Crece el número de británicos que eluden comprar casa en Andalucía

Crece el número de británicos que eluden comprar casa en Andalucía

DESDE mediados de los años noventa el mercado inmobiliario de la Costa del Sol centró sus esfuerzos en captar la inversión de residentes extranjeros. Apoyados en una industria turística que proporcionaba una excelente oferta de servicios y un clima envidiable decenas de miles de europeos decidieron comprar una residencia en Andalucía, bien como una segunda casa, bien como la vivienda donde disfrutar de la jubilación. No en vano a la Costa del Sol se le conoce como el geriátrico de Europa. Este proceso económico y migratorio contribuyó en parte al auge del precio de la vivienda y al ‘boom’ del ladrillo. Decenas de urbanizaciones privadas con el gancho atractivo de un campo de golf crecieron diseminadas por todo el litoral malagueño generando comunidades endogámicas formadas principalmente de británicos y alemanes.
ESTE colosal negocio vive hoy momentos de incertidumbre. Al parón que sufre el sector inmobiliario y al panorama de recesión que dibujan ciertos

A raíz de estos sucesos se crearon webs específicas que alertaban sobre estos engaños y llamaban a la acción conjunta de los inversores afectados como www.costa-action.co.uk o portales digitales como www.eyeonspain.com cuya consulta da una percepción del nivel de alarmismo que se ha alcanzado.
LA revista EL OBSERVADOR se ha puesto en contacto con varios de los clientes británicos que

PRÁCTICAMENTE todos ellos han depositado grandes sumas de dinero en la compra de viviendas que, o no se han construido todavía, o no se van a construir o son diferentes a las que habían comprado. Definen la situación como de pesadilla y acusan a las empresas de romper los sueños de su jubilación. “Sintiéndolo mucho, no voy a comprar en España ni voy a recomendar hacerlo a nadie. El sistema entero necesita un cambio” dice Garry Word. Colin Grinsdale coincide con Word: “Ni voy a invertir ni voy a recomendar hacerlo en Andalucía”.
“ESTOY seguro de que en España hay muchas compañías respetables, pero tras nuestra experiencia no nos fiamos de ninguna. Hasta que la gente

OTROS de los británicos consultados, la pareja formada por Chris y Jacky Stubbs, mantienen una postura diferente y siguen apostando por invertir en España, un país en el que se sienten muy a gusto. Especifican, eso sí, las dificultades con las que se encuentran quienes quieran comprar una vivienda aquí y piden la acción del gobierno para erradicar a quienes defraudan y compensar a quienes han sido engañados.
EL ejemplo de este caso no es ni mucho menos el único, las pocas demoliciones de casas ilegales construidas por británicos en Andalucía han tenido mucha repercusión en medios ingleses, así como la situación en la que se vio envuelta la promotora Aifos con la inmobiliaria Ocean View, que fue aireada entre otras por la cadena de radiotelevisión pública BBC. Del mismo modo, el europarlamentario Michael Cashman ha llevado al Parlamento Europeo las situaciones de indefensión ciudadana que ha provocado el urbanismo descontrolado en especial en el litoral español.
PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas:
- 15/04/08 Un grupo de 70 clientes británicos se querella por estafa y apropiación indebida contra el Grupo Mirador y la inmobiliaria Palmera Properties
- 26/04/07 La UE incluye el 'caso Merinos' en el informe contra el urbanismo salvaje en España y su autor tilda de “completamente inaceptable” la campaña de acoso judicial de los constructores
- 22/09/06 Aifos pierde el juicio contra un agente inmobiliario que habló en el ‘Sunday Times’ de los retrasos y malas prácticas de la promotora
- 29/06/06 El dueño de Aifos y su esposa declaran mañana por la querella criminal de Ocean View, que los acusa de estafa y apropiación indebida
- 20/04/06 La BBC emite un amplio documental en el que denuncia supuestas irregularidades cometidas por la constructora Aifos a clientes extranjeros