Nueva sección basada en la hemeroteca de EL OBSERVADOR. Hoy, el artículo rescatado explica que el PP no rehabilita calle Beatas, pero sí gastó 25.000 euros de fondos europeos editando un libro sobre cómo se debería rehabilitar
23/03/15. Urbanismo. Calle Beatas sigue siendo, a día de hoy, una de las principales vías del Centro Histórico de Málaga, y también una de las calles más deterioradas del centro. De momento el Ayuntamiento de Málaga sigue mirando a otro lado, la zona sigue degradada, los turistas no evitan mostrar su sorpresa y, para más inri, se rehabilitan algunos inmuebles mal, con “huecos ciegos falsos”.
ASÍ lo denunció el colectivo en defensa del patrimonio MálagaREC semanas atrás en las redes, lo que motiva a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com a rescatar un artículo de 2008 de su hemeroteca, en una sección que desde hoy rescatará viejas informaciones de esta revista para compararlas con la actualidad. En este caso, poco ha cambiado. La información rescatada explica cómo el Ayuntamiento de Málaga prefirió gastarse 25.000 euros (en su mayoría, procedentes de fondos europeos) en una publicación sobre cómo se debería rehabilitar calle Beatas. A día de hoy la calle sigue en mal estado.
A finales de febrero el colectivo en defensa del patrimonio MálagaREC compartió en las redes una imagen en la que denunciaba una rehabilitación en calle Beatas. Denunciaba “la gran mentira” de Málaga, tras fotografiar “una falsa rehabilitación con unos falsos huecos ciegos”, y recordar que el inmueble “se demolió entero y encima se retrajo la nueva construcción para alinearlo con el resto de edificios”. “Un decorado”.
ESO reabrió un viejo debate en las redes sobre la situación en esta vía del Centro. La semana pasada, por ejemplo, el usuario @jabski señalaba a la concejala de Cultura, Gemma del Corral, la situación en la zona. Del Corral, que achacó en un primer momento los problemas a la Junta de Andalucía, acabó defendiendo su gestión. “En los años que llevo de concejal y estando en crisis hemos asfaltado calle Parras, Alta, Gigantes, Viento, etc. Y seguiremos”. Lo que el vecino de Málaga le había denunciado era la situación del centro. “De acuerdo con la dejadez de la Junta. ¿Pero usted ha visto el centro de Cádiz, Sevilla, o Córdoba? Solo Málaga está así. Hablo de los solares, de calles sin asfaltar, basura, el río, La Goleta, entorno calle Beatas. La gente de fuera se sorprende”.
LA situación de calle Beatas sigue siendo la misma que la de hace siete años, cuando en 2008 esta revista publicó la información ‘El Partido Popular de Málaga se niega a rehabilitar calle Beatas pero edita un libro inútil sobre cómo se debería rehabilitar calle Beatas, y lo paga con más de 25.000 euros de los fondos económicos europeos’. En dicho artículo, que salió a la luz a principios de junio de hace siete años, se explicaba que la corporación del gobierno municipal del PP en Málaga había rechazado una moción de IU para emprender la rehabilitación de calle Beatas. En su lugar, se gastó más de 25.000 euros (procedentes en un 75% de los fondos Interreg de la Unión Europea) en editar “un libro con propuestas de rehabilitación para esta misma calle”. “Unas recomendaciones que se quedan en agua de borrajas porque no se pueden llevar a la práctica hasta que se cambien las ordenanzas urbanísticas de la zona y para las que tampoco se han aportado plazos de ejecución”.
EL libro “Líneas de diseño para la recuperación arquitectónica y urbana del área de calle Beatas de Málaga” ha tenido unos costes de impresión de 25.000 euros (el Ayuntamiento no especifica el coste de producción, donde también se incluye el dinero que se le ha pagado al autor: el italiano Vicenzo Zucchi, de la Politécnica de Milán). Se han editado 500 ejemplares que no están a la venta, sino que algunos de ellos han sido repartidos a responsables de diferentes administraciones y a directivos de medios de comunicación. El resto de libros se los ha quedado el Observatorio de Medio Ambiente Urbano de Málaga (OMAU), que ha sido la institución que lo ha editado. El director del OMAU es Pedro Marín que a su vez es jefe de Programas Europeos. El 75% del coste del libro se ha pagado con fondos Interreg de la Unión Europea y el 25% restante lo ha puesto el Ayuntamiento. Tienen 256 páginas con tapas duras y un formato de 420 x 297 milímetros”. “La conclusión ‘innovadora’ a la que los italianos llegan es que los patios de Beatas deben ser el elemento fundamental e integrador de las reformas (hablar de patios en Andalucía es como hablar de arena en el desierto… algo consustancial). No obstante, como quedó en evidencia en la presentación de la obra, no se sabe cómo se ejecutarán las recomendaciones y propuestas del libro, para las que no se ha dado un plazo de ejecución y cuya aplicación conllevaría necesariamente un cambio previo en las ordenanzas urbanísticas del casco histórico de la ciudad, algo que el Ayuntamiento no tiene ninguna intención de llevar a cabo”.
ASÍ ha sido, y a día de hoy un paseo por Beatas sigue siendo deprimente para el autóctono y sorprendente para el turista, que espera encontrar en Málaga un destino de sol, playa y patrimonio, y encuentra un Centro Histórico en ruinas.
EN el artículo rescatado de la hemeroteca se incluye una relación de inmuebles que por entonces estaban en mal estado o de solares. Acceda al artículo AQUÍ para consultarlo.
PUEDE leer artículos relacionados:
- 05/06/08 El Partido Popular de Málaga se niega a rehabilitar calle Beatas pero edita un libro inútil sobre cómo se debería rehabilitar calle Beatas, y lo paga con más de 25.000 euros de los fondos económicos europeos