza 
- 07/05/12 Plan de municipal de la Judería. 12 años, 50 metros cuadrados acabados y ahora el Ayuntamiento de Málaga se gasta el presupuesto en anuncios en prensa de la “apuesta por la rehabilitación” 
26/01/12 Terrorismo arquitectónico en calle Alcazabilla. El Ayuntamiento permite al hermano de un directivo de la Gerencia de Urbanismo de Málaga que reconstruya el mesón Juan Palomo ‘incrustado’ en la vivienda vecina 
- 30/04/12 El responsable del plan de la Judería, el arquitecto Iñaki Pérez de la Fuente, tiene uno de los edificios de este proyecto paralizado, con una orden de demolición y con los vecinos recogiendo firmas en su contra 
- 16/03/11 La denuncia y paralización de las obras de reforma del Mesón Juan Palomo retrasa una vez más el Plan de la Judería presentado en 2000