Justiniano Sen, secretario general de UGT en el Puerto, pide en nombre de sus trabajadores y trabajadoras “altura de miras a este Consistorio y la paralización inmediata de este proyecto por sus efectos negativos, sociales y económicos, no solo para el puerto, sino para toda la ciudad por las nefastas consecuencias derivadas de su pretendida construcción”
“Nos vemos agredidos y maltratados por el Ayuntamiento de Málaga y demás instituciones del consejo de administración del Puerto, que adopta decisiones que asfixian al que es uno de los motores de la economía malagueña. El proyecto de construcción de un rascacielos, se erige en el máximo exponente de esta política agresiva”
Desmonta el principal argumento de los promotores, la generación de empleo: “Se dice que el rascacielos generaría empleo, pero lo que no se menciona es que, debido a la afectación de ese proyecto a las actividades portuarias en su conjunto, se provocaría una destrucción de empleo mayor que la que se dice se podría crear; con lo que tendríamos un balance negativo en el empleo neto”22/06/21. Opinión. Urbanismo. Por primera vez en todos los años del conflicto social que ha provocado el proyecto especulativo de construir un rascacielos en el Puerto de Málaga, se ha dejado oír en el salón de plenos del Ayuntamiento la voz de los trabajadores de la instalación portuaria rechazando la construcción del mismo. Justiniano Sen, secretario general de UGT en el Puerto,...
...denunció: “Los trabajadores nos vemos agredidos y maltratados por el Ayuntamiento de Málaga y demás instituciones que componen el consejo de administración del Puerto, que adopta decisiones que asfixian al que es uno de los motores económicos de Málaga… El proyecto de construcción de un rascacielos en la plataforma portuaria del muelle de Levante, se erige en el máximo exponente de esta política agresiva”. Informa EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
Sen pidió en nombre de los trabajadores y trabajadoras del Puerto “altura de miras a este Consistorio y la paralización inmediata de este proyecto por sus efectos negativos, sociales y económicos, no solo para el puerto, sino para toda la ciudad por las nefastas consecuencias derivadas de su pretendida construcción”.
Y desmontó el principal argumento de los promotores del proyecto, la generación de empleo: “Se dice que el rascacielos generaría empleo, pero lo que no se menciona es que, debido a la afectación de ese proyecto a las actividades portuarias en su conjunto, se provocaría una destrucción de empleo mayor que la que se dice se podría crear; con lo que tendríamos un balance negativo en el empleo neto”.
https://youtu.be/FpGX2iD1XKY
Intervención de Justiniano Sen en la comisión de Ordenación del Territorio
Las palabras del sindicalista, cuya intervención puede leerse AQUÍ íntegra, se pronunciaron antes de entrar a debatir una moción presentada por el grupo municipal Adelante Málaga (AQUÍ), que llevó de nuevo el rechazo al rascacielos del Puerto como uno de los temas tratados ayer en el Ayuntamiento de nuestra ciudad. En una moción presentada por el grupo municipal Adelante Málaga, en la comisión de Ordenación del Territorio que tuvo lugar en el salón de plenos del Consistorio. Desde la confluencia de IU y Podemos se reclama al equipo de gobierno y a la Gerencia Municipal de Urbanismo GMU, la toma en consideración de los numerosos informes de expertos y organismos que se han venido pronunciado sobre esa pretendida construcción en el Morro de Levante del Puerto rechazándola.
En la proposición de Adelante Málaga se reclama que el Consejo Social de la Ciudad, aborde de forma monográfica este asunto, dando cumplimiento así al acuerdo plenario del Ayuntamiento, que viene retrasándose desde el equipo de gobierno del PP.
La moción, que fue apoyada en su totalidad por el grupo socialista, lo que significa un cambio de criterio con lo que han estado manteniendo hasta ahora de indefinición sobre el proyecto, y ante la ausencia de la concejala de Ciudadanos, Noelia Losada, obligó al presidente de la comisión, Raúl López (PP), a ejercer su ‘voto de calidad’ para que fuera rechazada, ya que a pesar de contar desde el PP con el voto del tránsfuga Cassá, la votación arrojó un empate a 7.
