IMÁGENES tomadas por los ecologistas de la Axarquía de un nuevo ejemplo, esta vez en Algarrobo, de los desmontes que causa el urbanismo diseminado

P116059413/11/08. Urbanismo. El Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía, Gena-Ecologistas en Acción, ha denunciado ante la Delegación Provincial de Urbanismo de la Junta de Andalucía y ante la Fiscalía de Medio Ambiente de la Audiencia Provincial de Málaga una construcción...

IMÁGENES tomadas por los ecologistas de la Axarquía de un nuevo ejemplo, esta vez en Algarrobo, de los desmontes que causa el urbanismo diseminado

P116059413/11/08. Urbanismo. El Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía, Gena-Ecologistas en Acción, ha denunciado ante la Delegación Provincial de Urbanismo de la Junta de Andalucía y ante la Fiscalía de Medio Ambiente de la Audiencia Provincial de Málaga una construcción sobre suelo rústico no urbanizable, esta vez en el municipio de Algarrobo. Otro ejemplo más del llamado ‘urbanismo diseminado’ que está señalado por los conservacionistas como la mayor amenaza medioambiental en esta comarca malagueña. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com les ofrece en esta GALERÍA DE IMÁGENES los desmontes y afecciones que originan estas actuaciones que se presentan con la cobertura jurídica de licencias para casas de aperos vinculadas a actividad agrícola, de las que luego resultan auténticos palacetes con piscina.

“EN
el término municipal de Algarrobo, en la ladera derecha u oeste del valle del río de su mismo nombre, se está produciendo un proceso urbanizador aparentemente difuso, como podría suceder en otros puntos de la comarca, pero que a nuestro juicio obedece a un plan sistemático de construcción de viviendas residenciales en suelo rústico no urbanizable. El tratamiento dado al terreno para lograr caminos y solares es un desmonte o excavación muy severo, que a su vez origina grandes cantidades de tierra en terraplén. Para reforzar los carriles se están construyendo muros de escollera de grandes piedras, pese a lo que parte de la tierra se erosiona. Todas estas prácticas están expresamente prohibidas por las determinaciones del Plan de Ordenación del Territorio (POT) de la Axarquía”, señala la denuncia que Gena-Ecologistas en Acción presentó el pasado 30 de octubre a la Junta de Andalucía y a la Fiscalía de Medio Ambiente.P1160595

EN la comarca de la Axarquía se han construido 21.000 viviendas ilegales en los últimos 20 años. Es un urbanismo diseminado que ha brotado sin control administrativo, sin sistemas de depuración de aguas o de recogida de basuras, abastecido de pozos ilegales, comunicado por carriles irregulares que erosionan y fragmentan el territorio. Miles de pequeños focos de contaminación considerados en su conjunto como la mayor amenaza medioambiental de esta comarca.

EN este caso particular de Algarrobo del que hoy les ofrecemos esta GALERÍA DE IMÁGENES, según la documentación que aporta Gena, la construcción afecta a ocho pequeñas parcelas “en suelo rústico no urbanizable, planteándose en una zona de pendientes muy fuertes -entre el 35 y el 50 %- en una divisoria, con una alta exposición visual desde la costa, lo que justifica la especulación al suelo ya que también supone atractivas vistas al mar”. Las circunstancias topográficas son contrarias a las normas de carácter supramunicipal estipuladas en el Plan de Ordenación del Territorio (POT) de la Axarquía, alertan los ecologistas.

GENA-Ecologistas en Acción considera que todas estas operaciones “se están produciendo en diferentes parcelas, con la misma maquinaria y, presumiblemente, por el mismo promotor, esta operación constituye un plan urbanizador implícito, soslayando de este modo las determinaciones del propio Plan General de Ordenación Urbana del municipio, ya que al tratarse de una urbanización debería aparecer como un plan parcial, con las correspondientes cesiones y tributos, que de este modo se están escamoteando, ignorándose si en ello concurre el propio Ayuntamiento de Algarrobo”.

PUEDE leer aquí otras noticias relacionadas con GENA:
- 14/10/08 Cómo se convierte una legal casa de aperos en una ilegal mansión: GENA detalla a la Fiscalía y a la Junta las casa de campo ilegales que se han construido en el suelo rústico de Frigiliana en los últimos años
- 14/10/08 Galería de Imágenes Casas de apero en Frigiliana
- 24/06/08 En Málaga los furtivos siguen cazando pájaros con pegamento, un método cruel, no selectivo y penado por ley por la Unión Europea
- 24/06/08 Galería de Imágenes Caza furtiva con pegamento
- 30/05/08 Decenas de asociaciones de toda Andalucía se dan cita mañana sábado en Cuevas del Becerro en una marcha ciudadana contra el macroproyecto urbanístico de Merinos Norte de la Serranía de Ronda
- 30/05/08 Galería de Imágenes: Desolador estado de las encinas centenarias trasplantadas por los promotores de Merinos
- 06/05/08 GENA denuncia que el empedrado que la Junta realiza en el río Chillar de Nerja anula toda posibilidad de regeneración del ecosistema fluvial
- 06/05/08 Galería de Imágenes Mala adecuación del río Chíllar
- 29/04/08 Protestas y pitos en Málaga contra la ministra de Fomento Magdalena Álvarez durante la celebración del V Día de la Provincia
- 29/04/08 Galería de Imágenes Acto de repulsa contra Magdalena Álvarez
- 24/04/08 Más de 20 asociaciones y organizaciones malagueñas nombran persona non grata a la ministra de Fomento Magdalena Álvarez
- 24/04/08 Galería de Imágenes Obras de la nueva autopista en los Montes de Málaga

PUEDE ver aquí otra noticia sobre la Axarquía:
- 27/11/06 Airon Ediciones presenta hoy en la librería Prometeo de Málaga su última novedad, Por los caminos de La Axarquía, de Fernando Rueda