EL OBSERVADOR ofrece una serie de IMÁGENES con muchos de estos espacios abandonados en pleno casco histórico malagueño
31/03/14. Urbanismo. El núcleo de la capital malagueña abriga hoteles, museos y demás atractivos turísticos al igual que acoge solares vacíos, abandonados y llenos de basura. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ofrece, en la siguiente serie fotográfica, el contraste que arroja en concreto este barrio. Tanto los vecinos como los empresarios consideran un “desastre” esta situación.
EL Centro Antiguo de Málaga es un barrio en el que cada vez se vive menos a gusto. En declaraciones a esta revista, la antigua presidenta de la Asociación de Vecinos, María José Soria, lamentó que el Consistorio se afanase en convertir la zona en “un parque de atracciones”. Hacía referencia al exceso de ruido que provoca el ocio nocturno, a la ocupación desmesurada de las terrazas de los establecimientos hosteleros en según qué vías, a la suciedad acumulada y déficit de limpieza de la zona, y a la falta de aparcamientos. A los problemas citados hay que sumar uno que empieza a preocupar entre los residentes y empresarios de la zona: los solares.
ESTA revista ha constatado que en al menos veintiuna calles de este barrio se encuentran este tipo de espacios, vacíos y, en el mejor de los casos, ocupados por vehículos (como improvisado aparcamiento).
SON los ejemplos de la propia Alameda Principal, que no se salva su mención a pesar de ser una de las principales arterias de la ciudad, o de otras vías como calle Alta, calle Aventurero, calle Beatas, calle Carmelitas, calle Cisneros, calle Don Rodrigo, calle Gaona, calle Gigantes, Hoyo de Esparteros, calle Huerto de Monjas, calle Madre de Dios, calle Marqués Villafiel, calle Nosquera, calle Ollerías, calle Parras, el Pasillo de Atocha, calle Refino, calle Tomás de Cózar, calle Viento y calle Virgen de las Penas.
“LA administración es un gigante con pies muy lentos que para organizar cualquier acción, al ser un gigante, sus movimientos se eternizan”. Es la explicación que da Fátima Molina a la pasividad del Ayuntamiento de Málaga ante esta problemática, a su parecer, “un desastre”. “Cuando la gente pasa y ve los solares, y el tendido eléctrico que cruza la calle, los postes aún de madera… a mí me han llegado a preguntar si ha habido algún terremoto o alguna catástrofe”. Fátima Molina es abogada y tiene un despacho en la calle Andrés Pérez, antes conocida como la “calle Larios chica”. El presidente de la asociación de comerciantes de esta calle, Francisco Cano, explicó a otros medios locales que en la vía en la que reside (Carreterías) ha tenido que soportar la presencia de ratas ante la acumulación de basuras en estos espacios.
EL Ayuntamiento ha prometido que la Gerencia de Urbanismo se ha dado un plazo de un año para sacar a subasta 32 propiedades que han sido incluidas en el estado de abandono o ruina. Sin embargo, el propio edil de Urbanismo, Francisco Pomares, ha tenido que explicar a los vecinos por qué esa subasta, que se antoja lenta y tardía, no se celebrará antes. Lo hizo tajando que esas obras “no se pueden pagar con el dinero de todos los malagueños”, según informaba el diario Sur hace unos días.
TAMBIÉN la asociación de vecinos de este barrio sigue cansada de la problemática de los solares, como pudo manifestar Esther Ramírez, nueva presidenta de este colectivo, hace escasos días. Indicó que la presencia de estos solares en el barrio van contra el mismo y degradan el entorno por la acumulación de basuras, como se muestran en las imágenes de EL OBSERVADOR.
EL estudio sobre el impacto de la regeneración del Centro Antiguo ha reclamado “intervenciones tácticas” para solventar esta problemática. Mientras, la maquinaria de la administración continúa dando lentos pasos de gigante.
PUEDE ver aquí otras informaciones relacionadas:
- 06/03/14 María José Soria, presidenta de la asociación de vecinos del Centro Antiguo: “La nueva plaza de la judería aún no tiene nombre, pero la gente la conocerá, desgraciadamente, como la plaza de El Pimpi”
- 05/03/14 El Pimpi se queda por cinco años con un solar que era del Ayuntamiento para hacer negocio a costa de los vecinos. El PSOE aboga por abordar los problemas del Centro con un plan integral
- 03/03/14 La bodega protegida por las instituciones. El Pimpi explota la Judería con una cesión ilegítima. La AA.VV. del Centro Antiguo: “La ocupación bestial de un bar en una plaza es una locura”
- 17/04/13 El plan de la Judería o toda la plaza para El Pimpi. Una actuación deplorable que conjuga el monocultivo del bar, el retraso administrativo de más de una década y la perversión arquitectónica
- 20/11/12 La ‘rehabilitación’ del plan de la Judería de Málaga o cómo privatizar la joya del centro de la ciudad para hacer una gran terraza
- 07/05/12 Plan de municipal de la Judería. 12 años, 50 metros cuadrados acabados y ahora el Ayuntamiento de Málaga se gasta el presupuesto en anuncios en prensa de la “apuesta por la rehabilitación”
26/01/12 Terrorismo arquitectónico en calle Alcazabilla. El Ayuntamiento permite al hermano de un directivo de la Gerencia de Urbanismo de Málaga que reconstruya el mesón Juan Palomo ‘incrustado’ en la vivienda vecina
- 30/04/12 El responsable del plan de la Judería, el arquitecto Iñaki Pérez de la Fuente, tiene uno de los edificios de este proyecto paralizado, con una orden de demolición y con los vecinos recogiendo firmas en su contra
- 16/03/11 La denuncia y paralización de las obras de reforma del Mesón Juan Palomo retrasa una vez más el Plan de la Judería presentado en 2000