La plataforma deja a disposición de los usuarios un modelo para secundar la denuncia que también afecta a la constructora SANDO, responsable de la obra
08/10/13. Urbanismo. La plataforma ciudadana por la conservación del patrimonio malagueño ‘Torre Vigía’ está a la espera de una respuesta por parte de la Fiscalía después de que el pasado viernes 4 de octubre interpusiese una demanda contra la Gerencia Municipal de Urbanismo. El motivo: la demolición del edificio barroco de calle Vendeja, datado del siglo XVIII. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com informa sobre cómo el Consistorio interviene en el Ensanche para convertirlo en un “barrio de las artes” demoliendo edificios históricos.
EL Ayuntamiento de Málaga tiene la misma solución para todo conflicto urbanístico: un hotel. Siguiendo el ejemplo, el edificio barroco del siglo XVIII que se situaba en la calle Vendeja del Ensanche de Málaga ya es historia, en el sentido literal del término. La semana pasada se procedió a su demolición y la empresa encargada de la obra, SANDO, ya ha procedido a retirar los escombros y los elementos protegidos, como sus herrajes. La plataforma Torre Vigía interpuso el pasado viernes una demanda contra la Gerencia Municipal de Urbanismo y contra el arquitecto responsable de la intervención, Alejandro Armenteros, por tolerar la demolición de un edificio que se encontraba “dentro de los límites del Conjunto Histórico de Málaga”, “declarado Bien de Interés Cultural” y que contaba con el Grado II de protección arquitectónica a pesar de su estado ruinoso según la última revisión en el pleno municipal del 29 de noviembre de 2012. Este grado de protección se adecuó a un acuerdo plenario de 2007 por el cual la Gerencia de Urbanismo actualizó un catálogo de edificios con pinturas.
EN su demanda, la plataforma ciudadana recogía una serie de alegaciones referidas a la demolición del inmueble, que se situaba entre el número cuatro de la calle Vendeja y el número tres de la calle Trinidad Grund. La demolición tuvo lugar durante la semana pasada para comenzar la construcción de un nuevo hotel en el barrio que ahora se conoce como ‘Soho’, “barrio de las artes y de la cultura”. El hotel lo explotará Hurar Investment Group. El arquitecto, Armenteros, ya afirmó a la prensa que tras la demolición de la fachada ruinosa, se construirá una nueva “moderna, un poco transgresora”, aunque admitió que “el Ayuntamiento tendrá la última palabra”.
DEL edificio demolido solo se ha respetado la fachada trasera de la calle Trinidad Grund y parte de su patio interior. Los elementos protegidos por el Grado II de protección arquitectónica, como su herraje, ha desaparecido. La plataforma ciudadana teme que SANDO la vaya a poner en circulación en el mercado de segunda mano de antigüedades, una práctica habitual en estos casos.
LA fachada demolida por “estado ruinoso” es la del frente marítimo, según Torre Vigía, “la más interesante para una nueva edificación”. Según la plataforma, ambas fachadas se encontraban “en buen estado, correctamente apuntaladas” y eran “totalmente recuperables”, “según conversaciones mantenidas con técnicos especializados en este tipo de intervenciones”.
LA demolición de la fachada y parte del edificio hace que el inmueble pierda unas pinturas murales que se encontraban en su interior, y que eran de arquitectura “fingida”. El tipo de cromatismo y de mural desprende del inmueble que acogió burgueses ilustrados de finales de siglo XVIII. Tras la destrucción de un edificio de esta índole, la plataforma Torre Vigía considera que “Málaga pierde un trozo de su historia” para ganar posiblemente “un pastiche”, en referencia al hotel que se construirá en su lugar.
CON esta demanda, a Francisco Pomares, concejal de Urbanismo, le vuelven a crecer los enanos. También a la empresa malagueña SANDO, responsable de las obras, cuyo presidente, José Luis Sánchez Domínguez, ha sido recientemente imputado en el caso de Puerto de Málaga. La jueza Mercedes Alaya acusó a Sánchez Domínguez de fijar un precio artificial en la venta de los suelos del mercado central de abastos de Sevilla. Además del caso del Puerto o del caso Mercasevilla, SANDO también tiene presencia en el caso Bárcenas, de trayectoria nacional. El empresario malagueño realizó las mayores donaciones al PP según los papeles de contabilidad que el extesorero de la formación conservadora desveló a diversos medios de comunicación este mismo año.
PUEDE ver aquí otras informaciones relacionadas:
- 26/09/13 El Ayuntamiento de Málaga se compromete a proteger y a conservar el edificio de La Mundial en Hoyo de Esparteros y que está catalogado como Bien de Interés Cultural…hasta su derribo (?)
- 24/09/13 El derribo especulativo de La Mundial tapa los intereses de los dueños de la margen izquierda del Guadalmedina que construirán salvajemente, tal y como adelantó EL OBSERVADOR hace tres años
- 28/05/13 De sobres y canteras. El caso de Sando
- 10/05/13 Sando, empresa malagueña investigada por financiar al PP, facturó en obras 28 millones a Urbanismo… y cobró otros 14,4 millones más por trabajos variados para el Ayuntamiento de Málaga
- 06/05/13 La Gerencia de Urbanismo de Málaga adjudicó obras por 28 millones de euros a Sando entre 2002 y 2007, periodo en el que José Luis Sánchez figura como el mayor donante al PP en los papeles de Bárcenas .
- 05/10/10 Articulado un nuevo movimiento de protesta civil en Málaga dirigido contra un proyecto urbanístico: el hotel de Rafael Moneo
- 24/09/10 El acuerdo entre Junta y Ayuntamiento para dar luz verde al hotel de 10 plantas de Moneo beneficia a Unicaja y a la cofradía Fusionadas
- 10/09/10 El delegado de Cultura de la Junta de Andalucía, Manuel García, desoye los informes de los técnicos de su propia Consejería y da vía libre al hotel de 10 plantas de Moneo en Málaga