Puede leer el reportaje íntegro en el nº 49 de EL OBSERVADOR, colgado en la web

María Dolores Sedano y Javier Ferrer18/10/06 MÁLAGA. El escándalo está servido. La esposa del jefe del Gabinete de Alcaldía del Ayuntamiento de Málaga ha participado directamente en la futura recalificación de una zona verde en Monte Sancha como abogada de los propietarios privados de los terrenos.

Puede leer el reportaje íntegro en el nº 49 de EL OBSERVADOR, colgado en la web 

María Dolores Sedano y Javier Ferrer18/10/06 MÁLAGA. El escándalo está servido. La esposa del jefe del Gabinete de Alcaldía del Ayuntamiento de Málaga ha participado directamente en la futura recalificación de una zona verde en Monte Sancha como abogada de los propietarios privados de los terrenos. El nombre de la protagonista es María Dolores Sedano Ramos, esposa de Javier Ferrer Morató, que a su vez es la persona de confianza y mano derecha del acalde del PP Francisco de la Torre. Una conexión directa entre las esferas privada y pública de la ciudad y que revela en exclusiva EL OBSERVADOR en su revista nº 49.

 

ESTE medio de comunicación, con las pruebas que tiene en su poder, puede contar la relación laboral Carolina España y Francisco de la Torreexistente entre la mujer de Ferrer y Capeluto, su vinculación directa en las operaciones de recalificación e incluso el conocimiento absoluto que el alcalde tiene de todos estos hechos. Todos los protagonistas de esta historia se han sentado habitualmente en torno a una mesa para comer. Los comensales han sido: el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el jefe de Alcaldía, Javier Ferrer Morató, y su mujer María Dolores Sedano Ramos (abogada de la familia Capeluto); la concejala de Economía y Hacienda del Ayuntamiento, Carolina España Reina, y su compañero sentimental y director de Publicaciones de Prensa Malagueña, Pedro Luis Gómez Carmona (en aquél entonces subdirector del diario Sur). El anfitrión es Jacques Joseph Capeluto, empresario de origen sefardí dueño de una inmensa fortuna que incluye, entre otras propiedades, gran parte del suelo de Gibralfaro y Monte Sancha. 

 

TODO se pudo gestar, según explica una fuente de información muy cercana al caso, en las comidas que mantuvieron estos protagonistas en la casa de Capeluto (en pleno monte de Gibralfaro) entre, aproximadamente, los años 2001 y Patricia Marín y su marido, Ferrer y Sedano con la plana mayor de Aifos2004. En esas fechas anteriores al fallecimiento de Capeluto (noviembre de 2004) se sucedieron varias de estas ‘comidas de trabajo’. Coinciden en el tiempo, además, con los primeros escritos presentados en la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) solicitándose al Ayuntamiento que expropie terrenos propiedad de Capeluto en Gibralfaro y Monte Sancha. La abogada que lleva las gestiones y se encarga de presentar la documentación en la GMU es la esposa de Ferrer, presente en esos almuerzos.

 

LA relación entre Sedano y Capeluto antes de la muerte de éste está suficientemente demostrada. Incluso ahora, las mismas fuentes informativas han asegurado a EL OBSERVADOR que la esposa de Ferrer sigue vinculada laboralmente a la familia Capeluto, pues las hijas y herederas del empresario la tienen contratada para que les lleve diversos asuntos. Cuando las descendientes visitan Málaga (no residen aquí y viajan varias veces al año para hacer un seguimiento de sus negocios) se reúnen con Sedano e incluso con su marido Javier Ferrer, pues a ambos se les ha visto almorzando en restaurantes con miembros de la familia Capeluto. 

Zona a recalificar para construir un centro comercialEL 7 de octubre de 2003 la GMU recibe cinco peticiones de expropiación forzosa de varias empresas, todas propiedad de Capeluto: Capel Sur SL, Inzoria SL (Jannine y Jacques Capeluto), Capel Faro SL, Inzoria SL (Jacques Capeluto y Albertine Rose Marie Galleron) y Capel Sur SL. La mujer de Ferrer, Sedano Ramos, es la abogada encargada de presentar en la GMU la solicitud “de expropiación forzosa”, como se puede comprobar en un informe del Departamento de Planeamiento de la GMU fechado en octubre de 2003. Este documento, que lleva por asunto “Petición de expropiación de sistemas locales”, recoge lo siguiente: “En relación con los escritos presentados por Dª. María Dolores Sedano Ramos en nombre de Inmobiliaria Zona Universitaria SL, Capel Sur SL, Capel Faro SL, Dª. Jannine Capeluto, D. Jacques Capeluto y Dª. Albertine Rose Marie Galleron”. 

LA parcela propiedad de Capel Sur (administrada por el arquitecto Nicolás Travesí) que se prevé recalificar como urbanizable en Monte Sancha tiene casi 14.000 metros cuadrados. Hay previsto edificar un centro comercial y de servicios de 12.680 metros cuadrados de techo edificable.

PUEDE leer el reportaje íntegro en el número 49 de EL OBSERVADOR: