
La desidia municipal malogra un edificio protegido de gran valor histórico. IMÁGENES del abandono de una pieza clave del patrimonio monumental
09/10/08. Urbanismo. Vecinos, medios
de comunicación y asociaciones culturales han vuelto a poner el grito en el
cielo para ver si el Ayuntamiento de Málaga reacciona ante el calamitoso estado
de abandono que sufre uno de los más emblemáticos monumentos de Málaga, el
convento de San Andrés, en el barrio de El Perchel. Alarmas que han saltado
tras la reciente destrucción del caserón de La Virreina ante el temor de que el
alcalde Francisco de la Torre derribe también este monumento histórico catalogado
como edificio protegido. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com les ofrece una GALERÍA DE IMÁGENES en las que se aprecia la
ruina que se cierne sobre el convento.
LA del Convento de San
Andrés, también conocido como el del Carmen, es una historia de olvidos,
despropósitos y demoliciones incontroladas. Que el edificio siga aún en pie sólo
se debe a la acción firme y desinteresada de los vecinos del barrio de El
Perchel y de asociaciones culturales como Torrijos 1831, amén de las reiterativas
llamadas de atención que vienen realizando periodistas como Alfonso Vázquez
desde La Opinión. Tanto en esta
cabecera como en Málaga Hoy varias
informaciones de los últimos días informan de la existencia de “otras
virreinas” en Málaga entre las que destaca el convento de San Andrés.
AUNQUE ha sido el derribo del
caserón de La Virreina ejecutado por las máquinas del Ayuntamiento de Málaga lo
que ha encendido las alarmas, la precaria situación del convento se viene
denunciando desde hace casi una década ante la Junta de Andalucía y ante el Consistorio
malagueño, propietario actual de los terrenos donde se ubica el convento (paradójico,
por otra parte, que obras clamorosamente ilegales sigan en pie mientras el
patrimonio se echa abajo).
EL 19 de junio de 1999, amparados por
una licencia de demolición otorgada por el Ayuntamiento de Málaga, los antiguos
propietarios de los terrenos iniciaron el derrumbe de los edificios del
Convento, una acción que fue impedida por los componentes de la extinta Asociación
de Vecinos de Los Percheles, que literalmente se plantaron frente a las
máquinas exigiendo (y logrando) que parase esa destrucción. Un año antes, los
historiadores Esteban Alcántara y Juan Pacheco habían descubierto el Refectorio
de los Carmelitas, en medio de los ruinosos edificios: el lugar donde pasaron
su última noche el general Torrijos y sus compañeros antes de que las tropas
absolutistas de Fernando VII les fusilaran en la playa del El Bulto y de
desvanecieran las esperanzas liberales.
EN 2001 el edificio se inscribe en el
Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. En 2002 se crea la
Asociación Histórico Cultural Torrijos 1831, que asume como una de sus tareas
principales la defensa del Convento. Este grupo de ciudadanos mantiene
reuniones con el Ayuntamiento de Málaga, la constructora Lar (antigua
propietaria de los terrenos), la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía
y entidades vinculadas con la cultura como la Real Academia de San Telmo o la
Academia de Santo Tomás. Es la encargada también de proporcionar información
detallada a los medios de comunicación.
EN 2004 los concejales de Cultura y
Urbanismo prometen la restauración histórica del Refectorio y la ubicación en
su interior de un Centro de Interpretación Histórico. Nada se ha hecho hasta el
momento.
“A principios de 2006, una vez que se ha llevado a cabo la total
demolición de los edificios anexos, los componentes de Torrijos 1831 son los
primeros en descubrir que, si bien en un 50% del Refectorio se habían
realizado las anunciadas y escasas medidas de protección de la bóveda, el otro
50% había desaparecido”, apunta el libro ‘Réquiem por Torrijos’, editado por
esta asociación en colaboración con el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre.
SE suceden las denuncias y las reuniones, la noticia cobra
protagonismo en la prensa local. El 27 de abril de ese año se aprueba la
ponencia de IU-LV-CA, a través de la cual se acuerda la recuperación de los
edificios del antiguo Convento del Carmen”.
ESTAMOS en octubre de 2008. Nada se ha
hecho, el edificio sigue en estado ruinoso. Esta GALERÍA DE IMÁGENES en la que
se alternan fotografías de José Cano Rosa, miembro de Torrijos 1831, con
instantáneas tomadas por EL OBSERVADOR dan fe de ello.
- 26/09/08 Serrano alerta de que el Cortijo Jurado sigue los pasos del caserón de la Virreina y reclama la caducidad de la licencia que el alcalde de Málaga dio a los Faura: “El caserón se cae y las obras siguen paradas”
- 12/09/08 De la Torre derriba la casa natal de Lucio Romero y aleja de Málaga la colección de cárteles de cine que el actor iba a donar gratuitamente
- 13/07/07 El PSOE pedirá a la Comisión Provincial de Patrimonio que vigile el proyecto del Ayuntamiento de Málaga para transformar la casa-taller de Pedro de Mena en el futuro museo Félix Revello de Toro
- 10/07/08 El edificio del céntrico pasaje de Heredia y su reconstrucción especulativa: un nuevo crimen contra la memoria colectiva de Málaga
- 30/05/08 Francisco de la Torre destroza el último edificio civil que quedaba en Málaga del s. XVII a pesar de que gozaba de máxima protección
- 07/03/08 El Ayuntamiento de Málaga suma méritos para la capitalidad cultural y decide por su cuenta arrancar el empedrado artístico de calle Fresca
- 08/02/08 Los Baños del Carmen o cómo se destroza el Patrimonio Histórico y medioambiental de Málaga
- 03/01/08 El Patrimonio Arqueológico de Málaga, al vertedero
- 03/01/08 Galería de Imágenes del artículo El Patrimonio Arqueológico de Málaga (…)
- 12/07/07 El criminal atentado del Ayuntamiento contra la casa de Pedro de Mena so pretexto de rehabilitación para instalar el Museo Revello de Toro