La oposición fue expulsada de la Sociedad de Aparcamientos (Smassa) y critica que “no hay el más mínimo control ni transparencia sobre las cuentas de la empresa”

aparcamiento_cervantes11/12/07. Urbanismo. Algo huele a podrido en Smassa, la Sociedad Municipal de Aparcamientos y Servicios de Málaga. Los grupos municipales de PSOE e IU junto a federaciones vecinales como Solidaridad han detectado una “perversión extraña” en esta sociedad y exigen al Ayuntamiento...

La oposición fue expulsada de la Sociedad de Aparcamientos (Smassa) y critica que “no hay el más mínimo control ni transparencia sobre las cuentas de la empresa”

aparcamiento_cervantes11/12/07. Urbanismo. Algo huele a podrido en Smassa, la Sociedad Municipal de Aparcamientos y Servicios de Málaga. Los grupos municipales de PSOE e IU junto a federaciones vecinales como Solidaridad han detectado una “perversión extraña” en esta sociedad y exigen al Ayuntamiento de Francisco de la Torre que ponga luz y taquígrafos sobre las cuentas de esta empresa en la que participan el propio consistorio (51%) junto a Ferrovial y Unicaja (49% a partes iguales) y que despierta serias dudas sobre su gestión.  Smassa vende plazas de aparcamientos en suelo público a un precio similar o incluso más caro que el de mercado; de su Consejo de Administración se expulsó hace años a los representantes de la oposición por lo que “no hay el más mínimo control ni transparencia sobre la contabilidad” en las obras de los aparcamientos; por ende, como denuncian los vecinos de Avenida de Europa a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, se han detectado importantes desfases contables entre el dinero aportado por los vecinos y el coste real de adjudicación de la obra. Tanto PSOE como IU como los vecinos de Málaga se realizan las mismas preguntas que la corporación municipal del Partido Popular se niega a responder: “¿Qué se hace con los beneficios económicos que generan los aparcamientos?” ¿Por qué salen tan caros si el suelo público subterráneo lo cede el Ayuntamiento?”

“SMASSA (Sociedad Municipal de Aparcamientos y Servicios de Málaga) acumula los trescordero_delatorre grandes negocios municipales de la ciudad: el servicio de grúa, el SARE y los aparcamientos de rotación, lo cual le debiera suponer ya una inyección financiera suficiente como para realizar los aparcamientos para residentes a precios razonables”, apunta el concejal del PSOE, Enrique Salvo Tierra; “además Smassa cuenta con los ingresos de los vecinos que compran plazas, más las transferencias que realiza el Ayuntamiento. Sin embargo nos es imposible acceder a las cuentas de la empresa. Se están generando ingresos con una absoluta falta de control” denuncia el concejal socialista.

UNA situación de opacidad contable que se produce desde hace aproximadamente cuatro años cuando PSOE e IU fueron expulsados del Consejo de Administración de la Sociedad por su presidente, el concejal Antonio Cordero. Los intentos y peticiones para revertir esta situación han sido en vano.

enrique_salvoEL edil de IU, Antonio Serrano, coincide en señalar que Smassa “es una sociedad mercantilista y opaca cuyas cuentas escapan al control ciudadano. El Ayuntamiento está haciendo negocio con los aparcamientos de los que además hace publicidad engañosa al presentarlos como inversiones cuando en realidad los pagan los ciudadanos. Estas plazas no resultan más económicas que el precio de mercado, cuando el suelo donde se realizan es público. ¿Dónde está ese dinero y cómo se reparten esos beneficios? Eso no lo sabemos”, sentencia el concejal.

TAMBIÉN la Federación de Vecinos Solidaridad acusa al consistorio popular de “falta de transparencia”. Su secretario José Óscar López afirma que sus temores son “que se esté engañando al pueblo. Las operaciones de publicidad y marketing venden la idea de que el Ayuntamiento de Málaga está realizando un servicio público cuando en realidad las plazas salen más caras que el precio de mercado y con una absoluta falta de transparencia de las cuentas de las obras”.

antonio_serrano.jpgLÓPEZ apunta a que lo ocurrido en el aparcamiento de la Avenida de Europa, donde los vecinos de la zona pagaron casi 12 millones de euros para unas obras que fueron adjudicadas por 6,5 millones de euros, sea extensible a otros aparcamientos de la ciudad toda vez que la construcción de aparcamiento para residentes ha sido una de las apuestas de la corporación municipal del PP, que ha impulsado la construcción de subterráneos para cuyas plazas siempre se ha encontrado una gran demanda.

EL caso del aparcamiento de Bonaire, donde se denunciaron serias deficiencias y filtraciones durante su construcción, el de Calle Salitre, en el que se ha detectado un considerable aumento del coste de obra, el de Pedro Gómez Chaix, en el que un puñado de plazas se reservaron para altos cargos de la Gerencia de Urbanismo, como reveló en su día el propio comité de de la GMU, son sólo algunos de los ejemplos de unas construcciones en tela de juicio.

PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas
- 06/12/07 Vecinos de la Avenida de Europa pagan 12 millones de euros por un aparcamiento cuyas obras se adjudican por 6,5 millones y que el Ayuntamiento de Málaga presenta como una de sus inversiones