Previo al debate de la moción, y en representación del Colectivo Ciudadano Defendamos Nuestro Horizonte, intervino Justiniano Sen, secretario general de UGT en el Puerto. En representación de los trabajadores de la infraestructura, este sindicalista denunció que “se sienten agredidos y maltratados por el Ayuntamiento y por las distintas instituciones públicas que ostentan representación en su Consejo de Administración”, entendiendo “que, lejos de velar por el puerto, se están adoptando decisiones que, desde el intervencionismo y el cortoplacismo, están asfixiando uno de los principales motores económicos de la cuidad y la provincia de Málaga. Un puerto cuyo único ‘pecado’, al parecer, es su inmejorable situación en pleno centro histórico de la ciudad”.
“No entendemos como, existiendo otros terrenos públicos y emplazamientos más adecuado’, se esté “devorando’ el escaso y esencial dominio público portuario del que disponemos para las operaciones portuarias y el desarrollo de nuestro puerto, especialmente cuando debemos competir con los demás de nuestro entorno y en una época muy difícil tras la pandemia mundial que nos está asolando”.
Tras resaltar que durante la pandemia, motores económicos como el puerto con sus operaciones y su logística han venido a sostener la economía de nuestra ciudad, reivindicó que “el modelo productivo de Málaga tiene que ser otro más diverso y que apueste por la industria, las nuevas tecnologías, la sostenibilidad y por infraestructuras críticas como su puerto”.
“Entendemos perfectamente que, en el puerto de Málaga, dada la importancia turística de la ciudad, deban ‘convivir’ distintas actividades económicas ajenas a las que nos son propias, pero estas no pueden convertirse en hegemónicas ni sustituir u obstaculizar las actividades y operativas portuarias. Los chiringuitos, pubs, mercadillos, tiendas y restaurantes y norias se han expandido por el dominio público portuario sin dar valor añadido a nuestro puerto y, en muchos casos, acaban suponiendo un lastre económico para las arcas de la Autoridad Portuaria que tiene que hacer frente a bajadas de tasas millonarias”.
“El proyecto de construcción de un rascacielos, en la plataforma portuaria del muelle de Levante, se erige en el máximo exponente de esta política agresiva y de la ceguera de las instituciones implicadas en su tramitación. Hay que insistir en que ese espacio es una plataforma portuaria ganada al mar, no es un solar, como desde este Ayuntamiento se le denomina en clave inmobiliaria. Esta pretendida construcción genera una gran preocupación en la comunidad portuaria; ya que, de llevarse a cabo, y muy al contrario de lo que dicen los interesados promotores del proyecto, supondría, entre otros efectos, la muerte del tráfico de cruceros en el puerto de Málaga, con todo lo que ello supone para la propia ciudad. Una obra de esa envergadura, durante al menos 5 o 6 años, en un emplazamiento tan sensible provocaría efectos tan negativos a la operativa portuaria, y la consecuente paralización de las dos estaciones marítimas de cruceros y el consiguiente desvío de estos tráficos a otros puertos que ya disponen de instalaciones similares”.
Justiniano Sen desmontó el principal argumento de los promotores del proyecto del rascacielos, la generación de empleo: “Se argumenta que el rascacielos generaría empleo, pero lo que no se menciona es que, debido a la afectación de ese proyecto a las actividades portuarias en su conjunto y, por tanto, a los empleos directos e indirectos que el puerto genera, se provocaría una destrucción de empleo, mayor que el empleo que se dice se podría crear; con lo que tendríamos un balance negativo en el empleo neto”.
Tras mencionar el “estado de auténtica ruina del emplazamiento donde se pretende construir” y resaltar “que aun desconocemos el verdadero alcance de los daños, que están siendo investigados por el Ministerio Fiscal”, finalizó su intervención pidiendo en nombre de los trabajadores y trabajadoras del puerto “altura de miras a este Consistorio y la paralización inmediata de este proyecto por sus efectos negativos, sociales y económicos, no solo para el puerto, sino para toda la ciudad y por las nefastas consecuencias derivadas de su pretendida construcción”.
