Urbanismo
Las obras tapan una de las fachadas del edificio protegido por la Ley en 2006. Guillermo López Reche, responsable de Cultura en Málaga, no dice ni palabra sobre los motivos para conceder esta licencia
Desde la Consejería en Sevilla echan balones fuera, asegurando a los vecinos que el titular del Servicio de Bienes Culturales de la Delegación de Cultura en Málaga debe saber el motivo de la presunta ilegalidad que permite construir esa barbaridad en un entorno protegido, como es el hotel Pez Espada
11/01/17. Urbanismo. Los vecinos de Torremolinos llevan bastantes semanas asistiendo a una construcción peculiar que tapa la fachada de uno de los edificios más señeros de la localidad y de toda la Costa del Sol, a pesar de que es algo prohibido en un inmueble inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz y protegido por la Ley de Patrimonio 1/91 de 3 de julio. Se trata de la estructura de varios pisos que pueden ver en las IMÁGENES que acompañan esta...
Si el estudio marca “una significativa afección a los niveles de servicio” de las carreteras que circundarán el proyecto deberán tomarse medidas. Además, las obras pueden influir negativamente en las aguas subterráneas de la zona
09/01/17. Urbanismo. El Ayuntamiento de Torremolinos recibió el pasado 2 de octubre un informe desfavorable de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento al Plan de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio, ya que la norma no parece tener un estudio adecuado sobre la repercusión en el tráfico de la zona del macrocentro comercial que quiere construir la...
El proyecto suma una década de actividades en la zona verde que ha sido ampliada, mejorada y clasificada en función de la flora y fauna que alberga, única en esta franja litoral. Un plan distinto para conocer un paraje amenazado
05/01/17. Urbanismo. Después del día de Reyes, este sábado 7 de enero se celebrará el X Encuentro Arraijanal en el último espacio verde que queda sin edificar en el litoral malagueño y que está pendiente de ser destruido si finalmente sale adelante el proyecto de ciudad deportiva tal y como lo ha planificado Abdullah bin Nasser Al Thani, dueño del Málaga CF. El proyecto lleva una década trabajando en...
Aunque deben pronunciarse la Dirección General de Costas y la Junta de Andalucía, las áreas de Playas y Medio Ambiente ya han remitido informes negativos sobre el proyecto a la institución autonómica
27/12/16. Urbanismo. Hace menos de un mes EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com informaba (AQUÍ) del proyecto que pretendía construir un chiringuito en pleno Paseo Marítimo en la zona de El Morlaco, aprovechando uno de los pocos sitios verdes que quedan en las inmediaciones de donde antiguamente estaba el viejo tranvía, y ahora se sitúan una serie de...
El inmueble, también llamado del marqués de la Sonora o de Gálvez, lucía hasta hace una década en calle Granada y fue destruido sin motivo a pesar de estar protegido y de no tener informes que justificaran su derrumbe
20/12/16. Urbanismo. Varios colectivos en defensa del patrimonio histórico de Málaga presentan hoy al Ayuntamiento de Málaga y a la Junta de Andalucía un escrito con las 1.237 firmas que han reunido en la plataforma Change.org (AQUÍ) para que se investigue el expolio y destrucción del Palacio de Solesio, un inmueble protegido del siglo XVIII, ubicado en pleno centro de la capital. La petición...
Estilo malaguita: se hacen reformas en la costa sin el visto bueno de la Junta andaluza y se saca pecho. En la playa de San Andrés también se amplían estos oasis. La Delegación de Medio Ambiente no ha dado ningún permiso
05/07/16. Urbanismo. El Ayuntamiento de Málaga ha realizado obras en la playa de La Misericordia y San Andrés sin permiso de la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Lo ha hecho, además, con pleno conocimiento de ello. El consistorio preguntó al organismo autonómico si debía pedir autorización para acometer esas obras (la ampliación de varios oasis a pie de playa) y la Delegación respondió que...
Urbanismo se mostró contrario el año pasado a poner mesas en la zona recién peatonalizada. Comercio ignora esa directriz y la asociación de vecinos lamenta que la concejala Mar Martín Rojo falte a su propia palabra
14/06/16. Urbanismo. El tira y afloja entre vecinos del Centro Antiguo, el Ayuntamiento y los negocios de hostelería parece no tener fin, a tenor del nuevo conflicto surgido por la colocación de mesas en zonas peatonales del barrio. Esta vez se trata de la calle Postigo de los Abades. En concreto, a cuatro establecimientos de la zona de la Catedral se les han otorgado permisos para la...
‘Geografía del desastre’. Ozomek retrata en este trabajo “el expolio del Bien de Interés Cultural” del Centro Antiguo de Málaga. 569 demoliciones de edificios históricos perdidos desde 1957. Los años del PP, los más álgidos
13/06/16. Urbanismo. El geógrafo Anton Ozomek, autor del blog ‘EdiFEcios’, ha publicado en las redes un vídeo en YouTube que en tan solo dos minutos retrata el expolio del Bien de Interés Cultural que es considerado el Centro Antiguo de Málaga, una figura urbanística por la cual sus inmuebles están protegidos. A pesar de ello, la constante permanece invariable, los propietarios privados dejan a su suerte los edificios y el Ayuntamiento...
La Fundación del artista aportó 750.000 euros para reformar el recinto y preparar talleres y almacenes, pero fue el Consistorio quien pagó la rehabilitación con un desembolso de 1,3 millones. Ahora Rando quiere triplicar el espacio del museo
10/06/16. Urbanismo. La Fundación Jorge Rando quiere triplicar las dimensiones del museo que abrió hace meses en Cruz del Molinillo. Quiere pasar de los 1.000 metros construidos hasta ahora hasta 3.000, y con tal fin la entidad ha comprado ya una de las parcelas adyacentes a sus instalaciones. Tiene que adquirir tres más, todas traseras al Convento de las Mercedarias, para convertir el Museum...
El autor, Juan Gavilanes, es profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Málaga. El jurado que ha fallado el galardón lo integran cinco personas, una de ellas también docente en el mismo centro
27/05/16. Urbanismo. El Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga ha concedido el ‘Premio Málaga de Arquitectura 2016’ al edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga (UMA). Este centro se inauguró en 2013 sin que terminaran las obras y a los pocos días de comenzar a impartirse clases en él se tuvieron que tapar ventanales con paneles y papeles para evitar que...