El empeño de Francisco de la Torre en construir más edificios residenciales en la zona más poblada de la ciudad amenaza con convertirse en su ‘tumba’ electoral

manuel_diaz_urbanismo.jpg07/10/08. Urbanismo. El Plan Especial de Reforma Interior por el que se harán dos bloques, uno de ellos de 16 plantas, con 150 nuevas viviendas en los terrenos que ahora ocupa la fábrica de la Flex en la Carretera de Cádiz es uno de los campos de batalla que han presentado al unísono...

El empeño de Francisco de la Torre en construir más edificios residenciales en la zona más poblada de la ciudad amenaza con convertirse en su ‘tumba’ electoral

manuel_diaz_urbanismo.jpg07/10/08. Urbanismo. El Plan Especial de Reforma Interior por el que se harán dos bloques, uno de ellos de 16 plantas, con 150 nuevas viviendas en los terrenos que ahora ocupa la fábrica de la Flex en la Carretera de Cádiz es uno de los campos de batalla que han presentado al unísono los dos grupos políticos de la oposición en el Ayuntamiento de Málaga y las asociaciones de vecinos de la zona. Tanto los ciudadanos como PSOE e IU, según ha podido consultar EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, coinciden en reclamar en esos suelos las zonas verdes y equipamientos públicos de los que carece este distrito. Un debate entre el hormigón y el espacio público cuyo resultado será crucial tanto para la calidad de vida de miles de ciudadanos como para el sentido del voto en las próximas elecciones.

LA
parcela que actualmente ocupa la fábrica de colchones Flex tiene 7.445 metros cuadrados. En ella, el equipo de gobierno del PP en Málaga ha aprobado un proyecto que da vía libre a la construcción de un bloque de 16 plantas y otro de siete, que sumarán 150 nuevas viviendas al distrito más poblado de la ciudad, el de Carretera de Cádiz, donde viven más de 100.000 ciudadanos.

SIETE presidentes de asociaciones de vecinos han calificado el proyecto de “injusticia social”.edificio_flex La petición de estos ciudadanos se repite: exigen equipamientos públicos, edificios con fines sociales y zonas verdes. Sus argumentos son una densidad de 176 habitantes por kilómetros cuadrado en el Litoral Oeste (indicadores del Observatorio de Medio Ambiente Urbano), “3,5 metros cuadrados de zonas verdes por habitante, cuando lo que recomienda la UE es que sean 15” como recalcó Begoña Medina, concejal del distrito del PSOE, y un informe del Servicio de Urbanización fechado en 2006 que subraya que el tráfico rodado “en la zona es muy intenso, pero también lo es el peatonal, y más lo será tras la construcción de esta edificación”.

SIN embargo, las protestas vecinales no han calado en el Partido Popular malagueño que encargó al edil de Urbanismo, Manuel Díaz, dar respuesta a las pretensiones de los vecinos. En su línea, Díaz dijo que la obra producirá una “mejora de accesibilidad y el esponjamiento de esta zona”.

PARA PSOE e IU no ha pasado desapercibido el dato de que el distrito de Carretera de Cádiz fue en el que el PP experimentó el mayor retroceso electoral en los últimos comicios municipales. No sólo los planes urbanísticos en la Flex, sino también los que se prevén en los suelos del concesionario Málaga Wagen y especialmente las torres de de Daeca Comarex en los antiguos depósitos de Repsol han hecho variar la dirección del voto en una zona clave para hacerse con el poder en el Ayuntamiento.

edificio_flex_opinionPOR eso la postura del PSOE ha sido muy clara en este punto. Los socialistas han recalcado por una parte que la construcción en los terrenos “incumple los estándares urbanísticos marcados por el reglamento de planeamiento por las dimensiones y grado de ocupación de la parcela”, y tras afirmar “que no tiene sentido” construir allí más casas proponen “una acción encaminada a la recuperación de espacios libres y equipamientos para uso y disfrute de los ciudadanos para evitar la merma de los estándares de calidad de vida de los residentes, ya que es una zona donde se hace muy difícil encontrar suelos para estos fines”.

PARA IU, el proyecto urbanístico de la Flex tampoco “se ajusta a las reglas y tiene un marcado carácter especulativo que ha permitido aumentar el aprovechamiento y edificabilidad de las parcelas” y también se ha opuesto frontalmente a estos planes.

LOS vecinos, mientras tanto, están a verlas venir. Tras las manifestaciones públicas realizadas este verano por los presidentes de siete asociaciones de vecinos y de la Federación Solidaridad, ayer desde la Asociación de Vecinos Conejito-Vistafranca su representante Eduardo Pérez señalaba lo siguiente: “He llamado varias veces a Urbanismo para pedir una reunión con el concejal en la que nos explique claramente lo que piensan hacer pero nadie responde y cuando lo hacen, te toman el recado y ni siquiera te devuelven la llamada”. Una crítica en la que coincidía con la asociación de La Luz, cuya portavoz María Victoria Martín declaraba ayer: “Nosotros estamos totalmente en contra a que nos pongan aquí delante dos moles como las que nos quieren poner, que van a ahogar aún más esta zona tan aglomerada, el tema este de la Flex ya se impugnó, pero es que nadie nos dice nada de en qué punto está la cosa ahora”.

PUEDE leer aquí otras noticias relacionadas:
- 25/09/08 “Nadie nos ha informado de nada. Tienen poquísima vergüenza”: a los vecinos nadie les ha dicho que el alcalde va a hacer una mini autopista sobre las vías soterradas del AVE olvidando parques y zonas verdes
- 01/04/08 El proyecto “humanizado” del alcalde de Málaga para dar prioridad a peatones y ciclistas en la avenida del soterramiento del AVE consiste en ocho carriles por los que circularán 36.000 vehículos al día
- 10/07/07 Telefónica y el Ayuntamiento de Málaga, juntos en el pelotazo urbanístico del Guadalmedina: soterrarán Martiricos, echarán a los ambulantes y reubicarán la sede de Bomberos

PUEDE consultar aquí una noticia anterior sobre los terrenos de Repsol:
- 30/09/08 Todos contra las torres de Comarex: Aena, Junta, vecinos, pleitos con herederos y crisis ponen en un brete el futuro de las torres de Repsol
- 15/05/08 Málaga sí que se vende, el alcalde se ocupa de ello: De la Torre cuenta con 176 millones de euros de convenios urbanísticos hasta 2011
- 24/05/07 Herederos de los terrenos de Repsol piden al Gobierno que les devuelva la finca donde el alcalde de Málaga quiere levantar 4 rascacielos
- 26/01/07 Vecinos de Cruz de Humilladero deciden mañana si los suelos de Repsol son para los rascacielos del alcalde o para el parque prometido
- 03/11/06. La mayor operación urbanística de Málaga entierra el gran parque prometido en Repsol
- 03/11/06 Delirious Málaga (Colectivo Rizoma)

PUEDE consultar el artículo íntegro sobre los terrenos de Repsol en el número 49 de la revista, en pdf:
- Por 82 millones de euros De la Torre permuta árboles por cemento