El PP prevé que Endesa pague 54 millones al Ayuntamiento por un convenio para construir una segunda central térmica en la desembocadura del Guadalhorce

El PP prevé que Endesa pague 54 millones al Ayuntamiento por un convenio para construir una segunda central térmica en la desembocadura del Guadalhorce
15/05/08. Urbanismo. Quienes creían que Málaga
no se vendía se equivocaban. Málaga se ha vendido, se está vendiendo y así
seguirá por lo menos hasta 2011, fecha en la que, según ha comprobado EL OBSERVADOR /
www.revistaelobservador.com en el
Plan de Estabilidad presupuestaria presentado por el alcalde, Francisco de la
Torre, el Ayuntamiento confía en haber ingresado en sus arcas más de 176
millones de euros a base de firmar convenios urbanísticos. Un dinero que la
corporación espera arrancar a promotores y grandes empresas a cambio,
básicamente, de dejarles construir más o construir lo que quieran. Las cuatro
torres de Comarex en Carretera de Cádiz, la central térmica de ciclo combinado
de Gas Natural en Campanillas y las tres torres de Telefónica en Martiricos son
algunos de los acuerdos en los que el PP confía para que la deuda del municipio
no sea asfixiante. Un capítulo de ingresos en el que también figura una previsión
de 54 millones de euros por parte de Endesa, un pago por el que la compañía
eléctrica obtendría el permiso legal para construir una central térmica, que
sería la segunda de Málaga, en la desembocadura del río Guadalhorce.
UNA vez que
se apruebe definitivamente el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de
Málaga, el Ayuntamiento ha previsto que los convenios urbanísticos aporten a las
arcas municipales 12 millones de euros en 2009, 81.5 millones de euros en 2010
y 82.74 millones de euros en 2011. La cifra total, 176 millones de euros, se
incluye en el Plan de Estabilidad Presupuestaria presentado recientemente por
la corporación del Partido Popular en el Consistorio malagueño.
ESTE plan
responde a la llamada Ley de Estabilidad que sacó adelante el último gobierno
de José María Aznar para equilibrar las cuentas de las administraciones
locales. Su aplicación en Málaga llega tarde, descubre cómo el presupuesto municipal
se ha venido maquillando descaradamente los últimos años y lo más importante,
reduce a la mitad las inversiones municipales entre 2009 y 2011. Ante este duro
ajuste, el gobierno municipal se aferra a los fondos europeos, los convenios
urbanísticos y la venta de suelo.
LA responsable
de Economía del grupo municipal socialista, Inmaculada Pérez de Guzmán, afirma a
EL OBSERVADOR que sobre los convenios
urbanísticos “ya han saltado todas las alarmas. Se sabe como empiezan pero no
como acaban. Hay que explicarlos, justificarlos, dotarlos de contenido, decir
para qué se va utilizar el dinero y cómo va a llegar al Ayuntamiento. Además,
deben ser aprobados en pleno. Sin embargo, el alcalde nos tiene acostumbrados a
la falta de transparencia, previsión y control en esta clase de acuerdos, que
de ser excepcionales se han convertido en habituales”.
LOS convenios
urbanísticos son acuerdos de la administración local mediante los que se
recalifica un terreno, se le da un nuevo uso o nuevas posibilidades, por
ejemplo, un aumento de edificabilidad. Se han convertido en una de las formas habituales
de financiación de las corporaciones municipales. “Los convenios generan
desigualdad facilitando el enriquecimiento de los propietarios de suelo con
capacidad para pagar las reclasificaciones, en detrimento no sólo del interés
público sino también del de aquellos propietarios, que en igualdad de
circunstancias urbanísticas, no tienen la capacidad económica”, sostiene
Inmaculada Gómez, asesora jurídica de Ecologistas en Acción: “Este urbanismo de
compraventa genera desigualdades, es tremendamente injusto y provoca una
absoluta desconfianza en el ciudadano, que comprende que su modelo de ciudad,
la racionalidad que debe presidir el crecimiento urbano y las auténticas
necesidades de la población, son decididas en los despachos de los concejales
de Urbanismo y convierte el planeamiento en una potestad en manos de unos
cuantos euromillonarios”.
BASTA recordar
lo sucedido en la parcela donde antaño se ubicaban los depósitos de Repsol, y
en la que durante décadas se prometió un gran parque para disfrute de los
malagueños, para entender cómo un convenio entre unos promotores, en este caso la constructora granadina Comarex, y la
administración local que dirige Francisco de la Torre acaba de un plumazo con
el sueño verde y lo sustituye por cuatro edificios. A cambio, eso sí, de 80
millones de euros. La democracia y el planeamiento de la ciudad se pervierten y
desaparecen. ¿Si 80 millones son cuatro torres, para cuánto dan los 176
millones?
ATENDIENDO
al plan de ajuste aprobado en solitario por el grupo municipal del PP, en estos
176 millones caben, entre otras cosas, las torres de Telefónica en Martiricos
(donde estaba Citesa), la central térmica de ciclo combinado de Gas Natural en
Campanillas o el acuerdo por el que a cambio de 2.6 millones de euros, los
propietarios de Málaga Wagen levantarán en el lugar donde se ubica actualmente
el concesionario de automóviles un bloque de 16 plantas con zócalo comercial cuando los
edificios de al lado tienen ‘sólo’ ocho alturas (en este convenio, por cierto,
se ha computado suelo de titularidad privada, calles y zonas públicas
adyacentes para permitir este aumento de edificabilidad).
PERO sin duda, el punto más inquietante
del plan de ajuste del PP es el que prevé que Endesa pague dos partidas, una de
48 y otra de 6 millones de euros, por un convenio urbanístico. La compañía
eléctrica ya ha hecho pública su intención de construir una central térmica a
orillas del río Guadalhorce, que sería la segunda instalación de este tipo que
tendría que soportar la ciudad. El grupo municipal del PSOE va a pedir
explicaciones concretas sobre este punto.
LA alarma social que crean centrales
térmicas contaminantes como la que se construye actualmente en el río
Campanillas, de Gas Natural o ésta de Endesa, han provocado la constitución de
plataformas ciudadanas para frenar estos proyectos. (Puede visitar http://malaganotermicas.blogspot.com)
POR otra parte, hay que tener en cuenta
que la Ley Andaluza del Suelo ha establecido que el 75% del dinero que se
obtiene por convenios urbanísticos o venta de suelo se tiene que dedicar a la
construcción de Viviendas de Protección Oficial y sólo el 25% de los ingresos
restantes se pueden desviar a inversiones de mejoras de infraestructuras.
Además, desde enero de 2006, los ayuntamientos andaluces tienen prohibido
disponer del dinero que cobran por anticipado por convenios urbanísticos hasta
que no esté aprobado definitivamente el planeamiento correspondiente y existan
por tanto garantías de que se puede ejecutar lo firmado.
PUEDE consultar aquí las anteriores noticias publicadas sobre
centrales térmicas en Málaga:
- 07/02/08 Frustración y miedo entre los vecinos de la barriada malagueña de
Campanillas por la contaminación que causará la central térmica que construye
GasNatural a menos de dos kilómetros de sus viviendas
- 27/07/07 Nueva manifestación
mañana sábado 28 de julio para exigir a GasNatural y Endesa que retiren los dos
proyectos para construir centrales térmicas en Campanillas y en el río
Guadalhorce
- 13/07/07 Con la instalación de dos centrales
térmicas veremos a Málaga convertida en una de las ciudades más contaminadas de
España
- 15/06/07 Ecologistas en Acción organiza mañana
unas ‘Jornadas malagueñas sobre medio ambiente y globalización’ que hablarán de
la cementera de La Araña y la central térmica de Campanillas
- 03/05/07 Estudiantes
del Instituto de Campanillas se rebelan contra la central térmica de GasNatural
y llevan su protesta a las puertas del PTA
- 06/02/07 Las obras previstas en Río Grande
pretenden garantizar el suministro de agua para la central térmica de
GasNatural en Campanillas
- 28/11/06 Representantes de la Plataforma
‘Térmicas No’ protestan ante el Rey en el Parque Tecnológico por la
construcción de la central de GasNatural
- 23/11/06 La Fiscalía investigará si el
Ayuntamiento de Málaga delinquió en la concesión de licencias para la central
de GasNatural en Campanillas
- 31/10/06 Las plataformas vecinales de Málaga
contrarias a las centrales térmicas celebran un encuentro para informar de los
riesgos de las instalaciones
- 25/10/06 Diez asociaciones vecinales, en pie
de guerra contra la instalación de una segunda central térmica, esta vez de
Endesa, en el Guadalhorce
- 11/10/06 Francisco Leiva: “La central de Gas
Natural será la empresa más contaminante de Málaga, casi el doble que la
cementera de La Araña”
- 03/10/06 El movimiento vecinal de Campanillas
frenará la construcción de la central térmica de ciclo combinado en el
Guadalhorce, de momento
PUEDE consultar aquí noticias anteriores sobre los terrenos de
Repsol y Martiricos
- 10/07/07 Telefónica y el Ayuntamiento de Málaga, juntos en el pelotazo urbanístico
del Guadalmedina: soterrarán Martiricos, echarán a los ambulantes y reubicarán
la sede de Bomberos
-
24/05/07 Herederos de los terrenos de Repsol
piden al Gobierno que les devuelva la finca donde el alcalde de Málaga quiere
levantar 4 rascacielos
- 26/01/07 Vecinos
de Cruz de Humilladero deciden mañana si los suelos de Repsol son para los
rascacielos del alcalde o para el parque prometido
-
03/11/06. La mayor operación urbanística de Málaga entierra el gran parque
prometido en Repsol
- 03/11/06 Delirious Málaga (Colectivo
Rizoma)