La constructora lleva meses “haciendo barbaridades” e incumpliendo la Declaración de Impacto Medioambiental, alertan los vecinos de la zona

La constructora lleva meses “haciendo barbaridades” e incumpliendo la Declaración de Impacto Medioambiental, alertan los vecinos de la zona
24/07/07. Urbanismo.
“Sacyr está vulnerando
la Declaración de Impacto Ambiental no teniendo aún el proyecto definitivo
aprobado para la autopista de peaje. Es evidente que no se han adoptado las
medidas de protección para la conservación de suelos y la vegetación, tampoco
cumple las medidas sobre calidad de aguas y sistema hidrológico. Además se
contraviene la defensa contra la erosión, recuperación ambiental e integración
paisajística de la obra. Desde
hace unos meses están haciendo auténticas barbaridades”, asegura a EL
OBSERVADOR /
www.revistaelobservador.com Marina Garzón, vecina de la zona y
firmante de una denuncia presentada ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Málaga
contra la actuación de la constructora controlada por Luis de Rivero, sobre la
que también han informado al Seprona y a los ministerios de Medio Ambiente y
Fomento.
RAFAEL
Cañada,
presidente de la plataforma Autopista No, que agrupa a familias de Las Pedrizas
y Puerto de la Torre afectadas por el proyecto que prevé construir una autopista
de peaje en los Montes de Málaga, explica que los trabajos de Sacyr “son el
comienzo, la preparación de la obra para el paso de maquinaria pesada. Lo mínimo
que se les puede exigir es que cumplan lo que figura en el Boletín Oficial del
Estado (BOE) sobre la declaración de Impacto Ambiental cuando todavía no cuentan
con la aprobación definitiva del proyecto de obra”.
EN
la
denuncia presentada ante la Fiscalía de Medio Ambiente y el Seprona, los vecinos
documentan con textos y fotos de la zona “la vulneración del texto de la Declaración de
Impacto Ambiental. Es evidente que no se han adoptado las medidas de protección
adecuadas para la conservación de suelos y la vegetación que se indican en el
punto 2.1 (pag. 8.076) del citado BOE. Tampoco cumple el 3.8 (pag. 8.077) sobre
calidad de aguas y sistema hidrológico, y además se contraviene el punto 10
(pag. 8.079) sobre defensa contra la erosión, recuperación ambiental e
integración paisajística de la obra”.
EN
concreto,
se incluyen instantáneas del área comprendida “en el carril que lleva al Barranco
del Sol, donde se está procediendo al ensanche de éste para facilitar el
tránsito de maquinaria pesada y acceder a las obras de construcción del viaducto
12.1 y del túnel 13.3. En varios recodos del antiguo camino se han colmatado por
terraplén varias vaguadas y cañadas, cegando el antiguo drenaje de las mismas
sin que se haya sustituido por ninguna obra de fábrica de canalización y
destruyendo la flora riparia que existía”.
“TAMBIÉN están realizando un gran ensanche
para acceder a la construcción de la boca de túnel del p.k. 13.3, y han
producido un gran terraplén que ha colmatado una cañada que vierte al río
Cauche, enterrando completamente la vegetación existente con un pedregal estéril
en una zona de manchón de quercíneas de monte mediterráneo, que será difícil que
se recupere en decenas de años. El
impacto paisajístico ya producido será visible, volvemos a recordar, por muchos
años”, afirman los vecinos en su escrito.
LA
oposición
al proyecto de la autopista de peaje que ejecutará Sacyr en los Montes de Málaga
se constituye en plataforma hace cinco años cuando se empezó a hacer realidad un
plan que reducirá en 10 minutos el acceso a la capital de la Costa del Sol a
costa de una brecha ecológica irreparable en uno de los parajes mejor
conservados de la provincia. “Estamos en los inicios de una obra que conducirá a
la urbanización de los Montes”, sentencia Rafael Cañada.
PUEDE consultar informaciones anteriores sobre el proyecto de la autopista de los Montes de Málaga:
- 23/09/05 Marcha para protestar contra la futura autopista de pago Las Pedrizas-Málaga
- 01/07/05 Manifestación
contra la futura autopista de Las Pedrizas en las puertas del
Ayuntamiento.
- Revista El Observador 47. Tanto destrozado para
tan poco beneficio, del geógrafo A. Rubio.