EL proyecto Valle del Rosario Golf, que promueve Aifos, es una macrourbanización en unos terrenos de gran valor ecológico según los ecologistas de la zona. Se compone de un campo de golf y unas 1.000 viviendas, además de un centro comercial, lo que, junto con otras urbanizaciones colindantes, según tiene previsto aprobar la coalición PSOE-PP que gobierna en Villanueva del Rosario, hará que se tripliquen los habitantes del municipio en los próximos años.
"SI ya no hay agua para los 3.400 que ahora vivimos
aquí -ayer hubo cortes- cómo va a haberla después", dice Ramos, y puntualiza, "y
si no hay agua para la gente, menos la habrá para regar un campo de golf.
Además, se va a construir sobre una vía pecuaria y terrenos de valor ecológico.
De hecho, la Consejería de Medio Ambiente ha dicho que se modifique el proyecto
para que esto no ocurra. Y la Cuenca Mediterránea Andaluza ha dicho que antes de
aprobarlo el Ayuntamiento tenía que asegurar los metros cúbicos de agua
necesarios para el futuro abastecimiento y los riegos del campo, que no pueden
ser de aguas subterráneas ni pluviales, sino residuales. Pues bien, se ha
aprobado todo y no se ha modificado nada. No se ha hecho caso ni a Medio
Ambiente ni a la Cuenca. No sé que dirán, pero algo tendrían que
decir".
ECOLOGISTAS en Acción denuncia graves destrozos en la cubierta vegetal junto a "Valle Rosario Golf" , en Villanueva del Rosario.
CONCRETAMENTE, se trata del enclave conocido como "Las Eras", junto al cortijo de "Los Jiménez", y en las cercanías del pozo del mismo nombre, situado por debajo de la zona de "Las Carboneras", cuyo acceso se alcanza desde la estación de servicio ubicada a los pies de la autovía Las Pedrizas-Salinas. En este lugar, donde residía una rica y densa conformación vegetal de arbustos y matorral noble mediterráneo, formado por encinas de bajo porte, coscojas, romeros, tomillos y numerosas especies vegetales acompañantes, se ha procedido al arranque y desbroce de cientos de ejemplares para el levantamiento de un camino de unos dos kilómetros de longitud, que llega a alcanzar la orilla misma del río, junto a la Cueva del Agua.
Hábitat y flora autóctona destruida
PARECE tratarse de un monte de propiedad particular, donde sirviéndose de una máquina bulldozer de cadenas, se ha eliminado, a una determinada anchura, todo rastro de vida vegetal hasta llegar al suelo mineral, con la consiguiente contribución a la erosión y desertización de la zona, amén de la eliminación de un elevado número de ejemplares de la flora autóctona residente, y contribuyendo a la disminución y merma del hábitat que era utilizado como lugar de reproducción, refugio y vivac, y alimentación de importantes comunidades de especies animales, pertenecientes tanto a reptiles, como mamíferos y aves, importantes exponentes de la rica biodiversidad del lugar.
DA la extraña casualidad de que el ayuntamiento de Villanueva del Rosario ha aprobado recientemente –y con gran celeridad, para adelantarse urgentemente a la aprobación del Plan Parcial de dicho sector-, la construcción de varias Estaciones de Bombeo en la misma zona donde ahora se han producido los "desmontes", destinada a la captación de aguas para abastecer a una urbanización de 30 viviendas que se pretenden construir también en la zona, lo cuál parece insinuar cierta relación del consistorio en estas actuaciones.
SI se llegara a confirmar lo que supuestamente ahora mismo parece más probable, se evidenciaría ocupación" con que parecen poder actuar ciertos individuos, con dudosa legalidad, sobre el monte y sobre el territorio –que en realidad es patrimonio de todos-, en una clara y descarada sensación de impunidad por quienes realizan agresivas intervenciones sobre los escasos ecosistemas naturales que aún quedan relativamente bien conservados en el municipio, mientras el consistorio fomenta o calla ante estas intervenciones de tan alto impacto ambiental. Su cercanía con el macroproyecto de "Valle Rosario golf" (con fuertes incidencias ambientales y sociales), da una prueba del efecto imán que producen estos proyectos tan impactantes, con cierto tipo de actuaciones, como la ahora denunciada; dándose la extraña casualidad, que antes de la aparición de este macroproyecto en la zona, nunca antes se habían dado hechos de este tipo.
Posible delito ecológico
MÁS información
Ecologistas en Acción Comarca de Antequera
Apdo de
Correos 46, 29200 Antequera
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tlfno./fax: 952355383