La iniciativa parte de Anton Ozomek, geógrafo y autor del blog EDIFEICIOS. EL OBSERVADOR ofrece a sus lectores el documento a rellenar y recuerda la polémica que rodea este nuevo ‘mamotreto’
10/03/15. Urbanismo. Anton Ozomek, geógrafo, autor del blog EDIFEICIOS y colaborador de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ha lanzado una campaña en las redes con la que pretende “recordarle a las autoridades competentes que la Ley de Patrimonio Histórico ha de cumplirse”. Para ello ha preparado un modelo de escrito que puede ser remitido a...
...la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura. “Cuanto más escritos reciban, más se darán cuenta de que no van ya a poder nunca más seguir actuando impunemente en contra de la legislación vigente”. El modelo sirve para proteger el antiguo Mesón de la Victoria, ahora sede del Museo de Costumbres Populares. El inmueble es un Bien de Interés Cultural (BIC) pero cerca de él, como esta revista ha venido informando, las Fusionadas pretende construir su nueva casa hermandad, imponiendo una arquitectura contemporánea, “mamotrética”.
LA casa hermandad se ubicará en un solar que en un principio el Consistorio malagueño cedió a la Fundación Unicaja, propietaria del Mesón de la Victoria, por si quería ampliar el Museo de Costumbres Populares. Dado que finalmente el museo no iba a ser ampliado, el equipo de Gobierno de Francisco de la Torre (PP) cedió esta parcela a la hermandad el pasado mes de abril. La futura sede de la hermandad de Antonio Banderas tendrá una altura de planta baja más cuatro, unos 17 metros de altura y se adosa a un edificio de viviendas, por lo que ocultará una de sus medianeras.
FUE el diario Sur el que el pasado enero recreó la fachada que dará al Pasillo de Santa Isabel de la nueva casa hermandad. Antón Ozomek, colaborador de esta revista, geógrafo y autor del blog ‘Edifeicios’ amplió el marco en el que encajaría esta recreación. La imagen que pueden ver a continuación también la pueden consultar a mayor tamaño AQUÍ.
EN ella se aprecia cómo el enorme mamotreto que será la casa hermandad de las Fusionadas se encuentra inmediatamente después que la fachada trasera del Museo de Artes y Costumbres Populares que mantiene la Fundación Unicaja. De hecho, se levantará en un solar que el Consistorio malagueño había cedido en un primer momento a esta institución para una futura ampliación de este centro cultural, una obra que finalmente la fundación bancaria ha desechado y ha permitido al equipo de Francisco de la Torre cedérselo a la hermandad en la que el actor Antonio Banderas participa.
A finales del mes pasado esta revista se hacía eco de un artículo redactado por el propio Ozomek en el que señalaba cronológicamente la evolución del atentado al patrimonio vivido en la Plaza Camas (un espacio, por cierto, en el que prevalece el cemento y que ha costado más de un millón de euros a las arcas municipales, después de que un cúmulo de errores en la corporación provocase que desde esta se viese imposible solicitar una subvención de los fondos europeos con la que contaban).
EL geógrafo ya recordaba en su artículo que la “invención” de la Plaza Camas “comenzó a mediados de la década de 1980 con la demolición de 15 edificios históricos y, tras un largo lapso de espera, se concluyó en el año 1997 con la demolición de otros 24 edificios históricos, siendo inaugurada tan aberrante actuación urbanística por la entonces alcaldesa de Málaga, Celia Villalobos”. Además, recuerda que el inmueble donde ahora se encuentra el museo de Unicaja es “Monumento Histórico-Artístico por Orden Ministerial de 17 de septiembre de 1964, y como tal, al amparo de las reformas introducidas por la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español, pasó a clasificarse como Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter singular”. Puede leer este artículo en su fuente original pinchando AQUÍ.
POR este motivo los defensores del patrimonio invitan a los ciudadanos a movilizarse remitiendo este escrito:
A la Junta de Andalucía
Consejería de Cultura - Dirección General de Bienes Culturales
Palacio de Altamira, Calle Santa María la Blanca 1, 41004 Sevilla
[Delegación Provincial de Málaga. Av. De la Aurora nº47. Edificio Servicios Múltiples, 29002 Málaga]
DON _________________________, con DNI ________________, mayor de edad y vecino de Málaga, con domicilio a efecto de notificaciones en Calle _________________________________, código postal ____________, actuando en nombre y representación propia, ante V.E. comparece y
EXPONE
QUE habiendo podido consultar el Expediente relativo al Estudio de Detalle y proyecto para la construcción de Casa Hermandad en Pasillo de Santa Isabel, de Málaga, colindante con el B.I.C. Mesón de la Victoria, inmueble histórico de la Edad Moderna (c.1632) y estilo Barroco según se desprende de lo consultado en la ficha del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (Código 01290670004), considero que la estética del edificio que se pretende construir alterará notablemente el entorno del vecino monumento, afectando a los valores propios del Bien, especialmente en lo relativo a su contemplación y apreciación.
QUE esta construcción de estilo arquitectónico “contemporáneo”, de ser autorizado tras la emisión del pertinente Informe de la Consejería competente en protección del Patrimonio Histórico, sin la menor duda vendría a degradar los valores de un bien inmueble integrante del Patrimonio Histórico, lo cual entra claramente en conflicto con lo ordenado por la vigente LEY 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía, en especial en lo referente a su artículo diecinueve, y artículo veintiocho.
SOLICITA
Se emita un Informe por parte de esta Consejería de Cultura que NO AUTORICE el proyecto tal y como está presentado actualmente en el Estudio de Detalle.
En Málaga, a __________ de MARZO de DOS MIL QUINCE
Firmado: ________________________
PUEDE leer aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 29/12/14 Las Cofradías Fusionadas ya tienen su solar en la plaza Camas, ahora levantarán su Casa de Hermandad. Nuevo punto y aparte en el atentado contra el patrimonio histórico de este entorno
- 12/12/14 Pomares, edil de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga, echa el ‘muerto’ de Plaza Camas a los vecinos. Dice, con su tono de chulo de barrio, que nadie prestó atención al proyecto inicial
- 14/07/14 Plaza Camas: una historia real. La ‘mierda’ de plaza, la ‘mierda’ de política. El terco enfrentamiento entre Francisco Pomares, concejal de Urbanismo en Málaga, y Pedro Marín, director del OMAU
- 09/07/14 El edil Pomares miente sobre esa ‘mierda’ de plaza llamada Camas. Dice que los vecinos solo quieren cambiar detalles. La representante vecinal asegura que no les han hecho ni caso, que les enseñaron unos planos y que hicieron otra cosa distinta
- 26/06/14 Plaza Camas. El democrático urbanismo de la Gerencia Municipal de Málaga implica no hacerle ni puñetero caso a los vecinos. No hay sombra, no se puede dormir por las farolas, se llenará de mesas y ruido… en lenguaje perezdelafuentista: es una “mierda”
- 31/05/11 La postura de la Plataforma Plaza de Camas (respecto al proyecto del Mercado de las Artes) ha sido clara desde el principio de su andadura