Pese a que Arraijanal encierra tesoros arqueológicos, es zona inundable y está junto a un aeropuerto, es el suelo más preciado y con el que más se especula en Málaga. Ecologistas y vecinos tienen otros proyectos. GALERÍA DE IMÁGENES 

arraijanal120/07/11. Urbanismo. Una vista aérea de Málaga explica por qué el terreno de Arraijanal es tan preciado. En un litoral completamente urbanizado, estos suelos son los únicos que quedan vírgenes en primera línea de playa. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com repasa...

Pese a que Arraijanal encierra tesoros arqueológicos, es zona inundable y está junto a un aeropuerto, es el suelo más preciado y con el que más se especula en Málaga. Ecologistas y vecinos tienen otros proyectos. GALERÍA DE IMÁGENES

arraijanal1

20/07/11. Urbanismo. Una vista aérea de Málaga explica por qué el terreno de Arraijanal es tan preciado. En un litoral completamente urbanizado, estos suelos son los únicos que quedan vírgenes en primera línea de playa. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com repasa los planes que se han planteado en esta preciada finca sobre la que el dueño del Málaga, el jeque catarí Al Thani, ha mostrado su intención de construir un macroproyecto. Sin embargo, antes de la llegada de los petrodólares árabes, ecologistas, arqueólogos y vecinos ya planteaban otras actuaciones como la que pueden apreciar en esta GALERÍA DE IMÁGENES.

EL
municipio de Málaga tiene el 100 por cien de su primera línea de playa urbanizado, excepto el Arraijanal, un terreno virgen junto a la desembocadura del río Guadalhorce. Este suelo de 500.000 metros cuadrados reúne varias características propias. Por una parte hay indicios y pruebas que indican que en la finca hay restos arqueológicos púnicos, fenicios, y romanos, con zona de necrópolis y zonas de ciudad. De hecho, una de las teorías que barajan los historiadores es que los primeros pobladores abandonaron el Arraijanal a causa de las inundaciones cíclicas y se trasladaron unos kilómetros al Este, a fundar Malaka.

POR otra parte, por su ubicación, el Arraijanal -que significa lugar aromático- es un paraje de una riqueza ornitológica de gran valor, puesto que en un terreno sobreurbanizado constituye un refugio ligado a la desembocadura del Guadalhorce para distintas razas de aves. Fueron precisamente las alegaciones al PGOU de la ciudad realizadas en 2005 por la Sociedad Española de Ornitología (SEO) en Málaga, las que la Junta de Andalucía calcó para proponer aquí un parque metropolitano. Esta decisión contuvo las intenciones constructoras que se cernían sobre la finca. Un proyecto avalado por el Ayuntamiento que pretendía edificar un nuevo puerto deportivo junto a unos cuantos centenares de viviendas residenciales de lujo.

TRAS un tira y afloja de varios años entre gobierno local y regional, finalmente se decidió compensar a los propietarios -la constructora Vallehermoso- con otros terrenos urbanizables en la ciudad y salvaguardar el Arraijanal como un terreno calificado como zona verde en el que se dispondría de un gran parque para los ciudadanos.

althani_delatorreLA arquitecta Elisa Martínez Vizcaíno ha desarrollado su proyecto final de carrera –puede consultarlo en esta GALERÍA DE IMÁGENES- partiendo de la base de este acuerdo. Se tarta de una actuación no invasiva, que se adapta al terreno dunar y a la vegetación mediterránea para rescatar los yacimientos arqueológicos y potencia el disfrute de los valores medioambientales de la zona. El proyecto ha sido presentado y cuenta con el apoyo inicial del grupo municipal de Izquierda Unida, la organización conservacionista Ecologistas en Acción, la asociación Cartac, el colectivo Rizoma, asociaciones vecinales de Pizarra y San Julián, así como a personalidades como la arqueóloga Leticia Salvago y el catedrático de Historia Antigua Fernando Wulff.

SIN embargo, a esta propuesta ya de por sí complicada de llevarse a la práctica, le ha salido un duro competidor, el jeque catarí Al Thani. De momento no hay noticias de que se haya presentado oficialmente una propuesta, pero el dueño del Málaga ha informado al Ayuntamiento de Málaga y a la Junta de Andalucía de su intención de construir en (y junto) al Arraijanal el macroproyecto para su ciudad deportiva. De concretarse, sería la inversión privada más importante que ha recibido Málaga en su historia.

LO que se pone sobre el tapete ahora es si las administraciones van a cambiar su postura sobre el Arraijanal y cómo lo van a hacer frente al atractivo de los petrodólares. Resultará difícil de justificar que dónde no se ha permitido construir un puerto y viviendas sí que se admita una ciudad deportiva, o un nuevo estadio, o un parque de atracciones, o todo junto… pues en tanto no se oficialice la propuesta lo que existen son especulaciones. Máxime cuando la zona se encuentra bajo la huella acústica de aeropuerto internacional de la Costa del Sol, el PGOU a punto de aprobarse definitivamente la dibuja como verde y no dispone de una conexión de transporte público adecuada -precisamente, la actividad del centro comercial Plaza Mayor y la tienda de Ikea hace habituales los congestiones de tráfico-.

NO obstante, en una ciudad con un 30% de paro y la promoción privada prácticamente paralizada desde hace dos años, la del jeque catarí es un oferta difícil de rechazar cuando además cuanta con una opinión pública volcada a su favor tras la riada de sonadas fichajes que se han realizado en el club de fútbol.

EN definitiva lo único que parece claro es que el Arraijanal seguirá dando que hablar y ocupando la agenda pública de Málaga.

PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas con esta publicación:
- 29/06/11 La multimillonaria inversión del jeque Al Thani convierte al Málaga C.F. en apenas un año en una marca reconocida mundialmente
- 14/06/11 De San Pancracio a El Jeque. La “jequeización” de Málaga
- 26/05/10 EXCLUSIVA FUL. Lavidamodernamerma descubre a los malagueños al nuevo marqués de Larios
- 16/12/10 Málaga mira con expectación el ‘pelotazo’ urbanístico de La Rosaleda tras el órdago del jeque Al-Thani para construir un nuevo estadio