El alcalde se ha convertido en el primer especulador de la ciudad con su política de venta de patrimonio público, que encarece el precio de la vivienda

El alcalde se ha convertido en el primer especulador de la ciudad con su política de venta de patrimonio público, que encarece el precio de la vivienda
16/05/08. Urbanismo. Decía el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre (PP), que quizás se
estaba metiendo “en un charco” cuando en el último Salón Inmobiliario de Madrid
(Sima) pidió una bajada de los precios de vivienda “rápida e inmediata” para
afrontar la “dura crisis” inmobiliaria y paliar el frenazo de las ventas. Y sí,
efectivamente, De la Torre se metió en un charco y volvió a demostrar que una cosa
es lo que dice -que bajen los precios de la vivienda- y otra lo que hace -hacer
que suban-. Ejemplo: el Ayuntamiento de Málaga ha sacado a subasta una parcela
con un precio de salida de 10.080 euros el metro cuadrado; si se hacen 25
viviendas de renta libre en este mismo suelo, tal y como está previsto, cada
casa costará 570.000 euros. Esto es un botón, el paquete completo viene
recogido en el plan de ajuste presupuestario que ha presentado el Consistorio
para adaptarse a Ley de Estabilidad. Según este documento consultado por EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, el alcalde prevé 125
millones de euros de ingresos por venta de suelo municipal. Seguro que se queda
corto: en los últimos años el Ayuntamiento ha vendido el patrimonio público al
doble del precio en que inicialmente lo tasó.
¿SON de fiar estas previsiones? Si atendemos a lo que nos tiene

¿SABEMOS qué parcelas son susceptibles de enajenar? ¿Se han cuantificado estos suelos debidamente? No y no, pese a ser una de las peticiones expresas realizadas por el consejo de intervención municipal, el gobierno local del PP no ha informado de nada, actitud que también han denunciado los grupos de oposición. Esta información -privilegiada, preciada, útil y potencialmente muy rentable al ser la que marca el desarrollo del negocio inmobiliario- se

“LA venta de suelo tal y como la plantea el alcalde es inadmisible y denunciable como fuente de financiación -explica la responsable de economía del PSOE, Inmaculada Pérez de Guzmán-. Vende mucho suelo pero compra muy poco, al no contrarrestar, está esquilmando los recursos del Ayuntamiento: Y además, hay que especificar a qué se dedican esos ingresos. Sin embargo, Francisco de la Torre redistribuye ese dinero como le da la gana, no hay ninguna transparencia en este sentido”.
POR su parte, el portavoz de IU, Pedro Moreno Brenes, ha denunciado en esta misma línea basándose en los informes de la Cámara de Cuentas de Andalucía que el Ayuntamiento no gestiona adecuadamente “el 83% de los ingresos que recibe por venta de suelo”. Un hecho que a juicio de Brenes supone “un fraude de ley”.
NO hay que perder de vista que el 25% de los ingresos obtenidos por un ente local como el Ayuntamiento a través de convenios urbanísticos y venta de suelo se pueden traducir en inversiones; el 75% restante debe ir destinado por ley a la construcción de Viviendas de Protección Oficial.
DURANTE los últimos años, las ventas de parcelas de titularidad

PUEDE ver aquí otra noticia relacionada:
- 15/05/08 Málaga sí que se vende, el alcalde se ocupa de ello: De la Torre cuenta con 176 millones de euros de convenios urbanísticos hasta 2011