
La situación de la firma crea dudas sobre un plan del que el Consistorio no habla
16/09/08. Urbanismo. Repsol,
Martiricos, La Térmica… el rosario de convenios urbanísticos que el
Ayuntamiento de Málaga ha alcanzado para diseminar enormes bloques de viviendas
por diferentes puntos de la ciudad ha hecho pasar desapercibido otro proyecto
de gran envergadura que, de llevarse a cabo, cambiará la línea del litoral
oeste de la ciudad. Se trata de las tres torres residenciales de 27 plantas que
la promotora Reyal Urbis planea en primera línea de la playa de San Andrés, en
el poniente malagueño. Un proyecto en vilo a tenor de los 3.000 millones de
deuda corporativa que arrastra Reyal Urbis, una empresa cuyo 80% está a merced
de los bancos. Como ocurre con otros asuntos, la corporación dirigida por Francisco
de la Torre se niega a facilitar información a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com
sobre la viabilidad y plazos que maneja para esta gigantesca promoción
de 77.500 metros cuadrados.
EL 18 de mayo de 2006 el
alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, dio luz verde al Plan Parcial de Ordenación
del sector ‘Torre del Río’ por el que se dejaba vía libre a la promotora Reyal
Urbis para levantar tres edificios de 27 plantas en la zona oeste del litoral
de la ciudad. Unos rascacielos que se edificarían sobre una parcela situada
frente a la playa de San Andrés, aledaña precisamente a los terrenos de la antigua
Térmica (donde otro convenio del alcalde con Endesa impulsará la construcción
de otras 773 viviendas y un hotel).
PARA justificar este
desarrollo urbanístico diseñado por el arquitecto Carlos Ferrater la
corporación municipal del PP en Málaga utiliza machaconamente el neologismo
“nuevas centralidades”. Un razonamiento parecido se ofrece en la propuesta de
ordenación, en la que se arguye que el “Paseo Marítimo de Poniente adolece de
cierta monotonía que hace aconsejable usos diferenciados que hagan reconocibles
los lugares”.
SIN embargo, la propia
evolución del mercado inmobiliario nacional puede torcer el futuro de esta
“nueva centralidad”. Como vienen recogiendo recientemente diversos medios de
comunicación, la promotora Reyal Urbis está en lista de compañías susceptibles
de quedar entrampadas con la crisis y se la sitúa en la primera línea de candidatas
en seguir la estela de Martinsa-Fadesa.
SU deuda corporativa es de
3.000 millones y el 80% de la empresa está en manos de la banca. Reyal Urbis
tiene préstamos con 41 entidades financieras entre las que destacan Banesto y
Santander (cuyos responsables ya han anunciado que no la van a dejar caer)
junto a otras como Barclays, Royal Bank of Scotland o incluso el Instituto de
Crédito Oficial (ICO). El estancamiento de ventas que sufre la empresa en
proyectos emblemáticos como el de ‘Ciudad Valdeluz’, junto a la estación del
AVE en Guadalajara, que se ha convertido en otros de los pueblos-fantasma de la
geografía española, no ayudan a reflotar su imagen.
PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas:
- 16/05/08 Málaga sí que se vende, el alcalde se ocupa de ello (2ª Parte). A 10.000 euros el metro cuadrado Francisco de la Torre pretende ingresar 125 millones vendiendo suelo público de aquí a 2011
- 15/05/08 Málaga sí que se vende, el alcalde se ocupa de ello: De la Torre cuenta con 176 millones de euros de convenios urbanísticos hasta 2011
- 10/07/07 Telefónica y el Ayuntamiento de Málaga, juntos en el pelotazo urbanístico del Guadalmedina: soterrarán Martiricos, echarán a los ambulantes y reubicarán la sede de Bomberos
- 24/05/07 Herederos de los terrenos de Repsol piden al Gobierno que les devuelva la finca donde el alcalde de Málaga quiere levantar 4 rascacielos
- 26/01/07 Vecinos de Cruz de Humilladero deciden mañana si los suelos de Repsol son para los rascacielos del alcalde o para el parque prometido
- 03/11/06. La mayor operación urbanística de Málaga entierra el gran parque prometido en Repsol
- 03/11/06 Delirious Málaga (Colectivo Rizoma)