Ysabel Torralbo: “La nueva ordenanza de ocupación es demasiado permisiva y tiene lagunas muy grandes. Contempla muchas excepciones con las que se puede saltar la propia normativa como los planes de aprovechamiento”
El grupo municipal presenta hoy una moción con una moratoria que no deje abrir más negocios de hostelería en los locales donde antes había comercios en el centro. Ciudadanos también defiende esta medida pero en calles concretas
22/01/18. Urbanismo. Málaga Ahora presenta una batería de medidas para controlar el exceso de terrazas del centro de cara a la nueva ordenanza de ocupación de la vía. Entre ellas se incluye la exhibición de los planos de las terrazas permitidas en cada negocio, canales de denuncia ciudadana e inspecciones a los locales. “La nueva ordenanza es demasiado permisiva y tiene lagunas muy...
...grandes con los planes de aprovechamiento. Contempla muchas excepciones con las que se puede saltar la propia normativa” afirma Ysabel Torralbo, portavoz de Málaga Ahora. En estas propuestas también se critica la figura de los planes especiales de aprovechamiento, y avisan que en la práctica “privatizan las plazas”. El grupo municipal también presenta hoy una moción con una moratoria que no deje abrir negocios de hostelería en los locales donde antes había comercios en el centro. Ciudadanos también defiende aplicar esta medida pero sólo en calles concretas y no en todo el distrito. Informa EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
EL pasado mes de diciembre Málaga Ahora presentó un informe en el que se analizan las terrazas de 30 establecimientos del centro, de estos 27 incumplen la normativa de ocupación de la vía pública AQUÍ, un 90%. A raíz de este estudio la formación propone una serie de medidas para poner coto a los excesos de los establecimientos, algo que ya hicieron cuando se presentaron las mociones al nuevo reglamento de ocupación de la vía. Estas incluyen que los locales exhiban un mapa con la zona que según su permiso pueden usar, algo que facilitaría el control. Esto está incluido en la nueva regulación AQUÍ, aunque como explica Torralbo las multas por no hacerlo son “tan bajas que muchos preferirán no hacerlo a cambio de pagar”. También proponen la creación de un teléfono municipal de denuncia ciudadana y que se tengan estas se tengan en cuenta. “Nos hemos encontrado en el Ayuntamiento quejas y escritos de vecinos que se han archivado sin hacerles caso. Queremos que estas se tramiten y se actúe de oficio abriendo expedientes a los sitios que incumplan” sostiene Torralbo.
LA formación destaca los planes especiales de aprovechamiento, una figura muy habitual en la nueva ordenanza y que en la práctica favorece la ocupación de las plazas, convirtiéndolas en una 'gran terraza' y sin dejar espacio para los peatones. “Esto deja sin sentido la regulación. Pedimos que estos planes se puedan usar en casos muy concretos y con informes muy exhaustivos, algo que rechazaron incluir cuando se aprobó” asegura Torralbo. Según explica estas excepciones permiten sobrepasar todos los límites, la distancia mínima de peatones, la que tienen que dejar respecto a las entradas de las viviendas, etc. Como recoge el informe que elaboraron algunas zonas como la Plaza de las Flores o Uncibay se encuentran monopolizadas por las mesas y sillas de los negocios de la zona, algo que supone una “privatización del espacio público” a su juicio.
OTRA de las propuestas de Málaga Ahora para poner límite a estas prácticas que cada vez causan más malestar a los vecinos es la implantación de una moratoria para la hostelería. Esta medida impediría abrir bares en los locales que antes no lo eran, favoreciendo de alguna forma el comercio que ha ocupado un segundo plano desde el bum turístico. “Hay una obligación de regular los usos, es una competencia municipal” defiende Torralbo, ya que esto es una manera de favorecer la convivencia en el centro. Ciudadanos también se muestra favorable a usar esta medida, pero sólo en algunas calles del centro en las que se demuestre que existe saturación de bares y restaurantes, según informa La Opinión AQUÍ.
TORRALBO destaca otros puntos problemáticos de esta nueva ordenanza. El documento anterior prohibía las barras exteriores y apilar sillas y mesas después del cierre, usando la calle de 'almacén'. La normativa que entrará en vigor próximamente hace lo mismo, pero al final del párrafo indica que esto se podrá hacer previa autorización (artículo 14 apartado 'e' y 'g'). Así mismo Torralbo muestra su preocupación ante el artículo 14 'e' que también contempla permitir máquinas de juego de azar en la calle, algo que está “prohibido por la ley del juego” sostiene.
PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta información:
-29/12/17 Málaga Ahora publica el informe ‘Terrazas del centro histórico’, en el que denuncia el incumplimiento de la ordenanza de ocupación de la vía. De 30 establecimientos analizados sólo 3 cumplen con la autorización municipal que tienen
- 05/04/17 DOSSIER. Los ciudadanos, hartos del favoritismo del Ayuntamiento con los “grandes” negocios hosteleros del centro de Málaga. ‘El Pimpi’, el ‘Café Central’ o ‘La Plaza’ campan a sus anchas ignorando la Ordenanza Reguladora de la Ocupación de la Vía Pública
- 04/04/17 La posible denuncia ciudadana al Ayuntamiento por prevaricación respecto a su consentimiento hacia el ‘El Pimpi’ toma consistencia, ya que el negocio continúa incumpliendo la Ordenanza Reguladora de la Ocupación de la Vía Pública
- 22/03/17 ¿Prevaricación? El Ayuntamiento permite que ‘El Pimpi’ use la calle Zegrí de ‘almacén’ nocturno, incumpliendo la normativa que obliga a retirar el mobiliario de las terrazas cuando el establecimiento cierra
- 03/03/17¿Falsa caridad por inmunidad? El Ayuntamiento de Málaga sigue tolerando una barra externa fija en la terraza de El Pimpi en la que la bodega hizo un acto ‘solidario’ el martes. Es una de las ilegales y prohibidas ‘barras de alcance’
- 27/02/17 ‘El Pimpi’ y el ‘Café Central’ se libran de la retirada de terrazas de calles del centro. Así, el Ayuntamiento de Málaga evidencia la bronca interna en la asociación de hosteleros, MAHOS, y deja muy señalado a su edil de Urbanismo, Francisco Pomares