“Siempre hemos defendido que, con esa altura de mira que demandamos, se puede hacer compatible las demandas de la ciudad con la actividad portuaria, que es la esencia de un puerto. Los procesos de integración puerto y ciudad abordados en Málaga, son un ejemplo de ello. Procesos, en los que hay que resaltar, el haberlos llevado a cabo en consenso con la ciudadanía, no contra los ciudadanos, algo clave para su éxito. Pero, en ningún caso, esa interacción puerto-ciudad puede acabar convirtiendo al puerto en un lugar donde desarrollar los objetivos e intereses inmobiliarios, en ocasiones especulativos, del equipo de gobierno de este Ayuntamiento”.
“Nuestro puerto está íntimamente relacionado con la ciudad y no se entiende uno sin la otra, ha dado mucho a la ciudad, durante siglos y de manera generosa, pero desde hace unos años, solo ha obtenido a cambio especulación, corrupción y maltrato. Hora es ya de que la ciudad, aquí representada, mire por su puerto en los duros momentos que atravesamos y en los que se avecinan. Los trabajadores del Puerto así lo demandamos. El futuro de Málaga y su provincia, también, depende de él”, argumentó Sen.
En el posterior debate de los grupos municipales, la portavoz de Adelante Málaga, Remedios Ramos, reiteró que cada vez son más las voces que alertan sobre la irreversible afección del proyecto a bienes protegidos y al patrimonio histórico de Málaga, en particular al edificio de la Farola y al paisaje patrimonial de la ciudad como la Catedral o La Alcazaba y Gibralfaro.
Hay que recordar el expediente informativo abierto recientemente por el Ministerio de Cultura, con el objetivo de evaluar el impacto visual y contra el patrimonio de una construcción que vendría a modificar de forma irreversible el paisaje y afectaría a bienes patrimoniales, con el riesgo de que se produzca un supuesto de expoliación de los bienes del Patrimonio Histórico. Para los técnicos del Ministerio de Cultura el problema principal es la ubicación del rascacielos y los riesgos de que esa construcción en ese espacio pueda entrañar, por estar próximo al centro histórico de la ciudad y en la primera línea del puerto junto al mar, lo que podría provocar un enorme impacto negativo en el paisaje urbano, histórico y natural de la ciudad, vulnerando las especificaciones establecidas en el Convenio Europeo del Paisaje de Florencia del año 2000, un acuerdo ratificado por España.
Tras hacer mención a algunos de los informes que se han elaborado, Colegio de Arquitectos, ICOMOS, Universidad,… señaló que durante el periodo de información pública, se ha venido a evidenciar que “este proyecto se quiere imponer sin debate, sin consenso social y con opacidad; y es oportuno señalar que no es por falta de interés de la ciudadanía”, ya que se ha producido un hecho significativo y sin precedentes, la presentación de cerca de 1.400 escritos de alegaciones a la modificación del Plan Especial del Puerto necesario para la construcción del rascacielos. “El principio de precaución aconsejaría estudiar mejor el proyecto, someterlo al debate, a la participación ciudadana y al escrutinio de la ciudad”.
Desde el grupo municipal socialista, el concejal Trujillo, ha argumentado su apoyo a la moción, ante el rechazo que despierta el proyecto, respuestas ciudadanas que ya superan el ámbito de Málaga, y que se han visto reflejadas en el manifiesto suscrito por más de 300 personalidades del mundo de la cultura. Ante este rechazo, el grupo socialista reclama la convocatoria de la Consulta Popular que desde el PSOE se viene proponiendo.
Esta posición favorable del grupo socialista, y la ausencia de la concejala de Ciudadanos, Noelia Losada, obligó al presidente de la comisión, el concejal del PP, Raúl López, a ejercer su “voto de calidad”, para rechazarla, y deshacer el empate a 7 que se produjo en la votación, convirtiéndolo en un 8 a 7.
Pueden leerse AQUÍ otros artículos relacionados con La Farola y el rascacielos del Puerto de Málaga